Estudiantes eligen las Directivas de Carrera para el periodo 2017 – 2019

Estudiantes eligen las Directivas de Carrera para el periodo 2017 – 2019

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana y la Federación de Estudiantes (FEUPS) de las sedes Cuenca y Quito convocaron a sus estudiantes a participar del proceso electoral para elegir representantes estudiantiles de cada carrera.

El proceso de elecciones se realizó mediante el sistema de voto electrónico desde la página web institucional de la UPS según un proceso que vio sucederse la presentación y validación de las listas de candidatos, las campañas electorales y espacios de debate. Las votaciones se realizaron los días 14 y 27 de junio en las sedes de Quito y Cuenca, respectivamente.

Los representantes electos ejercerán sus funciones por un periodo de dos años en las instancias de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero.

 
En la Sede Quito se receptaron 16 listas, las cuales cumplieron con los requisitos de inscripción como equidad de género, promedio académico y el respaldo del 10% de los estudiantes matriculados por carrera. 

 

Las listas ganadoras fueron las siguientes: 

 

Carrera

Lista

Administración de Empresas

 AFES

Comunicación Social

 Interacción Estudiantil

Contabilidad y Auditoría

 Fusión Estratégica UPS

Gerencia y Liderazgo

 Liderato Potencial

Biotecnología de los RR NN

 EKERY

Psicología

 Lista 2

Ingeniería Ambiental

 Unidos fuertes y competitivos

Ingeniería Civil

 Desarrollo integrado por futuros ingenieros civiles

Ingeniería Eléctrica

 Lista 1

Ingeniería Electrónica

 Evolución Ingeniería Electrónica EIE

Ingeniería Mecánica

 Mecánicos al poder

 

CONOCE LOS RESULTADOS DETALLADOS AQUÍ

 

Mientras que la directiva estudiantil para los próximos dos años de la Sede Quito será conformada por los siguientes estudiantes:
 
 
  • Directiva de la FEUPS: Nicolás Grijalva (Ing. Biotecnología), presidente; Pablo Enríquez (Ing. Mecánica), vicepresidente; Jefferson Paliz (Contabilidad y Auditoría), tesorero y Deysi Chicaiza (Ing. Civil), secretaría.
 
  • Directiva del campus El Girón: Nicolás Grijalva (Ing. Biotecnología), presidente; Bryan Calle (Psicología), vicepresidente; Michelle Pruna (Comunicación), tesorera y Angy Imbaquingo (Psicología), secretaría.
 
  • Directiva del campus Sur: Deysi Chicaiza (Ing. Civil), presidenta, Edison Agrega, (Ing. Eléctrica), vicepresidenta; Karen Anchapaxi, (Ing. Mecánica), tesorera y Vanessa Serrano (Ing. Ambiental), Secretaría.
 
  • Directiva del campus Kennedy: Pablo Enríquez (Ing. Mecánica), presidente y Daniel Ahtty (Ing. Mecánica), vicepresidente.
 
 
 
En la Sede Cuenca se receptaron 19 listas de las 20 carreras que oferta la sede cumpliendo así con los requisitos de inscripción. 
 
Las listas ganadoras fueron las siguientes Nuevas Carreras:
 
 

Carrera

Lista

Ingeniería Ambiental

Jóvenes Ambientales Nuevos Proyectos

Computación

Lista 7 Frente Estudiantil de Sistemas

Educación Básica

Juventud

Educación Inicial

Unión

Electricidad

Movimiento Eléctrico Progresista

Electrónica y Automatización

Electro Salesianos

Mecatrónica

GM Génesis Mecatrónica

Telecomunicaciones

Juventud Unida

 
 
Las listas ganadoras fueron las siguientes – Antigua Malla:
 
 

Carrera

Lista

Ingeniería Ambiental

Movimiento Universitario: Jóvenes Ambientalistas

Comunicación Social

Comunicación Integral Activa

Contabilidad y Auditoria

Movimiento Salesiano de Contadores y Auditores

Cultura Física

Deporte en Acción

Eléctrica

Fuerza Salesiana

Mecánica Automotriz

Familia Automotriz

Mecánica

Mecánica Unida

Mecatrónica

Movimiento Integrador Universitario

Medicina Veterinaria

Y Zootecnia

 

Revolución Veterinaria

Pedagogía

Integración

Psicología

Frente Estudiantil de Psicología

Sistemas

Lista 7

 

CONOCE LOS RESULTADOS DETALLADOS AQUÍ

 

La UPS sede Cuenca elegirá su directiva estudiantil para los próximos dos años el día 17 de Julio con la conformación de la Directiva, la Asamblea de Sede y la respectiva posesión. La posesión de dignidades de cada carrera está prevista en la Sede Cuenca para el viernes 07 de julio del 2017, mientras que en la Sede Quito la posesión está prevista para el día 13 de julio. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Secretario Nacional de la SENESCYT Augusto Barrera visita la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El nuevo Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Augusto Barrera, visitó la UPS el día jueves 29 de junio, con el objetivo de reunirse con sus autoridades y conocer del trabajo que realizan los docentes y estudiantes de la institución.

 

Barrera fue recibido por el Vicerrector Académico General, Ph.D. Luis Tobar, el Vicerrector Docente, Ph.D. Fernando Pesantez, y el responsable del área de Posgrados, Ph.D.(c) Diego Peñaloza. En la reunión, las autoridades de la UPS comentaron al Secretario sobre las nuevas instalaciones que la universidad está construyendo en sus sedes de Cuenca, Guayaquil y Quito, las mismas que serán destinadas principalmente para aulas y laboratorios.

También, los presentes tuvieron la oportunidad de conversar sobre la ampliación de los cupos para nuevos estudiantes, la Ley Organiza de Educación Superior (LOES), la categorización de las universidades y la posible colaboración en proyectos futuros.

El nuevo Secretario de la SENESCYT, el día anterior miércoles 28 de junio, se reunió con las máximas autoridades de las universidades cofinanciadas del país para discutir algunos temas relevantes como la asignación de fondos para becas, la vinculación con empresas y fundaciones, la calificación de la planta docente y la aplicación de la LOES.

 
En la reunión, Barrera, tuvo la oportunidad de conversar con el Vicerrector de la UPS sede Quito, Antrop. José Juncosa y felicitar la institución por la inauguración de los nuevos laboratorios de Comunicación (Campus El Girón), Mecánica y Ambiental (Campus SUR).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Becas para Másteres Oficiales en la Universidad de La Rioja 2017

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
 
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) invita a postular por beca de estudio para los Másteres Oficiales en la Universidad de La Rioja para el periodo 2017-2018.
 
 
La beca dirigida a profesores, investigadores o egresados de universidades de América Latina asociadas a la AUIP, ofrece 10 plazas para estudiantes que recibirán una ayuda económica por importe máximo de 9.000 euros repartido de la siguiente manera:
 
 
Ayuda por desplazamiento e instalación: 1.000 euros
 
Ayuda en concepto de alojamiento y manutención: 800 euros al mes hasta un máximo de 10 mensualidades
 
 
Plazo de solicitud: hasta el 8 de septiembre de 2017 a las 23:59 hora peninsular española
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Convocatoria EPOS 2018 – Becas para posgrados en el ámbito de desarrollo

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
Nos alegra informarles que la convocatoria “EPOS: Becas para Estudios de Posgrado con relevancia para Países en Vía de Desarrollo» se encuentra abierta. La convocatoria 2018 se encuentra en el siguiente enlace: daad.de/go/en/stipa50076777
Este programa de becas completas ofrece a profesionales ecuatorianos la posibilidad de realizar estudios de maestría o doctorado en programas académicos específicos ofrecidos por diferentes universidades alemanas. EPOS únicamente aplica para la lista de posgrados publicados en el siguiente folleto:
Dirigido a
Profesionales activos en temas de desarrollo con énfasis en las siguientes áreas: Desarrollo Económico, Administración, Ingeniería y Ciencias Ambientales, Matemáticas, Planeación Regional, Agricultura y Desarrollo Rural, Medicina y Salud Pública, Ciencias Sociales y Políticas, Educación y Periodismo (Media Studies).
Requisitos
·         Tener título de pregrado (para estudios de maestría) o título de maestría (para estudios doctorales). El título académico obtenido debe ser en un área afín a la de los estudios que se realizarán en Alemania. Tanto para postulantes a maestría como a doctorado, la antigüedad del último título académico obtenido no puede ser mayor a 6 años en el momento de la fecha de cierre de la convocatoria. Si un candidato a maestría se graduó del pregrado hace más de 6 años, pero posteriormente realizó una especialización y la obtención de este título no supera los 6 años, deberá consultar directamente con el encargado del programa de maestría en la universidad alemana, para que examine la posibilidad de aceptar la postulación, tomando como último título la especialización.
·         La mayoría de los posgrados que hacen parte de la lista EPOS, se ofrecen en inglés, otros en alemán y algunos combinan los dos idiomas. Los candidatos deberán cumplir con los requisitos de idioma/s establecidos por cada programa académico (ver el folleto EPOS 2019/20).
·         Sólo se pueden presentar candidatos que certifiquen como mínimo dos años de experiencia laboral en el momento de iniciar la estancia en Alemania.
Dotación
Beca completa:
·         Monto global para tiquetes aéreos
·         Curso de alemán previo en Alemania de hasta seis meses (de acuerdo a cada programa académico)
·         850 Euros mensuales para maestría y 1200 Euros mensuales para doctorado
·         Seguro médico
·         460 Euros anuales para gastos de estudio e investigación
Fecha de cierre de la convocatoria 2018:
La fecha de cierre depende del programa académico seleccionado (en la mayoría de los casos septiembre/octubre de 2018). Ver fecha exacta en el folleto EPOS:
¡Esperamos recibir muchas postulaciones calificadas desde Ecuador!
Nota: El requisito de experiencia laboral sólo aplica para la presente convocatoria. No es un requisito general para otros programas de becas del DAAD.
Además, es importante que tome en cuenta que los documentos de solicitud se envían directamente al lugar del programa de estudios. Dado que los cursos introducen aplicaciones cada vez más en línea, los solicitantes deben consultar las páginas web del programa de estudios pertinentes para comprobar los procedimientos de solicitud.
Algunos consejos:
Los candidatos deben respetar estrictamente los plazos establecidos por los programas.
·         Las aplicaciones tardías recibidas en las universidades no serán consideradas.
·         Los solicitantes deben informarse y tratar directamente con la universidad elegida sobre los requisitos de admisión y los requisitos previos.
·         Es recomendable, en cualquier caso, la comunicación directa entre los solicitantes con el director del programa para aclarar los aspectos técnicos, organizativos y financieros.
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Becas de movilidad internacional “Ourense exterior”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
Extendemos una cordial invititación a la convocatoria de becas de movilidad internacional “ Ourense exterior” para realizar estudios de master en el campus de Ourense de la Universidade de Vigo para el curso 2018/19. Presentación de solicitudes hasta el 29 de junio de 2018.
 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Tecnología, Inclusión social y educación para personas con discapacidad en el CIIEE 2017

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede matriz Cuenca fue elegida como escenario principal del XII Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa con tecnologías Emergentes (CIIEE 2017) realizado el 24 – 25 – 26 de mayo en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi.

El evento inició con la bienvenida a cargo del Rector de la UPS, P. Javier Herrán «El CIIEE es un espacio importante para el desarrollo inclusivo del país donde comparte posibilidades científicas para el servicio de las personas que más lo necesitan, y de esta manera buscar equidad a través de la tecnología», expresó.

 
La coordinadora del congreso, Ing. Paola Ingavélez explica que el CIIEE se celebra cada dos años y destaca la gran acogida y la creación de un espacio en el que los investigadores de tecnología asociada a la discapacidad puedan compartir sus creaciones e investigaciones.

El CIIEE se organiza desde el año de 1998 y se realizó por primera vez en Neuquén, Argentina, en donde se presentaron investigaciones y desarrollos de ayudas informáticas para personas con diversidad funcional. A partir de entonces, estos congresos se han llevado a cabo en diferentes ciudades de América y España.

Para este congreso la Catedra UNESCO en tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa, Fundación Free Creática y la UPS se han unido para potenciar las posibilidades tecnológicas que se presentaron en el CIIEE y así brindar asistencia a las personas.

 
El congreso dio inicio con un ciclo de conferencias durante los tres día, la primera «Los siete pecados capitales en el desarrollo de tecnologías inclusivas», presentada por el investigador chileno Ricardo Rosas. Explicó que decidió hacer este estudio para detallar los inconvenientes que surgen cuando «uno se dedica a esto», pero lo más importante es que dio tips de cómo superarlos.

Así fue como el congreso se fue desarrollando junto a importantes autores de Argentina, Ecuador, Chile, Colombia y Perú donde presentaron: Artículos Científicos, Posters y Conferencias Magistrales. De esta manera todos los aportes del congreso buscan contribuir a la inclusión educativa desde la innovación metodológica, los análisis y experiencias en casos de estudio de población en situaciones de vulnerabilidad y el desarrollo de tecnologías de asistencia.

 
Cabe mencionar que la UPS sede Guayaquil cuentan con un Centro de apoyo para la inclusión de personas con discapacidad donde estudiantes fueron parte del CIIEE y realizaron demostraciones con un software que, a través de la combinación de comandos ayuda a ver el entorno de una ventana. Además de aprender a usar la tecnología especial para él lo más importante es que los profesores hagan un acompañamiento a los estudiantes con discapacidad.

De igual manera en la sede Cuenca se está planificando un proyecto para construir tres robots en el que participan la Universidad de Cuenca y la Universidad Politécnica Salesiana para la inclusión. Y se plantea inaugurar la Primera Sala Multisensorial Inteligente en el Instituto de Autismo del Azuay.

 

«Los invito a que sigamos soñando en un mundo mejor, en donde todos tengamos las mismas posibilidades de desenvolvernos sin ninguna atadura. ¡El trabajo no termina con el CIIEE! Agradezco a cada uno de los conferencistas por haber asistido a compartir sus experiencias y a los participantes por haber aceptado la invitación de la UPS a formar parte de este encuentro». Con estas palabras en Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez, clausuró el XII Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa Tecnologías Emergentes que reunió a más de 400 participantes de distintas partes del país y del exterior.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS campeón del concurso internacional de Robótica Games Latitud Zero

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana se coronó Campeón General del Concurso Internacional de Robótica Games Latitud Zero-IV edición, realizado en el Museo interactivo de Ciencia (MIC) de la ciudad de Quito del 16 al 20 de mayo de 2017. Para este concurso se unieron dos sedes de la UPS: Cuenca y Guayaquil.

 

El día viernes 09 de junio, el Club de Robótica de la sede Cuenca hará la entrega del trofeo de campeón a la UPS en un evento abierto al público que se realizará en el Teatro Universitario Carlos Crespi a las 10h00. 

 

Esta es la primera ocasión que una universidad ecuatoriana en este caso la Universidad Politécnica Salesiana logra conseguir el campeonato general, ya que en las ediciones anteriores los ganadores fueron los representantes de las universidades mexicanas. Este es un triunfo ha sido notable, que lo único que hace es reconocer la gran labor cumplida por los estudiantes.

 
El concurso se desarrolló en 32 categorías en las cuales participaron varias universidades del país entre las cuales: Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad Técnica Equinoccial (UTE), Universidad de las Américas (UDLA), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad nacional de Chimborazo (UNACH), Universidad Técnica de Ambato (UTA). También se hicieron presentes universidades internacionales como: Tecnológico Nacional Campus Poza Rica (México), Universidad Nacional de Trujillo (Perú), Grupo de Robótica Old School Team (Colombia) y el Instituto Cardenal Stepinac de Educación Urbana (Argentina).

 

En esta ocasión la Universidad Politécnica Salesiana se adueñó de la corona en 6 competencias, obteniendo el segundo lugar en 9 categorías y un tercer puesto.

 

Resultados de la UPS – Concurso Internacional Robótica Games Latitud Zero – IV edición

 

1er lugar

 

2do lugar

3er lugar

Batalla 12 lbs

(Sede Cuenca)

Batalla 3lb.

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 30 lb

(Sede Guayaquil)

 

Carrera de balance

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 12 lbs

(Sede Guayaquil)

Carrera de humanoides

(Sede Guayaquil)

 

Carrera de humanoides

(Sede Cuenca)

 

Batalla 30 lb

(Sede Cuenca)

 

Laberinto

(Sede Guayaquil)

 

Creatividad lego

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 120 lb

(Sede Cuenca)

 

Pelea de humanoides

(Sede Guayaquil)

 

Futboleros

(Sede Cuenca)

 

Carrera de humanoides

(Sede Cuenca)

Robot Bailarín

(Sede Cuenca)

 

Pelea de humanoides

(Sede Cuenca)

 

Drones de destreza

(Sede Cuenca)

 

 

Robot trepador

(Sede Cuenca)

 

Futboleros

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Lego sumo

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Mini sumo RC

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Soccer

(Sede Guayaquil)

 

 

 
 

La Sede Cuenca concurrió a esta justa académica con una delegación de 25 estudiantes pertenecientes al Club de Robótica, quienes estuvieron acompañados de los docentes, Freddy Rivera y Paúl Chasi. Esta fue la segunda participación internacional del Club de Robótica de Cuenca que obtuvo el 2do y 3er lugar en las categorías antes mencionadas en el concurso Tryta en México.

 

Rivera explica como la obtención de este campeonato general se debe a la constancia demostrada por los estudiantes y sobre todo a la gran experiencia adquirida en la participación del pasado año en México.

 

«Estos son frutos de varios años de arduo trabajo junto a los jóvenes del club», expresó el Víctor Huilcapi, director de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización. Gracias a la alianza estratégica de los clubes de Robótica de Cuenca y Guayaquil, la UPS obtuvo el primer lugar entre todas las instituciones participantes, siendo la primera universidad ecuatoriana en ganar este torneo internacional.

 

«Como siempre estamos muy agradecido por el apoyo y la confianza demostrada por nuestras autoridades», expresó el master Byron Lima, coordinador del Club de Robótica en la sede Guayaquil. 

 

 
Con esta participación la UPS obtuvo 15 acreditaciones para el torneo ROBOTCHALLENGE a realizarse en el mes de noviembre en Rumania, y algunas acreditaciones más para acudir a eventos similares en México y Rumania. Además, se consiguieron pases para participar del evento nacional denominado «Reto del Pacífico» a desarrollarse en la ciudad de Guayaquil del 04 al 07 de octubre del presente año.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Fondo Panamericano Leo S. Rowe de préstamos para estudio en EE.UU

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

 

 

La Oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador invita a participar en la convocatoria para la asignación de beca del Fondo Panamericano Leo S. Rowe (Rowe Fund) un programa de préstamos para estudio de la OEA, que ayuda a financiar estudios o investigación en los Estados Unidos a individuos provenientes de países Latinoamericanos y del Caribe miembros de la OEA, proporcionando préstamos sin interés de hasta $15.000 dólares.

 

Para obtener más información los interesados pueden revisar la información presentada a continuación y seguir a la página Facebook de la oficina de la OEA en Ecuador en

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Convocatoria para Becas – Programa Hubert H. Humphrey 2018 – 2019

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
Convocatoria abierta para postular a una beca del Programa Hubert H. Humphrey 2018 – 2019, mismo que busca a profesionales ecuatorianos  comprometidos, con demostrado liderazgo y vocación de servicio, para brindarles la oportunidad de: 
 
 
Ampliar conocimientos en su campo de trabajo
 
 
Desarrollar sus habilidades de liderazgo, interactuar con profesionales de otros países
 
 
Realizar un práctica profesional en los Estados Unidos de América
  
 
 
El programa tiene una duración de diez meses y tiene como anfitriones a destacadas instituciones de educación superior de los Estados Unidos de América. 
 
 
Les invitamos a visitar www.fulbright.org.ec/humphrey, donde podrán revisar información detallada del programa y descargar los formularios necesarios para el proceso de aplicación.  La fecha límite de entrega de documentos es el 13 de julio de 2017.
 
 
 
Más información:
 
Karen Aguilar
 
Program Officer
 
Fulbright Commission in Ecuador
 
Diego de Almagro N25-41 y Av. Colon
 
Quito, Ecuador
 
 
 
Tel: 593 2 222 2103/104
 
Fax: 593 2 250 8149
 
 
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Revistas Científicas de la UPS ya forman parte del DIALNET

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Las 6 revistas científicas de la UPS fueron oficialmente agregadas a DIALNET, la base de datos bibliográfica con mayor visibilidad de Iberoamérica en Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales. DIALNET, gestionada por la Fundación con el mismo nombre, es una iniciativa de la Universidad de La Rioja (España), que integra múltiples recursos y que en la actualidad cuenta con más de 10.000 revistas.

«Es una buena noticia que reconoce el esfuerzo de todos y todas. Ya estamos sacando el gusto de hacer universidad de investigación y nuestras revistas son un buen muestrario de lo que somos capaces. Este es el trabajo de la UPS, de estudiantes y docentes. Felicitaciones a los editores», manifiesta el P. Javier Herrán, rector y presidente del Consejo de Publicaciones de la UPS.

«Con el ingreso de las revistas científicas en DIALNET, la UPS extiende la presencia internacional de sus publicaciones y la visibilidad en la labor de la Universidad Politécnica Salesiana», afirmó Luis Álvarez Rodas, editor general de la UPS.

 

Revistas científicas de la UPS en DIALNET:

ALTERIDAD

LA GRANJA

INGENIUS

SOPHIA

RETOS 

UNIVERSITAS

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec