Concurso universitario “Youth AG – Summit”

Concurso universitario “Youth AG – Summit”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

¿Te gustaría viajar a Bélgica con todos los gastos pagados?, Esta puede ser tu oportunidad.

La empresa Bayer y dos asociaciones de agricultores belgas Groene Kring y la Fédération des Jeunes Agriculteurs invitan a jóvenes de 18 a 25 años de todo el mundo a inscribirse y participar en la tercera versión de la Global Youth Agriculture Summit (Cumbre Mundial Agrícola para la Juventud) que se realizará entre el 9 al 13 de octubre de 2017, en Bruselas, Bélgica.

 
¿CÓMO APLICAR?

 
Para postular, los interesados deberán presentar un ensayo en inglés respondiendo el tema ¿Cómo alimentar a un planeta hambriento de forma sostenible?  La pregunta del ensayo parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La capacidad de demostrar ideas y la pasión por ayudar a moldear el futuro de la agricultura serán los criterios claves de la selección para conseguir un cupo en la cumbre juvenil Youth Ag-Summit.

DIRIGIDO A:

 
Estudiantes de la Universidad Politecnica Salesiana

Tener conocimiento en los temas de agricultura, seguridad alimentaria, medio ambiente biotecnología y ganadería

Contar con un buen nivel de inglés

Contar con habilidades de liderazgo

 
BENEFICIOS

 
Pasajes de ida y vuelta 

Cobertura de estancia 

 

DESCARGA GUÍA DE APLICACIÓN AQUÍ

 

Más Información: 

http://network.youthagsummit.com/essay/

Presentación en Power Point

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Taller: La Universidad – Empresa para un Desarrollo Económico Sostenible

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana y el grupo GESPLAN de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), invitan a las Jornadas – Taller: “Relaciones Universidad-Empresa como motor para un Desarrollo Económico Sostenible: hacia una inversión Responsable en Sistemas Agroalimentarios”. 
 
 
El evento se desarrolla en el marco de un proyecto conjunto FAO – UPM y se dirige a investigadores, académicos, cooperativas de productores, empresarios y otros agentes principalmente no estatales. 
Evento gratuito con cupos limitados.
 
 
 
Fecha: 21 y 22 de septiembre de 2017
 
Lugar: Centro de Convenciones Baguanchi (Via Monay Paccha km 4 -1/2) en Cuenca 
 
Horario: 8:30 – 13:30
 
 
 
 
 
 
Servicio de Transporte:
 
Jueves 21/09: 8h00 de UPS (Calle Vieja 12-30 y Elia Liut) a Centro de Convenciones Baguanchi
 
Viernes 22/09: 3h30 Centro de Convenciones Baguanchi a UPS
 
 
 
Objetivos y Programa:
 
El objetivo es promover el diálogo y la reflexión conjunta sobre las Relaciones Universidad – Empresa como motor para generar Desarrollo Económico Sostenible desde las inversiones responsables en los Sistemas Agroalimentarios.
 
Se pretende también promover el acercamiento y la colaboración conjunta entre el mundo empresarial y el universitario. Para ello, contaremos con la participación de académicos e investigadores de Universidades, de representantes de Cooperativas y agentes del sector privado.
 
 
 
 
 
El evento se realiza con la colaboración de la Fundación Ingenio, la Cooperativa PROGRASERVIV (Cooperativa de Producción Agrícola, Ganadera y Servicios de Alimentación para Vivir Mejor), la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y el Colegio de Posgraduados (México) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México.
 
 
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


La UCSH de Chile fue sede de la VII Conferencia IUS América 2017

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Del 12 al 15 de septiembre se realizó la VII Conferencia IUS América 2017 en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) de Chile. La conferencia reúne a más de 20 instituciones salesianas de Educación Superior de 8 países del continente Americano: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Chile.

Durante los tres días de encuentro, las instituciones compartieron experiencias y buenas prácticas de salesianidad que se desarrollan en sus países, así como conversaron sobre el  fortalecimiento conjunto de las IUS de América en base a los acuerdos y orientaciones de la VII Asamblea General de las IUS, realizada en la ciudad de Roma en julio 2016.

 
Las actividades oficiales del IUS América 2017, iniciaron el miércoles 05 de septiembre con la visita oficial del Coordinador General de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS), el ecuatoriano Padre Marcelo Farfán Pacheco.

 
El Rector de la UPS, P. Javier Herrán, estuvo acompañado del vicerrector de la Sede Quito, José Juncosa y el responsable de la Unidad Académica de Educación a Distancia y Virtual (UNADEVI) Pablo Farfán, con el objetivo de promover las iniciativas de fortalecimiento institucional y de cooperación académica entre las instituciones de educación superior.

 
Así mismo, durante el encuentro, se trabajaron propuestas y temas relacionados con las buenas prácticas como: «Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU)» de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador (UPS), «Comunicación con valores» de la Universidad Mesoamericana de Guatemala, «Voluntariado Missionário» de la UNISALESIANO de Brasil, «Sistema de Admisión, Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria a jóvenes talentosos de sectores vulnerables» de la UCSH de Chile,  entre otras.

Cabe recalcar que las IUS son una red de instituciones de educación superior salesianas, compuesta por 80 organismos a nivel internacional, y en el continente Americano están presentes en 9 países a través de 24 instituciones: 9 universidades, 4 centros universitarios, 5 institutos, 6 facultades, cuyos valores nacen de la mano del Sistema Preventivo de Don Bosco.

 
Finalmente, se realizó la firma del compromiso entre las instituciones sobre la cooperación académica y se celebró la eucaristía de acción de gracias por el encuentro realizado.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS y Massachusets Institute of Technology establecen acuerdo para difusión de materiales didácticos

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador se adhiere al programa del Massachusetts Institute of Technology (MIT) para la promoción y visibilización del portal OpenCourseWare (OCW), a través del cual el instituto de educación superior de Estados Unidos pone a disposición de todo el mundo los contenidos y materiales usados en el desarrollo de sus programas de estudio.

 

La UPS, y en particular su portal web, en base al acuerdo establecido, se propone como un espacio de visibilización del trabajo que desarrolla el MIT con el fin de facilitar su difusión y uso a todo el Ecuador, en particular a los miembros de la comunidad universitaria y quienes se informa a través de sus medios de comunicación.

 

A través de la difusión global y sin costo de los materiales didácticos usados en aproximadamente 2.300 asignaturas dictadas en sus programas de grado, el MIT, una de las más prestigiosas universidades del mundo según distintos rankings oficiales, se propone aumentar el alcance y el impacto de la producción del conocimiento que realizan los miembros de su comunidad universitaria.

 

Dentro de cada curso, los usuarios podrán encontrar y obtener información relacionada con la planificación del mismo, sus contenidos y referencias bibliográficas, lecturas y varios textos, materiales usados por las actividades de clase, así como exámenes y pruebas realizadas por los estudiantes. También, el OCW contiene numerosos archivos audio, videos y aplicaciones usadas en los diferentes cursos.

 

Los diferentes materiales contenidos en el repositorio del MIT constituyen una importante referencia para la actividad docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes, por ejemplo, se beneficiarán accediendo con facilidad a contenidos de calidad que favorecen la internacionalización de su formación académica y profesional y la práctica de otro idioma.

 

El programa de Mirror Site Program al cual participa la UPS permite que los recursos de aprendizaje generados por el MIT sean accesibles, también, a personas e instituciones que tienen dificultades con el acceso a internet en términos de infraestructura y de costos. De esta manera, tanto los estudiantes como los demás miembros de la comunidad universitaria, podrán acceder a los contendidos ofrecidos por el MIT desde los laboratorios de la UPS, solicitándolo directamente a la Universidad, o desde su casa ingresando a la página web en la dirección: http://mitocw.ups.edu.ec/

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros 2018

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Becas de Excelencia del Gobierno de Mexico para Extranjeros 2018

 

INGRESA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Repositorio Digital Institucional primero del Ecuador en OpenAire

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Repositorio Digital institucional de la Universidad Politécnica Salesiana es el primero del Ecuador registrado en el OpenAire (Open Access Infraestructure for Research in Europe), proyecto de la Comunidad Europea que propone facilitar el libre acceso al conocimiento generado por las instituciones de educación superior, centros de investigación, entes públicos, etc.

 
El proyecto se compone de una red de expertos y un portal de herramientas dirigidas a facilitar el trabajo de los investigadores, respondiendo a la necesidad de proporcionar a científicos, empresas y ciudadanos acceso libre a los documentos de investigación.

Con el registro, la UPS entra a formar parte de la red de repositorios calificados por calidad de acceso y comprometidos con la promoción del libre conocimiento en los campos de energía, medio ambiente, infraestructuras TIC’s para investigación, ciencias sociales, humanas y de la sociedad. El DSpace de la UPS será incluido dentro del grupo de repositorios registrados a finales de agosto, y se podrá acceder al mismo desde el portal www.openaire.eu

 
«La validación de OpenAIRE demuestra el trabajo dedicado y eficaz de todas las personas involucradas en el repositorio, especialmente de aquellas que se encargan de agregar los contenidos a nivel nacional», comenta Edisson Quintuña, administrador de las Bases de Datos y del Repositorio digital de la UPS.

Quintuña se refiere al trabajo incansable del personal de Biblioteca que, en la última década, ha alimentado el repositorio digital con más de 13.000 títulos relacionados con los trabajos de grado y postgrado de los profesionales de la UPS. «El trabajo de las Bibliotecas de las tres sedes (Cuenca, Guayaquil y Quito) permite que el proceso de graduación en la UPS sea ágil y fiable, en cuanto el depósito en el DSpace de los trabajos de grado es un requisito fundamental para la titulación de los estudiantes», finaliza Quintuña.

El resultado es producto del proyecto de optimización del Repositorio Digital que está llevando adelante el equipo conformado por Quintuña, Willian Ladino, secretario técnico de Archivo y Documentación, María José Llanos, auxiliar de y Andrea De Santis, editor web de la UPS, conjuntamente con el asesor cubano Dionnys Maldonado.

 
«El trabajo que está realizando la UPS con su repositorio digital apunta a la construcción de un espacio de fácil acceso donde obtener diferente tipo de documentos relacionados con investigación, innovación docente, producción científica, que incluye recursos multimedia y productos periodísticos», manifiesta De Santis.

El proyecto plantea una mayor participación de la comunidad universitaria en la construcción del nuevo repositorio. Como explica Ladino, la nueva estructura del DSpace UPS se fundamenta en el aporte de cada autor, el cual colabora en la publicación de sus documentos en función de un sistema basado en criterios internacionales de clasificación del conocimiento.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Profesores presentan propuestas creativas para innovar proceso de enseñanza – aprendizaje

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Vicerrectorado Docente de la UPS ha motivado la conformación de los denominados «claustros docentes», planteando una herramienta de interacción y comunicación para el fortalecimiento de la práctica académica mediante la optimización de tiempos, insumos, material didáctico, aprendizaje asistido, etc., potenciando la innovación educativa y la cultura del trabajo entre pares.

 
Bajo esta finalidad, se realizó una convocatoria de presentación de «Experiencias y Buenas Prácticas de Claustros Docentes» que aporten a construir colectivamente un nuevo y prometedor espacio para los procesos de enseñanza-aprendizaje. 

Hasta el momento, la UPS cuenta con la participación de 14 claustros docentes distribuidos en las sedes Cuenca y Quito, quienes han elaborado propuestas creativas las cuales serán calificadas según los requisitos planteados por la convocatoria. En la sede Guayaquil se promueve igual iniciativa, y para finales del periodo académico se contará con los resultados a partir de los claustros conformados.

La UPS invita a todos sus profesores, a presentar las propuestas hasta el viernes 29 de septiembre de 2017, con el fin de ampliar la participación de la comunidad docente e incluir las experiencias que se concretan con la finalización de las actividades académicas del periodo en curso.

Invitamos a toda la comunidad universitaria, a ser partícipes de éstas actividades que son parte de la gestión académica institucional y favorecen la práctica pedagógica diaria.

 
Convocatoria: «Experiencias y Buenas Prácticas de Claustros Docentes»

 

Más información:

Jorge Altamirano 

Teléfono: (7) 2862213 ext. 1115   

e-mail: jaltamirano@ups.edu.ec 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS entre las mejores 500 universidades de Latinoamérica por su actividad en la web

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Ranking Webometrics es la clasificación académica más grande del mundo que, desde 2004, evalúa el funcionamiento de universidades y centros de investigación de todo el planeta basándose en su presencia en la web y el impacto generado en la misma.

En su actualización de julio 2017 (versión beta), Webometrics ubica la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador en la posición 3.756 a nivel mundial entre más de 20.000 instituciones consideradas por el ranking, siendo la 7° universidad del Ecuador. 

Por su presencia en la web, la UPS es clasificada entre las mejores 100 universidades del mundo, ocupando la posición 91, lo que evidencia la calidad en la producción y gestión de contenidos para su portal web y plataformas relacionadas.

Este resultado permitió que la UPS ingrese también en el Top 500 de Latinoamérica, siendo la institución numero 433 dentro de la región. En el mes de julio, el SCImago Institutions Rankings (SIR) ya evidenció el incremento de la visibilidad en la web de la labor académica e investigativa de la UPS, incluyéndola entre las mejores instituciones de investigación del mundo (6° institución en el Ecuador y en la posición 677 en el mundo). 

 

 

El ranking web se basa en la calificación de cuatro indicadores que evalúan diferentes aspectos de la labor universitaria y su proyección en el ambiente virtual: visibilidad y presencia en línea, número de documentos y de citaciones hacia los mismos.

El Rector de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, manifiesta sus felicitaciones a la comunidad universitaria por el trabajo constante que está realizando, evidenciando como este representa un beneficio sobre todo para los estudiantes salesianos: «En la actualidad la web constituye un espacio importante para la comunicación de la universidad con su comunidad y la sociedad; la enseñanza, la transferencia del conocimiento científico, el contacto y el dialogo forman el camino comunicacional de la universidad del siglo XXI . Este resultado habla mucho de la UPS y de la calidad de sus estudiantes y profesores», finalizó el Rector de la UPS.

 

 

Conoce el Ranking Webometrics de las Universidades del Ecuador

 

Noticia relacionada:

UPS entre las mejores instituciones de investigación del mundo

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Aplicaciones para el instituto King Sejong Institute Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Se hace la cordial invitación a las Organizaciones Gubernamentales, Universidades Públicas y Privadas, Institutos de Idioma afiliados a Universidades en el Ecuador, así como a las  Organizaciones sin Fines de Lucro para que sean participe de la convocatoria de aplicación para designar la instalación de un King Sejong Institute en el Ecuador para el año 2017.

 
“King Sejong Institute” es una Institución Pública del Gobierno de Corea que promueve la enseñanza del Idioma Coreano en el Mundo y hasta la fecha del día de hoy existen más de 130 institutos en 54 países, la región de América Latina cuenta con institutos en México, Guatemala, Costa Rica y Colombia.

 
Para mayor información sobre el proceso de aplicación visitar el enlace: http://bit.ly/KINGSEJONG2017, cabe destacar que esta Misión Diplomática brindará toda la asistencia necesaria y se ha designado a la funcionaria Encargada de Transferencia de Conocimiento y Tecnología, Srta. Isis Quiñones para atender las solicitudes de los interesados en el email: isisbquinones@gmail.com.

 
Adjunto se encuentra la guía de aplicación donde podrá encontrar toda la información necesaria para la aplicación.

 
La fecha límite de aplicación será para el día 11 de Enero del 2017.

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Nueva edición de la Revista INGENIUS de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Ya se encuentra disponible la nueva edición (N° 18) de INGENIUS, la Revista de Ciencia y Tecnología de la Universidad Politécnica Salesiana con artículos de mucho interés, contribuciones nacionales e internacionales que abordan temas actuales en su labor de continua búsqueda de innovación y desarrollo a nivel mundial.

La revista INGENIUS, con el afán de garantizar la calidad de los artículos científicos que en ella se publican, ha fortalecido su consejo científico con un equipo de 33 investigadores con título de Ph.D., y muy reconocidos en su área científica.

 
Además, INGENIUS cuenta con un equipo revisor de 200 investigadores con título de Ph.D. pertenecientes a 60 centros de investigación y universidades de todo el mundo. En este grupo se encuentran revisores de universidades de España, Bélgica, Portugal, Brasil, México, Venezuela, Uruguay, Italia, Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y Ecuador.

Actualmente, la Revista INGENIUS es indizada en 10 bases de datos y sistemas de información científica de todo el planeta, y se encuentra disponible en 63 catálogos de bibliotecas internacionales universitarias.

En este número se presentan interesantes trabajos como el Estudio de la influencia de la apertura de las ventanas y la velocidad de circulación en la aerodinámica de un vehículo de turismo, cuyo aporte da pautas para mejorar eficiencia en consumo de combustible y disminuir contaminación ambiental.

 
También, la nueva edición incluye trabajos que conciernen el campo de los materiales, la automatización y control, con desarrollos innovadores como el artículo que propone el diseño de un sistema de alerta temprana para tsunamis para Ecuador basado en terminales satelitales. En este número INGENIUS publica trabajos de México, Venezuela, Colombia y Ecuador.

 

Lee INGENIUS N° 18 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec