Estudiante de La Salesiana gana medalla de plata en el Mundial de China

Estudiante de La Salesiana gana medalla de plata en el Mundial de China

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La atleta ecuatoriana Magaly Bonilla, estudiante de la carrera de Cultura Física de La Salesiana, compitió en el Mundial de Marcha desarrollado en Taicang – China, acompañada por Paola Pérez y Johanna Ordoñez. Las atletas lograron el segundo lugar como equipo en la modalidad 50 km marcha. 

Bonilla fue onceava con un tiempo de 4:19:04, mientras que Pérez fue cuarta, siendo la primera ecuatoriana en cruzar la meta con 4:12:56, rompiendo récord sudamericano y panamericano, mientras que Ordoñez logró el sexto lugar con un tiempo de 4:14:28.

Los equipos enfrentaron las intensas condiciones climáticas con fuerte lluvia y viento. El pelotón ecuatoriano, desde el inicio, estuvo escoltando al equipo chino, que marcó una fuerte exigencia en el liderato de la prueba.

 
«Cada competencia es un crecimiento personal, y este triunfo es para todos los deportistas que entrenan diariamente, y que puede servir de motivación a todos los estudiantes porque con esfuerzo se pueden conseguir grandes objetivos», comenta la atleta salesiana. 

Una vez completada la competencia, las felicitaciones no se hicieron esperar. Dirigentes y entrenadores ecuatorianos, entre ellos Julio Chuqui, director de la carrera de Educación Física y entrenador de Bonilla, y el propio campeón olímpico Jefferson Pérez quien destacó a las tricolores por su hazaña.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


reTHOS reúne proyectos innovadores de emprendimiento

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
En el Centro de Convenciones Baguanchi de la ciudad de Cuenca se realizó una nueva edición de «reTHOS», encuentro que reunió a varios equipos multidisciplinarios durante tres días para trabajar de forma cooperativa en el desarrollo de sus prototipos de proyectos. En el evento coordinado por el Vicerrectorado de Investigación de la Salesiana conjuntamente con el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación – StartUPS, las propuestas son potenciadas y llevadas a un proceso de aceleración y fortalecimiento en base a componentes transversales de innovación y creatividad.
 
 
«El rol de la UPS, es la transformación de vida de los estudiantes y de esta manera cumplir con una misión que es fundamentalmente salesiana, para que sean actores de su propia vida.» expresa Juan Pablo Salgado, durante el discurso de bienvenida.
 
 
El evento reunió a 132 emprendedores entre estudiantes, docentes y profesionales de diferentes lugares del país, que, a través de sus conocimientos y capacidades, generaron nuevos prototipos y diferentes modelos de negocios, fomentando el espíritu emprendedor que caracteriza a reTHOS. Los participantes estuvieron acompañados de 15 docentes mentores de la UPS, 8 mentores nacionales y 7 mentores internacionales, los mismos que asesoraron y ayudaron a los equipos a organizar sus ideas innovadoras.
 
 
Durante las jornadas de trabajo se realizaron conversatorios y exposiciones, investigaciones de campo, obteniendo como resultado 33 proyectos innovadores, tecnológicos y sociales, entre los cuales los tres equipos ganadores:
 
 
  • 1° lugar – «DETFUG» (Cuenca):

Su proyecto consiste en un sistema de seguridad para detección de fugas de gas que permite cerrar automáticamente el flujo de este elemento y realizar llamadas telefónicas para alertar al usuario.  

 

  • 2° lugar – «GREEN HOUSE» (Quito): 

Se trata de un mini invernadero inteligente para siembra de hortalizas y vegetales que mantienen condiciones climáticas internas adecuadas, funciona de manera autónoma y permite monitorear parámetros como temperatura y humedad de forma remota y en tiempo real.

 
  • 3° lugar – «PROT- G» (Quito): 

Presenta barras proteicas (galletas) a base de grillos de granja para lograr la mejor nutrición y desarrollo intelectual enfocada sobre todo a niños entre los 5 y 7 años.

 
 
Los tres equipos ganadores acreditaron un reconocimiento económico que será entregado a través de un plan de inversión revisado y supervisado por funcionarios del Proyecto StartUPS, así como cada proyecto realizará un proceso de incubación de seis meses.
 
 
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Instituciones de la RedTIKAL analizan su papel en la transformación digital y el impulso al emprendimiento

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Ocho instituciones de formación superior de España y Latinoamérica analizaron, durante los días 23 y 24 de abril, su papel en la transformación digital de la sociedad, en el impulso al emprendimiento, la formación de cuarto nivel y la investigación en la reunión anual de la RedTIKAL. En el evento, la Universidad Politécnica Salesiana presentó su experiencia en los ámbitos de: gestión universitaria de investigación e innovación, posgrados, emprendimiento y gestión web.

La RedTIKAL es una organización impulsada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) para favorecer la generación y transferencia de conocimiento entre esta fundación española e instituciones de formación e investigación de Latinoamérica. El encuentro 2018 contó con la participación de: UPS, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), EOI, Universidad Nacional Mayor San Marcos (Perú), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana), Universidad Autónoma de Chile, Universidad del Externado de Colombia y Universidad Católica de Murcia (España).

Las sesiones fueron inauguradas con la ponencia del director general de EOI, Adolfo Cazorla, sobre el papel de las universidades en la sociedad actual para su transformación. El evento contó con la intervención del director Cybermetric del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y editor del Ranking Web de Universidades Webometrics, Isidro Aguillo, sobre buenas prácticas de gestión para la optimización de la presencia en la web de las instituciones de educación superior, y su posicionamiento en los rankings mundiales.

La Salesiana participó con la ponencia de su Rector, Padre Javier Herrán, sdb., denominada «La Universidad Politécnica Salesiana y su estrategia desde el 2013: Hacia una Universidad de Investigación», con la cual presentó la estrategia de cambio impulsada en la institución con el fin de generar un ecosistema que integre academia, docencia, innovación, investigación y vinculación con la sociedad. Según el Rector, el modelo basado en la integración de conocimiento, acción y comunicación obtiene en la comunidad universitaria el resultado positivo del desarrollo de competencias que sus profesionales ponen al servicio de la comunidad y el territorio.

 

El Ecosistema de Aprendizaje Cooperativo que Investiga e Innova generado en la Salesiana, explica el Vicerrector de Investigación, Juan Pablo Salgado, integra distintos actores de la comunidad universitaria como grupos de investigación, Coworking, StartUPS, Consejo de Investigación y Observatorio del Conocimiento entre otros. La estrategia de gestión implementada desde 2013 ha producido notable resultados, como la creación de más de 60 grupos de investigación, el incremento de publicaciones del 916.7% (periodo 2012-2016) realizadas por 179 autores (+1178.6% durante el periodo 2012-2016).

 

La presentación de la experiencia de la UPS fue complementada por el Editor Web, Andrea De Santis, quien trató el tema «Universidad e Investigación en la web: Estrategias y acciones para mejorar la presencia de la Universidad Politécnica Salesiana». En su intervención, De Santis explica como el peso de la presencia en la web de una universidad, y la visibilización en este entorno del trabajo investigativo que realiza, son elementos centrales de la estrategia de comunicación y gestión web de La Salesiana, lo que está produciendo resultados importantes en termino de impacto de su labor en la comunidad.

La UPS compartió también su experiencia en el ámbito de los programas académicos de maestrías con su Vicerrector de Posgrados, Diego Peñaloza, quien en la tarde del primer día de labores (23 de abril), presentó la nueva Maestría en Administración de Empresas (MAE). El programa ha arrancado su primera edición con casi 90 estudiantes por sede, y es una oferta articulada y coorganizada entre las sedes de Quito, Cuenca y Guayaquil con enfoque a la Gestión Financiera, Gestión de Mercadeo y Gestión de Proyectos.

Finalmente, la estudiante de Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales de la Sede Quito, Paula Salazar, compartió con autoridades y funcionarios presentes su experiencia en el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento Coworking-StartUPS. Paula en la actualidad es coordinadora del Coworking de la Sede Quito y es CEO de su propia empresa creada en los espacios y con la ayuda de la Universidad. Su producto COMFY, cobertor de inodoro descartable, fue la propuesta ganadora de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas 2018 de la Organización de Estados Americanos, OEA).

Las instituciones que conforma RedTIKAL se comprometieron a realizar acciones conjuntas con vista a su proceso de internacionalización y en beneficio de sus públicos destinatarios. La Universidad Autónoma de Chile, a través de su Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad Hernán Viguera, invitó a los miembros de la red a reunirse en sus instalaciones para el próximo encuentro de 2019.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


reTHOS 2018

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana, a través del Coworking StartUPS invita a estudiantes y profesionales del país a participar de una nueva experiencia de emprendiemiento en el reTHOS Bootcamp 2018, este 26, 27 y 28 de abril en las instalaciones del centro de convenciones Baguanchi de la ciudad de Cuenca.
 
 
reTHOS, es un campamento de emprendimiento a nivel nacional, que reúne a varios equipos multidisciplinarios durante tres días para trabajar de forma cooperativa en el desarrollo de prototipos de proyectos, mismos que serán potenciados y llevados a un proceso de aceleración y fortalecimiento en base a los componentes transversales de innovación y creatividad.
 
 
INSCRÍBETE GRATUITAMENTE EN EL SIGUIENTE ENLACE:  http://bit.ly/rethos2018
 
 
Metodología del evento:
 
  • Fortalecimiento de prototipos, modelo de negocios y perfeccionamiento del pitch, a través de charlas impartidas por expositores nacionales e internacionales.
  • Se cuenta con un equipo de mentores en diversas áreas de experticia, de tal manera que los participantes se beneficiaran de mayor conocimiento y experiencia de acuerdo a las necesidades del proyecto.
  • Se elegirán tres ganadores: 1ro, 2do y 3er puesto, los cuales se harán acreedores a los siguientes premios:
  • Seis mil dólares al primer puesto, tres mil dólares al segundo puesto y mil dólares al tercer puesto, los cuales serán entregados a través de un plan de inversión revisado y supervisado por funcionarios del Proyecto StartUPS de la Universidad Politécnica Salesiana.
  • Un proceso de Incubación de seis meses para cada uno de los tres equipos ganadores, valorado en cinco mil dólares cada uno y ejecutado por la Universidad Politécnica Salesiana en alianza con el Coworking Cuenca.
  • Premios de nuestros auspiciantes.
  • Los ganadores serán elegidos por el equipo de mentores quienes darán el 50% de la evaluación, basado en el desempeño de cada equipo durante el Bootcamp y el 50% restante lo asignarán los jurados en la presentación del Pitch.
 
 
Condiciones del evento:
 
  • Sólo serán consideradas las inscripciones que se hagan en equipos formados por 3 a 5 miembros.
  • Los equipos más opcionados a participar serán los que dispongan de un prototipo o de un producto viable.
  • Sólo se considerarán a los equipos que llenen adecuadamente las preguntas de inscripción y sus respectivos perfiles.
  • Hasta el 22 de abril de 2018, se dará a conocer por correo electrónico y/o llamada telefónica a cada equipo seleccionado.
  • Al ser seleccionado, todos los miembros del equipo se hacen acreedores a una BECA COMPLETA para participar en el reTHOS 2018, cual incluye transporte terrestre desde Quito, Guayaquil o Cuenca hacia el lugar del evento y de regreso a casa; kit de materiales de trabajo, hospedaje y alimentación durante la duración de TODO EL EVENTO.
  • Los equipos seleccionados deberán presentarse en el Centro de Convenciones Baguanchi la noche del 25 de abril.
 
 
Fecha: 26, 27 y 28 de abril de 2018
  
Hora: de 08h00 hasta las 20h00
 
Lugar: Centro de convenciones Baguanchi
 
 
Más informaciónstart@ups.edu.ec
 
0992503773 – 0998511442
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Concurso: ¡Crea tu espacio UPS – Activa!

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana conjuntamente con el proyecto beUPS, convocan a los estudiantes de las sedes Cuenca, Guayaquil y Quito a participar del Concurso: ¡Crea tu espacio UPS – Activa!

El objetivo del concurso es la creación de espacios más confortables y de interacción para los estudiantes de la UPS, ya que seguramente tú, alguna vez debiste permanecer todo el día en la universidad o necesitaste un lugar para hacer tarea, proyectos o simplemente donde estar con tus amigos y amigas. Quizá los espacios como la biblioteca, cafetería así como las áreas verdes no son suficiente, pues te invitamos a sumarte a este concurso y reactivar espacios de la universidad y hacer de nuestro segundo hogar un lugar más entretenido.

La idea más elaborada y creativa, será acreedora de una Gift Card de $50 USD, por la iniciativa y compromiso. Además de un reconocimiento entregado por beUPS con la temática del concurso: UPS – Activa. Recuerda que todas las propuestas recibidas serán consideradas para ser implementadas según el criterio de las autoridades de la UPS.

¡Tienes hasta el 22 de abril para enviar tu idea! Las propuestas seleccionadas serán publicadas en las fanpage en Facebook de la Universidad Politécnica Salesiana y beUPS

REVISA LAS BASES DEL CONCURSO

 

Más información:

Christhian Cárdenas

E-mail: upsactiva@ups.edu.ec

Teléfono: 0962610767

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Hack Tech Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana invita a la comunidad universitaria a vivir una gran experiencia en el Hack Tech Ecuador, este 13 y 14 de abril de 2018 en las instalaciones de la Sede Cuenca.
 
 
Estudiantes y profesionales de diversas ramas de la ingeniería a nivel nacional, se reúnen para crear soluciones a problemas apremiantes en los actuales momentos en el Ecuador.
 
 
El objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas a problemáticas causadas por catástrofes naturales en Ecuador. Se requiere desarrollar nuevas capacidades y competencias, ofrecer soluciones técnicas, así como emprender actividades de diversificación productiva por medio de la creación de nuevos negocios.
 
 
La metodología del evento comprende en la participación de diez equipos multidisciplinarios que realizaran propuestas y prototipos alfa de solución, la mejor propuesta será elegida por el jurado calificador que estará conformado por especialistas en el área.
 
 
Los premios al mejor prototipo son:
 
La incubación que se realizará con el apoyo de StartUPS y un aporte económico por parte de IEEE de hasta $6000 para cuatro equipos ganadores
Asesoramiento por parte del Centro de Emprendimiento para desarrollo de la idea ganadora de negocio 
La Inscripción en un Congreso Técnico para publicación de artículo científico.
 
 
Costos
 
Miembros estudiantiles IEEE: USD $15
Miembros YP IEEE: USD $20
Miembros Profesionales IEEE: USD $30
 
Costos para no miembros de IEEE:
 
– Estudiantes: USD $30
– Profesionales: USD $75
 
 
Los valores incluyen membresía IEEE de medio año. 
 
 
Fecha: 13 y 14 de abril de 2018
 
Hora: de 09h30 hasta las 15h30
 
Lugar: Instalaciones UPS Sede Cuenca
   
 
 
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Academia, Identidad y Sostenibilidad; desafíos de la UPS en el Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
El Padre Marcelo Farfán, Coordinador General de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS), visitó las sedes Cuenca, Guayaquil y Quito entre el 19 al 22 de marzo del 2018, donde mantuvo encuentros con los equipos académicos, de gestión administrativa y pastorales. Estos encuentros permitieron conversar sobre la presencia de las IUS en los cinco continentes, además de los procesos, acciones y retos dentro de la calidad educativa que se brinda a la comunidad desde la identidad salesiana.
 
 
«La visita que la Coordinación General realiza a las diversas IUS no tiene un carácter canónico u oficial; esto corresponde a las instancias de gobierno de la Congregación; pero si es de acompañamiento, animación, coordinación y reflexión. Espero contribuir al camino que viene haciendo la universidad para alcanzar siempre una mayor fidelidad carismática», explica el P. Marcelo.
 
 
En el encuentro en las tres sedes, el Padre Marcelo destacó tres aspectos importantes que involucra el accionar de la UPS en el mundo:
 
Una universidad que ha tomado en serio la calidad académica.
 
Una universidad que se proyecta con solidez institucional.
 
Una universidad que busca asegurar la misión y la identidad.
 
 
También explicó que el esfuerzo que realiza la UPS, apunta a asegurar una incidencia en la formación de los estudiantes, la reflexión y profundización de la opción preferencial por los jóvenes pobres y sectores populares desde el contexto universitario, lo cual supone pensar el acceso y permanencia de jóvenes de sectores prioritarios como desafío académico y de sostenibilidad. Planteó sostener las iniciativas de protagonismo de los jóvenes universitarios, entre ellos la FEUPS, los grupos ASU, espacios de Coworking, tutorías entre pares, etc.
 
Durante la sesión ampliada del Consejo Superior realizada en Quito, se presentaron estudios sobre la necesidad de optimizar la rentabilidad de la UPS; ya que los docentes han dado su aporte significativo con la carga horaria y estudian nuevas formas de docencia para optimizar los resultados de aprendizaje; el aporte de los estudiantes se constata en la reducción de pérdidas y retiros, resultados del estudio pero también del trabajo de jóvenes universitarios que han asumido el compromiso de tutores entre pares. Invito a los Consejos de Carrera a que realicen sus propios análisis y las mejoras y correctivos del caso. Este trabajo es una clara opción por los jóvenes de las clases populares. Gracias a todos, vuestro trabajo hace posible la UPS. Don Bosco ofrece el Paraíso a quienes trabajan en su casa.
 
Finalmente, El P. Marcelo nos invita a seguir trabajando en el Proyecto UPS con la trilogía de la ACADEMIA – IDENTIDAD – SOSTENIBILIDAD, tres aspectos interdependientes que se ejecutan al estilo salesiano con familiaridad, ingenio y espiritualidad. La opción de Don Bosco por la juventud pobre y las clases populares es leída desde las IUS en relación al acceso a la universidad, la permanencia y los resultados académicos, opción vinculada a la sostenibilidad financiera de la universidad y su identidad salesiana.
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Convocatoria de becas globo común 2018 – Rusia

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
CONVOCATORIA DE BECAS GLOBO COMÚN 2018
 
BECAS PARA FORMACIÓN
 
 
Aprovecha de esta gran oportunidad y estudia en el exterior. Se ofrecen becas de formación (pregrado, maestrías y doctorados) en Rusia. Postula ya!!!
 
RUSIA- Becas tercer y cuarto nivel
 
 
 
Pasos a seguir:
 
1.       Revisa toda la información referente a la oferta en la página web de Senescyt http://programasbecas.educacionsuperior.gob.ec/rusia-ofgc-00005/
2.       Ahí encontrarás un breve resumen con todos los requisitos, documentos, fechas y toda la información necesaria para poder postular
3.       Reúne los documentos solicitados.
4.     Aplica en línea en el link https://russia.study/en
5.      Sube toda la documentación requerida en la postulación en línea.
 
Adjunto encontrarás un folleto informativo con datos generales del programa
 
Fecha máxima de aplicación:
 
•   Aplicación: Hasta el 1 de abril de 2018  
 
 
Cualquier consulta contáctate con
 
GLOBO COMUN
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Finaliza el Curso «Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con el propósito de fortalecer el sentido cristiano y salesiano de los catedráticos, la Universidad Politécnica Salesiana realizó el Curso «Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo«, el mismo que se realizó en las sedes de Cuenca, Guayaquil y Quito.

 
El curso contó con la participación de aproximadamente 300 docentes de la UPS y contó con el apoyo con la Secretaria de Secretaria Técnica  de Aseguramiento de la Identidad Institucional «STAI», dando como finalizado los cursos: «Ciudadanía y Sistema Preventivo» II Edición y «Caminando con Don Bosco».

 
Las capacitaciones se realizaron en dos versiones, con 120 horas de duración que se desarrollaron en 3 módulos, uno por mes. Los participantes trabajaron de manera cooperativa en las diferentes actividades, donde compartieron experiencias académicas con los fundamentos de razón, religión y amabilidad, pilares del sistema preventivo de Don Bosco. «No somos unos simples funcionarios, nosotros nos identificamos por el carisma de Don Bosco y eso nos permite realizar nuestra actividad como docente con una visión mucho más humana», comenta Luis Álvarez, Secretaria Técnico de Comunicación y Cultura.

En la clausura, los docentes presentaron los trabajos finales desarrollados en cada sede. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades que la UPS propone a los docentes para su formación permanente, espacios de desarrollo de la «identidad salesiana» con conciencia ciudadana y vivencia del carisma institucional. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Experiencias del Coworking StartUPS se comparten en Brasil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Coworking StartUPS de la Universidad Politécnica Salesiana, fue invitada a participar en el evento «Seminario de Desarrollo Académico 2018» organizado por la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, en la ciudad de Porto Alegre (Brasil), donde formaron parte de la mesa redonda: «Emprendedorismo 360: formando ciudadanos para protagonizar el impacto social», con el objetivo de conocer y debatir sobre la formación de los estudiantes en favor del espíritu emprendedor y los espacios que brinda la Universidad para potenciar sus proyectos innovadores.

El aporte de la UPS estuvo enfocado en la experiencia del Coworking StartUPS como ecosistema de desarrollo profesional y personal de los estudiantes en base a valores éticos, esto a través de varios eventos formativos como los bootcamps de emprendimiento donde los estudiantes pueden proponer nuevas visiones y proyectos en beneficio a la sociedad de una manera innovadora;  la escuela de mentores, que busca la preparación de estudiantes para ser gestores y animadores de los espacios de coworking de la universidad; y la formación del docente como mentor y guía de los estudiantes.

 
Belén Soriano, representante del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento – StartUPS, manifiesta que este evento fue sustancialmente productivo en cuanto a la interacción de vivencias, culturas y procesos de otras universidades, que han puesto énfasis en promover la enseñanza de estudiantes a través de situaciones reales donde se proponga y resuelva problemas de una manera emprendedora. «El alcance de la UPS en cuanto al proyecto StartUPS, es satisfactorio en relación a otras universidades que también han decidido recorrer esta nueva perspectiva de formación educativa», expresó.

 
Durante el evento se desarrollaron charlas, talleres, dinámicas y ejercicios reales atendiendo a criterios de innovación social en pro del «emprendedorismo». También, se contó con la presencia de Salvatore Patera docente de la Universidad de Salento – Italia, y Tomas de Lara, Co-Leader Empresas Sistema B Brasil – RJ, quienes contribuyeron e incitaron a los asistentes a la construcción de conocimiento y crear un nuevo futuro educativo. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec