La Universidad como motor de transformación social

La Universidad como motor de transformación social

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 01 de septiembre se inauguró en La Plata (Argentina) el Simposio Internacional, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), con el título «La universidad motor de transformación de la sociedad: el reto de las universidades de investigación».

En el encuentro internacional de universidades participaron más de 20 instituciones de 10 países, entre las cuales la Universidad de California, Berkeley y la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPS) con dos de sus ponencias principales. También, el Colegio de Postgraduados de México, el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura, la U. Tecnológica de Chile, la U. Pontificia Javeriana de Colombia, la U. Nacional de La Plata y la U. Politécnica de Madrid participaron en las diferentes mesas de trabajo y talleres aplicativos previstos en el programa del evento.

A lo largo de los días 1 y 2 de septiembre, ponentes y participantes, abordonaron los siguientes aspectos relacionado con la temática: 

– Hacia una universidad de investigación desde una profesional: Estrategias.
– La vinculación con la sociedad en las universidades de investigación.
– Hacia una Comunidad académica que investiga e innova.
– Los rankings, un reflejo de la universidad en el mundo: Webometrics.

El Padre Javier Herrán, sdb. (Ph.D.), Rector de la UPS, participó con la ponencia «Hacia una comunidad académica que investiga e innova: la Universidad Politécnica Salesiana», con la cual presentó la experiencia del proyecto institucional de la UPS que tiene como centro el estudiante.

 
El modelo educativo de la UPS responde a estrategias fundamentales que buscan la centralidad del joven estudiante para favorecer su acceso a la universidad; orientar la investigación, la docencia y la vinculación en concordancia con la realidad juvenil, especialmente de los sectores menos favorecidos, para buscar su transformación; formar personas comprometidas con la justicia; promover propuestas que incidan en los procesos educativos y en el ámbito juvenil.

 
«La UPS sistema da paso a la UPS ecosistema en la medida que la Comunidad Universitaria crea opinión comunicando sus experiencias positivas y estas enfocan los objetivos comunes, a través de un modelo de comunicación con participación que convoca audiencia desde el conocimiento-acción», afirma el Padre Herrán en su exposición.

Una de las intervenciones más destacadas del Simposio es la que diserta el Ph.D. Isidro Aguillo, director de Cybermetric y editor de los Rankings Webometrics, que comparte sus conocimientos y experiencia sobre la importancia de los indicadores que clasifican las universidades por diversos conceptos. En su ponencia Aguillo habla de cómo se ha universalizado la perspectiva de las universidades, su concepto y su misión, evidenciando el papel que la universidad debería asumir como elemento transformador de la sociedad y no sólo como un elemento de preparación profesional para futuros graduados. 

Es destacable también la eminente figura del director de la Escuela de Ingenieros Industriales de la UPM de España, Ph.D. Emilio Mínguez Torres, quien se propone demostrar la compatibilidad de la docencia de calidad y la innovación valorada por la sociedad. La perspectiva propuestas por el Dr. Torres requiere la implementación de un modelo donde la universidad se pone al servicio de la sociedad a través de la generación de innovación e investigación. De esta forma surge a principios del siglo XXI un nuevo paradigma de universidad: la universidad de investigación.

El reto para las Universidades, no solo las de investigación, es grande: volverse el motor de trasformación de la sociedad, recuperando su esencia de Alma mater en continua búsqueda de la verdad y con proyección hacia la comunidad, la sociedad de la cual es parte.

(Fuente: Boletín UNLP/UPM)

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Proyecto salesiano «Chicos de la Calle» socializa informe de rendición de cuentas 2015

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 31 de agosto, en el Auditorio Cándido Rada de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito, se socializó el Informe de rendición de cuentas periodo 2015 de la Fundación Proyecto Salesiano «Chicos de la Calle» (FPSCHC), institución salesiana sin fines de lucro que apunta al desarrollo de una propuesta educativa integral para los niños desde 1977. El evento contó con la presencia de educadores, niños, niñas, adolescentes, padres de familia, colaboradores del Proyecto, coordinadores de la Universidad Politécnica Salesiana y representantes del MIES.

La mesa directiva estuvo conformada por: P. Francisco Sánchez, director del Proyecto Salesiano «Chicos de la Calle»; P. Robert García, Vicario de la Inspectoría Salesiana del Ecuador; Antrop. José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito; Dr. Wladimir Galárraga, coordinador general de la FPSCHC; Dr. Franklin Pino, director distrital MIES – Centro y la Dra. Elizabeth Maruri ecónoma de la FPSCHC.

El P. Francisco Sánchez resaltó los 39 años de trabajo educativo de los salesianos en las calles y periferias de las ciudades ecuatorianas con el fin de construir el sueño que Don Bosco quería para los niños, niñas y jóvenes. El Vicerrector de la Sede Quito, José Juncosa, manifestó que la universidad quiere crecer con el proyecto para lograr ser más academia y más universidad. Verónica Tufiño, en representación del departamento de Vinculación con la Sociedad, mencionó que «el aporte de la universidad apunta no solo a mejorar las condiciones de vida sino a crear nuevas posibilidades para los niños y niñas como agentes de cambio».

El P. García trazó una reseña histórica de la Fundación Proyecto Salesiano y resaltó que la opción preferencial por los más pobres se traduce en un apoyo constante y efectivo a todo nivel. «La opción por los pobres busca que los pobres sean los nuevos gestores de la sociedad», y concluyó que «sólo los pobres pueden transformar la sociedad».

 
La fundación está presente en cinco ciudades del país y cuenta con los siguientes proyectos: Unidad Educativa San Patricio (UESPA), Talleres Escuela San Patricio (TESPA), Centro de acogida «Mi Caleta», Programa Acción Guambras, Escuela Deportiva Golaso Salesiano y el Programa Finanzas Populares en Quito; Granja Don Bosco en Ambato, Centro Casa de jóvenes en Esmeraldas; Centro Comunitario Casa Don Bosco en Santo Domingo y el Centro Casa Don Bosco de San Lorenzo. De esta forma, llega a una cobertura de 2.594 niños, niñas y adolescentes y 1.643 familias en situación de riesgo.

 
El proyecto se financia con la ayuda de diferentes instituciones: 57% instituciones nacionales; 25% instituciones extranjeras; 16% apalancamiento (los ingresos no son efectivos sino a través de obras y personal); 1% de contribuciones y donaciones y el 1% de otros ingresos.

La Universidad Politécnica Salesiana apalanca tres  proyectos puntuales de la Fundación: UESPA, TESPA y GOLASO.  A estos se suma «Mi Caleta», convenio  suscrito en el 2016, que reafirma los compromisos de cobertura, auspicio y acompañamiento por parte de la institución. El aporte no es en efectivo sino en obras que beneficia a la población atendida con alimentación, infraestructura, uniformes y kits escolares.

En el año 2015, con el apoyo de la Universidad Salesiana y las Procura Salesianas de Australia se adecuó y mejoró las condiciones de los espacios físicos del centro de cómputo; mantenimiento de las baterías sanitarias, cocina y comedor; mantenimiento de bancas,  pupitres y cancha de la unidad educativa San Patricio (UESPA).

La UPS a través del departamento de Vinculación con la Sociedad facilita a los estudiantes la realización de prácticas y de aporte social en los diferentes programas y servicios. Para este año contó con 19 practicantes, 1 proyecto de titulación y 2 estudiantes que han realizado horas de labor social en beneficio de la juventud más pobre y abandonada. La rendición de cuentas contó con la presentación artística del grupo de danza Mushuk Yachay, constituido por adolescentes del proyecto.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupos corales protagonizan el Miércoles Cultural de la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la finalidad de brindar espacios que difundan el lado tradicional y contemporáneo de la música a estudiantes, docentes y autoridades salesianas, la Sede Guayaquil realizó el evento denominado «Unidos por la música», en el marco de los miércoles culturales.

La presentación musical, desarrollada en el Aula Magna de la institución, estuvo a cargo del Grupo Coral de la UPS perteneciente al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU), y tuvo como objetivo dar a conocer los distintos géneros musicales existentes. En esta ocasión los asistentes disfrutaron de la intervención de varias agrupaciones, entre ellas:

 
•    Coro de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil.
•    Coro de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil
•    Coro del Colegio de Artes María Callas
•    Coro de niños de la Universidad de Guayaquil
•    Coro Difare
•    Coro Juan Pueblo 
•    Camerata vocale: Talbot korall ero
•    Coro Notas de Luz

 
Para Ruth Díaz, directora del Coro UPS y organizadora del evento, con la participaron de estas agrupaciones se pudo mostrar la riqueza musical de países latinoamericanos y europeos. «El evento se organizó aproximadamente en tres semanas», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Medicina ancestral: concepción holística y diversificada para la medicina del futuro

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Del día 17 al 31 de Agosto de 2016, Noemi Bottasso, investigadora de la UPS, con Delfa Iñamagua, técnica de medicina ancestral del Ministerios de Salud Pública, y Gianluca Balocco, artista fotógrafo italiano internacionalmente reconocido, realizó un recorrido de las culturas ancestrales andinas del Ecuador desde la provincia del Azuay hasta Imbabura.

El equipo transdisciplinario así conformado realizó diferentes encuentros con los exponentes más reconocidos de la Medicina Ancestral del país con la finalidad de investigar a fondo la cosmovisión indígena y la concepción de salud-enfermedad de las culturas originarias del Ecuador.

Las entrevistas con los mayores exponentes de la medicina ancestral, ex-dirigentes indígenas como son Josefina Lema, Manuel Imbaquingo, Valeriana Anaguarqui y Manuel Montero, fueron aclaradoras y holísticas, permitiéndonos entender el sentido de la cosmovisión andina en muchos de sus aspectos y concepciones.

La medicina andina, como disciplina parte de un todo, no quiere homogenizar, unificar, encasillar, al revés pretende enmarcarse en una concepción holística y diversificada, donde la enfermedad se aborda como una reacción a un desequilibrio entre el ser humano, la sociedad y el medio ambiente.

 
A través de los criterios propios de la medicina ancestral, basados en el manejo de las energías y en el profundo conocimiento de las enseñanzas de la naturaleza, se puede llegar a dar respuesta a las incógnitas de la medicina occidental acerca de las «enfermedades incurables». 

El Dr. Fernando Pinto Floril y el Dr. Mario Pazmiño de Quito nos explican que la física cuántica es capaz de demostrar científicamente el rol que juegan las energías en la aparición de enfermedades como el cáncer y la diabetes. 

A raíz de sus investigaciones, Noemi Bottasso afirma que la mayoría de las Mamas y Taitas que entrevistó declaran haber curado canceres terminales sin el empleo de medicamentos químicos alopáticos.

Esto nos lleva a concebir que la medicina ancestral podría ser la medicina del futuro capaz de dar solución a los problemas que están arrasando con el mundo occidental.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La UPS mejora su presencia en la web

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana subió 736 posiciones en el ranking web de universidades WEBOMETRICS, el mismo que evalúa el desempeño de las universidades en Internet  a nivel mundial.

 
De acuerdo a  la información publicada las primeras semanas del mes de agosto del presente año. La UPS pasó de la posición 4210 al 3474, y al momento se sitúa en el puesto número 7 entre las universidades del Ecuador.

 
El ranking web se basa en la calificación de cuatro indicadores que evalúan diferentes aspectos de la labor universitaria y su proyección en el ambiente virtual. El indicador de mayor relevancia en el ranking, que se refiere al IMPACTO que tiene la Universidad y sus publicaciones en la web, registra para la UPS un cambio de posición significativo de la 4797 a la 3809 mejorando aproximadamente 988 posiciones. En el criterio de EXCELENCIA, en cambio, que mide la calidad y la aceptación de la producción científica de los docentes e investigadores de la UPS, se ha visto un importante avance con respecto a la última medición realizada en el mes de diciembre del año 2015.

Los indicadores de APERTURA (de 1021 a 3323) y PRESENCIA (de 455 a 755) han subido un cambio en la valoración del trabajo universitario con relación a la mayor exigencia sobre el uso de Google Scholar por los profesores, por lo que la UPS ve sus posiciones modificadas en función de la nueva parametrización de los mismos indicadores. En este sentido, se destaca la segunda posición obtenida a nivel nacional por el Repositorio Digital de la UPS gracias también al trabajo realizado por la Editorial Universitaria Abya Yala.

La valoración que realiza esta herramienta evalúa la gestión, usabilidad, y relevancia web de la UPS, lo cual es el resultado de un trabajo compartido entre varias instancias universitarias, y que cuenta con el apoyo del Grupo de Investigación en Planificación y Gestión Sostenible del Desarrollo Rural Local de la Universidad Politécnica de Madrid (GESPLAN).

Adolfo Cazorla (ph.D.), director de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y coordinador de GESPLAN, nos comenta como «La UPS ha mejorado en este ranking de julio considerablemente. El trabajo desarrollado por el equipo web en los indicadores impacto y presencia ha dado fruto, sobre todo en impacto. En este indicador, el de mayor peso ponderado del ranking se ha mejorado unas 1000 posiciones.»

Como sugiere el Dr. Cazorla, para que la UPS siga mejorando, es necesario el involucramiento de todos los profesores e investigadores de la universidad, de los cuales mucho ya están sumando esfuerzos. «El desempeño de la UPS en la web está empezando a reflejar los resultados que la Universidad obtiene en el ámbito académico, científico y social, por lo cual el reto ahora es seguir mejorando nuestra comunicación para permitir que su obra, y la de Don Bosco, sea conocida y valorada en su totalidad.», expresa Andrea De Santis, editor web de la UPS.

Conoce el ranking webometrics
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La Sede Guayaquil culminó la Casa Abierta UPS 2016

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Sede Guayaquil realizó, el pasado jueves 25 de agosto, la «Casa Abierta UPS 2016», evento donde los estudiantes de las diversas carreras expusieron proyectos y trabajos de innovación elaborados en el desarrollo de sus clases. El objetivo fue mostrar a los bachilleres invitados y público en general las peculiaridades de la oferta académica de la UPS.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Vicerrector de sede, Econ. Andrés Bayolo Garay, quién dio la bienvenida a los colegios invitados. «Este evento es para ustedes. Disfruten su instancia en nuestra institución», puntualizó.

A la «Casa Abierta UPS 2016», asistieron alrededor de 85 colegios y unidades educativas de la ciudad y sus alrededores quienes, a su llegada a la institución, recibieron una charla sobre la universidad y los diferentes servicios que ofrece.

 
Posteriormente realizaron un recorrido por los stands de las diversas carreras e instalaciones de la UPS, una oportunidad donde los alumnos salesianos pudieron mostrar a los asistentes su preparación y habilidades desarrolladas.

Los estudiantes invitados fueron participes de los actos culturales del grupo de Teatro Katharsis, Danza Moderna, Folclórica, Cheear Dance y Bandas Musicales; y los grupos juveniles ASU de Robótica y Pastoral Universitaria. «Lo que buscamos, además de mostrar nuestra oferta académica, es que los jóvenes conozcan los espacios extracurriculares donde podrán poner en práctica sus dotes artísticas, deportivas y culturales», expresó Cesar Andrade, director técnico de Comunicación y Cultura de la sede.

El evento contó con la participación de las bandas musicales de la Policía metropolitana de Guayaquil y de la Armada Nacional.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


El Consejero Salesiano para la Región Interaméricana P. Timothy Ploch visitará la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Consejero para la Región Interamérica P. Timothy Ploch, se encuentra en el Ecuador como parte de su Visita Extraordinaria a las casas salesianas del país para conocer el trabajo que realizan y compartir experiencias y recomendaciones sobre la obra salesiana.

La visita extraordinaria del Padre Ploch tiene el objetivo de conocer y presentarse al mismo tiempo a la comunidad salesiana del Ecuador, en cuanto asumió el cargo de consejero regional en el Capítulo General XXVII de la Congregación Salesiana realizado en Roma en los meses de marzo y abril de 2014.

Su recorrido inició este mes de agosto por la Inspectoría «Sagrado Corazón de Jesús» en Quito con la reunión con el P. Jorge Molina, Inspector de los Salesianos en el Ecuador, y el Consejo Inspectorial. El Consejero regional participó de ejercicios espirituales presidiendo la Eucaristía, donde los salesianos renovaron su profesión perpetua y algunos realizaron su profesión temporal.

El papel del Consejero Regional es formar conexiones entre todas las obras salesianas en su región con el Rector Mayor, P. Ángel Fernández Artime, para trabajar en conjunto en el proceso de toma de decisiones relacionadas con toda la Congregación Salesiana. En particular, el Consejero para la Región Interaméricana es responsable de visitar las obras salesianas de todos los países del continente desde Canadá hasta Bolivia. Es uno de los trece miembros del Consejo General del Rector Mayor, como parte del grupo de consejeros regionales responsables de las siete regiones en donde tiene presencia la Congregación.
 
El P. Timothy Ploch llegará a la ciudad de Cuenca el 11 septiembre de 2016 para reunirse con las comunidades salesianas de María Auxiliadora y Yanuncay. Posteriormente visitará las instalaciones de la Sede Matriz de la UPS donde mantendrá una reunión con el Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, P. Javier Herrán. Se tiene previsto la realización del Consejo Superior de la UPS con la presencia del Consejero salesiano para la Región Interamericana.

Lee la entrevista completa al Padre Timothy Ploch 

FUENTE: Oficina Salesiana de Comunicación (OSC) de la Inspectoría Salesiana del Ecuador

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Incorporación de nuevos profesionales en la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el Aula Magna de la Sede Guayaquil, se desarrolló la Ceremonia de Incorporación de 140 nuevos profesionales la Universidad Politécnica Salesiana en las carreras de Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica. El acto estuvo presidido por el Vicerrector de sede economista Andrés Bayolo Garay y los representantes de las diversas carreras del centro de educación superior.

Una vez ingresados, los nuevos profesionales de la UPS recibieron sus títulos y, juntos a familiares, amigos y autoridades, fueron partícipes de la intervención musical del pianista Marco Aguirre Reinel con el tema Sonata Opus 2 N 1 Primer Movimiento de Ludving Van Beethoven.

La toma del juramento colectivo estuvo a cargo del Vicerrector de sede, quién felicitó a los jóvenes, familiares y por supuesto, docentes que fueron parte de la formación profesional de los graduados, además resaltó que en la UPS siempre serán bienvenidos, «Este no es un adiós, sino un hasta luego, porque esta universidad, es su casa», expreso la autoridad.

Por otro lado, el esfuerzo y entrega total durante los de estudios, hicieron que el reconocimiento a mejor promedio de pre-grado sea otorgado al ingeniero Daniel Cornejo Gómez, estudiante de la carrera de Administración de Empresas, «Estas aulas, estos pasillos tienen grandes recuerdos. Gracias a la UPS por todo lo que nos brindó durante nuestra formación», manifestó el nuevo ingeniero.

Sin duda, una meta más se ha cumplido para estos jóvenes que tienen todas las ganas de conquistar el mundo con base a una pedagogía salesiana basada en el amor y el compromiso con la sociedad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Hablar de Dios en la Universidad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Pastoral Universitaria de la sede Guayaquil, conjuntamente al Área de Razón y Fe, organizó el conversatorio «Hablar de Dios en la universidad», actividad realizada con el objetivo de abrir espacios de dialogo e interacción entre los estudiantes de la UPS y expertos del tema.

El conversatorio, efectuado en el Aula Magna de la institución, contó con la presencia del Monseñor Luis Cabrera, Arzobispo de la ciudad de Guayaquil, el Ph.D. Anastasio Gallego, ex pro-Rector de la Universidad Santa María (USM) y el Ph.D. David Samaniego, ex vicerrector de la Universidad de Especialidad Espíritu Santo (UEES).

El evento académico se desarrolló como parte de las actividades planificadas por el mes de Don Bosco. «Estamos cumpliendo con la misión que de formar buenos cristianos y honrados ciudadanos», manifestó el Juan José Rocha, animador de la Pastoral Universitaria.

«La palabra universidad indica la diversidad del saber, de disciplinas, por ello felicito a la UPS por abrir estos espacios, que se tratan de una apertura para que las personas puedan decir lo que piensan sobre estos temas», finalizó el Monseñor Luis Cabrera.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Guayaquil inaugura su espacio de Coworking

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El pasado viernes 19 de agosto, en la sede Guayaquil, se inauguró el espacio de innovación y emprendimiento Coworking StartUPS. El objetivo de este espacio es favorecer la creación de ambientes que permitan desarrollar investigación, ampliar conocimientos, así como fomentar el trabajo en equipo de docentes y estudiantes.

El evento se desarrolló en las mismas salas del Coworking ubicado en el 4to. piso del edificio D de la sede, con la participación del P. Javier Herrán, Rector de la UPS, Andrés Bayolo y José Juncosa, vicerrectores de las sedes Guayaquil y Quito respectivamente, y Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación de la UPS.

El coworking se propone como un espacio para intercambiar ideas, experiencias, poner en práctica lo aprendido en las aulas de clases y crear redes que ayuden a mejorar los proyectos en el ámbito personal y profesional de la comunidad. «La investigación tiene base la creatividad, por lo tanto, este es un espacio libre para constituir junto el conocimiento y entender cómo funciona», manifestó Salgado.

Para el Vicerrector de la Sede Guayaquil, es importante que este espacio se utilice para contribuir a la formación y desarrollo de los estudiantes salesianos. «A quien le interese generar trabajo y emprendimientos este es el espacio idóneo», puntualizó.

El coworking representa la capacidad, valor, iniciativa y creatividad de los de profesores y estudiantes de la UPS. «Coworking es un medio visible, concreto de lo que la universidad es capaz de brindar a su gente», expresó el Rector de la institución.

Previo a la inauguración hubo una feria de proyectos donde se presentaron las  mejores propuestas de los emprenderos del StartUPS y realizaron un Speed Mentoring, metodología formativa donde un mentor comparte con los jóvenes sus conocimientos y experiencias.

En el evento, que concluyó con un brindis, juegos pirotécnicos y la presentación de la banda musical de la UPS, asistieron también los profesores de la UPS participantes del Boot camp «De docentes a mentores», desarrollado en la ciudad de Cuenca los días previos a la inauguración del Coworking de la Sede Guayaquil.

 

Noticia relacionada: 

UPS crea un espacio de innovación

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec