UPS y Ministerio del Deporte firman convenio de cooperación

UPS y Ministerio del Deporte firman convenio de cooperación

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El pasado miércoles 28 de septiembre, la Universidad Politécnica Salesiana y el Ministerio del Deporte firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con la presencia del Ministro del Deporte Xavier Enderica Salgado y el Vicerrector General Académico de la UPS, Luis Tobar Pesántez.
 
Con el acuerdo las dos instituciones se comprometen para trabajar coordinadamente en el desarrollo del deporte nacional y de la comunidad universitaria. Bajo específicas obligaciones, cada entidad colaborará para potencializar las capacidades de los estudiantes y ciudadanos favorecidos por los proyectos a ejecutarse. Además, en el convenio se prevé la participación de estudiantes y docentes en actividades académicas como visitas de campo, intercambios y otros programas de vinculación con la comunidad en coordinación con el Ministerio.
 
En el acto protocolario intervino el Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, quien dio la bienvenida al Ministro, las autoridades y los estudiantes agradeciendo la confianza depositada en la Universidad Politécnica Salesiana.
 
El Vicerrector General Académico, Luis Tobar Pesántez, señaló que el convenio que se confirmó el apoyo de la UPS a la práctica deportiva a través de su carrera de Cultura Física. «Se busca que el deporte sea una parte importante en la formación integral de los estudiantes», finalizó Tobar.
 
Finalmente, Xavier Enderica Salgado, inició su intervención recordando su niñez vistiendo la camiseta del Tecni Club, afirmando «me siento como en casa». El Ministro evidenció la importancia de apoyar a los estudiantes «porque el deporte es trasversal, el deporte está en la salud, educación, inclusión y está en el crecimiento y desarrollo integral del ser humano», acotó. También aprovechó la ocasión para saludar al equipo de fútbol femenino de las Carneras de la UPS que participará en el campeonato nacional de la serie A. 
 
El Ministro Enderica presentó un video donde se presenta un análisis del deporte en la actualidad, recordando la participación de los deportistas en los últimos Juegos Deportivos Olímpicos y el esfuerzo entregado para representar al país. Culminó su discurso recordando una frase que en su momento dijo Nelson Mandela: «El deporte tiene el poder para cambiar al mundo. Tiene el poder para inspirar. Tiene el poder para unir a la gente de la manera en que pocas cosas los hacen. Les habla a los jóvenes en un lenguaje que ellos entienden. El deporte puede crear esperanza donde antes solo había desesperación».
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS reúne a sus profesionales en la Primera Jornada Deportiva de Graduados

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los días sábado 24 y domingo 25 de agosto se desarrolló la Primera Jornada Deportiva de Graduados de la Sede Guayaquil, actividad que reunió a más de 250 profesionales en el Complejo Deportivo de la institución para vivir momentos de confraternidad.

El objetivo del evento es buscar la vinculación entre docentes y graduados, por lo cual los asistentes compitieron en disciplinas deportivas como el fútbol (masculino y femenino), básquet, natación y vóley. En la jornada participaron trece equipos: en fútbol femenino el equipo de mundialistas salesianas representantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría ganaron el primer lugar, mientras que en el masculino Fuerza Industrial quedaron campeones. En la disciplina de básquet las delegaciones masculinas y femeninas de la carrera de ingeniería en sistemas lograron el primer lugar. En vóley la carrera de administración de empresas con su equipo Segurlim se llevaron el trofeo de campeones.

Se realizó la elección de señorita deporte, designación que recayó en Mailyn Alcívar, madrina de la carrera de ingeniería industrial. Como equipo mejor uniformado y mejor pancarta las delegaciones de ingeniería en sistema e ingeniería eléctrica fueron las ganadoras, respectivamente. Durante el evento deportivo se realizó el sorteo de una Tablet entre los asistentes quedando ganador David Espinoza de la carrera de ingeniería electrónica. «Es una propuesta muy interesante, felicito a los organizadores y responsable del evento», manifestó Danny Llumiquinga graduado de la carrera de ingeniería en sistemas.

 «Estas actividades permiten la constante comunicación interacción que todavía se debe mantener con nuestros graduados», expresó la master Ana Luisa Correa, docente de la carrera de administración de empresa parte del equipo de docentes encargados del programa seguimiento a graduados de las diversas carreras ofertadas por la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Personas privadas de la libertad inician sus estudios en Administración de empresas

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El día martes 26 de septiembre se inauguró en la Sede Cuenca el ciclo lectivo septiembre 2016 – febrero 2017 para 64 personas Privadas de la Libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social de Turi (Cuenca). Las diez damas y los 54 varones del grupo inician oficialmente sus estudios universitarios en la carrera de Administración de Empresas gracias al proyecto de vinculación con la sociedad que la UPS, el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología SENESCYT llevan adelante también en la ciudad de Guayaquil.

La inauguración se cumplió en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi de la UPS con un ambiente de fiesta y contó con la presencia de: el Rector de la UPS Padre Javier Herrán, la Ministra de Justicia, Lady Zuñiga, el Gobernador del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, y la Subsecretaria de la SENESCYT, Lorena Araujo, el Vicerrector de la UPS sede Cuenca, Cesar Vásquez. 

El acto protocolario inició con la intervención del Padre Javier Herrán quien manifestó: «Hoy como universidad hemos regresado al principio de Don Bosco, allá en Turín en 1840, cuando ese hombre, nuestro patrón, sentía que los jóvenes abandonados iban por caminos no deseados. Don Bosco apostó por la educación de esos jóvenes, y hoy volvemos a repetirlo aquí en Cuenca en la Matriz de la UPS.» En un momento de su discurso, al Padre Javier Herrán se le quebró la voz, demostrando lo emotivo del acto. «Es un día especial, porque no se trata solamente de la inauguración de un ciclo académico. Que disfruten y gocen de la felicidad que se consigue desde la ciencia, el saber y el conocimiento Que este ciclo 49 sea de lleno éxitos», finalizó el Rector de la UPS. 

Juan Cristóbal Lloret, en su participación, señaló la importancia de la iniciativa y el mensaje de esperanza que busca calar en el sentir más profundo de aquellas personas privadas de la libertad. «Esta es una nueva oportunidad de asistir a un proceso formativo en donde ustedes tienen ocasión ante la sociedad a través de su formación universitaria de convertirse en nuestros nuevos profesionales», finalizó Lloret. Le sucedió en el escenario Lorena Araujo, Subsecretaria de la SENESCYT, destacando el esfuerzo de los PPL que con el apoyo de la SENESCYT podrán seguir luchando por conseguir su sueño de ser profesionales de la patria.
 
Jhoana, representante de las personas privadas de la libertad, intervino en representación de los nuevos estudiantes afirmando que «Hoy empezamos en una nueva vida, una aventura de saberes. Sabemos que nos es fácil, pero juntos podremos afrontar cualquier cosa que se nos ponga en frente. Juntos podremos salir adelante en esta nueva experiencia de vida», enfatizó.
 
La Ministra de Justicia Ledy Zuñiga, en su intervención expresó su satisfacción por estar presente indicando como con la inauguración se da inicio a un proceso de cambio en las vidas de las Personas Privadas de la Libertad. Agradeció a las autoridades de la UPS por haberse comprometido a llevar adelante este reto, que seguramente dará frutos positivos porque sabemos de la tenacidad de las Personas Privadas de la Libertad, y sin duda muchas culminarán la carrera universitaria.   

La inauguración culminó con la intervención del Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez, quien invitó al escenario a Caty, Paola, Fabián, José, Angi y Jorge en representación de los PPL, para la entrega simbólica de los uniformes de cultura física.

El evento contó con la presentación del coro de la entidad salesiana y de la participación del grupo de danza del Centro de Rehabilitación Social de Turi «Mushuk Pakari«, quienes bailaron con el acompañamiento del Grupo de música tradicional de la UPS. La presidente de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresa, Karen Culquer, dio la bienvenida a sus nuevos compañeros y les deseó éxitos en sus estudios.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CONADIS forma docentes sobre la creación de recursos digitales accesibles

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la finalidad de orientar a los catedráticos salesianos en temas de discapacidad y crear herramientas viables que ayuden al estudiante, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) capacitó a los profesores de la Sede Guayaquil con el curso «Creación de recursos digitales accesibles».

La capacitación se realizó en el Laboratorio de Computo #10 de la sede y fue dictada por Jimmy Coloma, coordinador provincial del CONADIS. En el curso participaron docentes de la carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación, integrantes del Grupo Académico de Software Libre GASOL, Voluntariado de Apoyo a la Inclusión (ASDI), representantes del Centro de apoyo para la inclusión CAI, así como miembros del Grupo de Investigación en Tecnología de Información y Comunicación Asociada a la Discapacidad TICADde la UPS. 

Los temas tratados fueron:

•    Normativa legal del país en temas de inclusión
•    Accesibilidad para personas con discapacidad
•    Adaptación curricular
•    Acciones afirmativas para los estudiantes que tiene alguna discapacidad

Para Coloma es importante tratar el tema de inclusión dentro de las universidades y analizar el aporte que se crea desde la academia. «En la UPS encontramos docentes que están trabajando propuestas muy interesantes en el ámbito de la inclusión», puntualizó.

Por otro lado, durante su intervención manifestó a los asistentes la necesidad de romper los paradigmas relacionados a la discapacidad, a no enfocarse en ella, sino en la persona con la cual se tiene la responsabilidad social, moral, humana y legal de trabajar, porque son parte de nuestra sociedad. 

«Creo que estas actividades son muy provechosas porque así los docentes nos actualizamos, aprendemos cosas nuevas y, en este caso, nos sensibilizamos aún más en el tema de discapacidad», expresó Alice Naranjo, docente de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Motivación 3.0, emprendimiento e innovación en el Coworking de la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la finalidad de dar apoyo a través de las mentorías y seguimiento de proyectos de emprendimiento, en la sede Guayaquil, se desarrolló el evento denominado Motivación 3.0. La actividad, organizada por StartUPS y el equipo Los Líderes, estuvo dirigida a estudiantes de las diversas carreras ofertadas por la UPS.

La charla estuvo dirigida por el coach Alexis Lozano y tuvo como objetivo motivar e inspirar a los jóvenes a ser parte del ecosistema de emprendimiento STARTUPS y llevar sus ideas de innovación a la realidad. 

La motivación 3.0 impulsa el aprender, crear y, sobre todo, a mejorar el mundo en que se vive.  «Estos eventos nos permite compartir, con los estudiantes, las experiencias que hemos tenido en el desarrollo de nuestro proyecto», expresó la ingeniera Bianca Benavides, administradora general de la agrupación Los Líderes.

Dentro de la conferencia se hablaron temas como:

•    Realidad que vive el país,
•    Índices de desempleo
•    ¿Cómo emprender en tiempos de crisis?

Por otro lado, se realizaron dinámicas para estimular la creatividad y ejercicios que ayuden a la fluidez de ideas en los jóvenes.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Seguridad y salud ocupacional para docentes y administrativos de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la finalidad de dar a conocer los compromisos, políticas y directrices de la Universidad Politécnica Salesiana en relación a la seguridad y la salud ocupacional se desarrolló, en la sede Guayaquil, la socialización de las reglamentaciones de la Unidad de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente (UNISSMA).

El evento se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la institución, bajo la dirección del Ing. Jimmy Arce y el Dr. Jorge Salgado de la UNISSMA. Previo a la capacitación se les entregó a los docentes el reglamento S.S.O.

Dentro de los temas tratados estuvieron:

•    Introducción a la seguridad y salud ocupacional.
•    Políticas de seguridad y salud ocupacional de la UPS.
•    Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional en el trabajo.
•    Plan de emergencia, normativas aplicables a docentes.
•    Charla «Estrés docente».

Para Arce este tipo de capaciones ayuda a preparar de una mejor manera a los docentes y personal administrativa de la sede ante posible eventualidad. «Todos debemos conocer los deberes y obligaciones en cuanto a la seguridad de nuestra universidad», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La identidad salesiana desde la academia

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Pastoral Universitaria de la Sede Guayaquil realizó la Primera Jornada de Identidad Salesiana dirigida a catedráticos de las diversas carreras ofertadas por la UPS. El evento formativo, tuvo como objetivo principal contribuir a la mejora de la práctica docente desde la salesianidad con herramientas actuales de la didáctica universitaria que mejoren el proceso de enseñanza – aprendizaje.

La jornada se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de Colegio Domingo Comín donde se dieron cita alrededor de 330 docentes, técnicos docentes de las carreras y del instituto de idiomas. «Es importante que la pastoral intervenga en ese sentido para que los docentes comprendan que al frente no solo tiene un alista de estudiantes sino personas con una historia», expresó el Padre Luciano Bellini, director de la Pastoral Universitaria.

Lo que se busca a través de estas actividades es aportar la dimensión humana a toda la academia. Dentro de este contexto la universidad no solo debe preocuparse por la parte formativa sino también de la realización integral de la persona. «Es importante que el docente maneje este criterio», afirmó el Padre Luciano.

Por otro lado, se espera que los docentes vayan asumiendo principios e ideales propios del carisma salesiano. «Tratamos de vivir la gracia de Don Bosco recordándole a nuestros catedráticos que tenemos esa alegría salesiana», expresó Juan José Rocha, asistentes de la Pastoral Universitaria.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Jóvenes salesianos preparan proyectos de inclusión educativa

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Grupo de investigación de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD), realizó el «I Encuentro de Semilleros de Investigación», evento dirigido a estudiantes de pregrado de la UPS.

El encuentro tuvo la finalidad de incentivar la investigación en los jóvenes salesianos y dándose cita tres generaciones de integrantes de semilleros que han desarrollado proyectos dentro de la UPS para favorecer la autonomía de las personas con discapacidad y a la inclusión educativa. 

«En el semillero tanto los estudiantes como los docentes de la UPS unen esfuerzos para vivir de manera práctica los procesos de investigación», manifestó la ingeniera Alice Naranjo, coordinadora del Grupo de de Investigación  TICAD.

 
El encuentro contó con la participación del Phd colombiano Julio César Arboleda, Director de la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE), quien narró la importancia de los semilleros de investigación en su país y en los grupos de investigación.

Dentro de los temas tratados estuvieron: 

•    Importancia de los semilleros de investigación
•    Proyectos desarrollados por los semilleros
•    Experiencias de vida dentro de los semilleros
•    Futuros proyectos

Al evento asistieron los coordinadores de los grupos SIGMA, IOTA, integrantes de los semilleros de la primera, segunda y tercera generación. «Estas actividades permiten el desarrollo de la investigación en la UPS Sede Guayaquil y la participación de los estudiantes en estos procesos que faciliten la autonomía y la inclusión educativa de las personas con discapacidad», puntualizó Naranjo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Empresas nacionales participan de la feria laboral en la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Dirección Técnica de Vinculación con la Sociedad organizó la de la Tercera Feria Laboral 2016 en la sede Guayaquil, que tuvo el objetivo de generar espacios de interacción entre la empresa pública – privada y la comunidad universitaria.

 
«A través de estos espacios se busca apoyar al estudiante para que se acerque a la empresa y busque una oportunidad laboral» manifestó el Secretario Técnico de Vinculación con la Sociedad Bernardo Salgado durante la inauguración de la feria laboral, el evento reunió a más de 1.200 jóvenes, entre estudiantes, egresados y graduados de las diversas carreras ofertadas por la UPS.

Alrededor de 60 empresas fueron partícipe del evento que permitió a los asistentes buscar una oportunidad laboral. De acuerdo a declaraciones de Bernardo Salgado, «Se realizó una selección entre empresas y carreras lo que permitió crear vínculos mucho más concretos», afirmó.

Previo al evento, los asistentes se registraron por medio de una plataforma virtual y se les asignó una hora para las entrevistas. «Esto permitió tener una mejor organización, además este espacio abre la oportunidad para realizar las pasantías universitarias», expresó Wendy Luna, Directora Técnica de Vinculación con la Sociedad.

Para Gabriela Pontón, representante de Tiendas Industriales Asociadas (TIA), en estos eventos se puede conocer el interés que tienen los estudiantes de poder participar y de adquirir experiencia profesional.

«Veo que la universidad nos está apoyando, nos da la oportunidad de buscar un trabajo aun siendo alumnos», expresó Joselyn Chávez, estudiante de la carrera de contabilidad y Auditoría.

Se espera que para el próximo año la feria laboral se lo realice por dos días y  se sumen más empresas para que los asistentes puedan obtener oportunidades labores.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Tecnología e innovación en el nuevo laboratorio de control de calidad de bicicletas

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana conjuntamente con el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) inauguraron el laboratorio de Control de Calidad de Bicicletas del Centro de Innovación Tecnológica de la UPS, que tiene el objetivo de fortalecer la vinculación con la industria, los importadores y comercializadores de bicicletas en el Ecuador.

Al evento asistió el Ministro de Industrias del Ecuador, Santiago León, quien destacó el trabajo realizado en la UPS por el esfuerzo y dedicación para la implementación del laboratorio que se pone a disposición de la industria ecuatoriana para que los productos, emprendimientos y proyectos se lo hagan con la mayor calidad posible.

 
El Rector de la UPS el P. Javier Herrán Gómez  señala que, «Son los jóvenes estudiantes a los cuales hago mención Señor Ministro, los que le agradecen a usted y al  gobierno nacional ese esfuerzo para que las universidades se conviertan en el centro motor del cambio y del desarrollo del país y esta universidad se ha comprometido con eso».

De igual manera hicieron su intervención el Gobernador del Azuay, Juan Cristóbal Lloret y Juan Pablo Ortiz, representante del Grupo Empresarial Ortiz, quienes apoyan esta iniciativa y progreso para la industria, manteniendo los estándares de calidad que se cumplen en países exteriores. 

Posteriormente se procedió al tradicional corte de cinta que la hicieron el Ministro, Santiago León y el P. Javier Herrán, rector de la UPS. El evento concluyó con el recorrido a las instalaciones del laboratorio por parte de las autoridades y de los invitados.

Cabe recalcar que el laboratorio está equipado con una maquina universal para la ejecución de ensayos de tensión, del cuadrante, del timón, y demás partes de la bicicleta así como una máquina de impacto y otra de rotación.

El Ministro Santiago León, antes de la ceremonia inaugural tuvo la oportunidad de visitar uno de los laboratorios de la UPS en donde pudo compartir con estudiantes y docentes las prácticas que realizaban en ese momento.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec