CARNERAS consiguen segundo empate en torneo nacional de fútbol femenino

CARNERAS consiguen segundo empate en torneo nacional de fútbol femenino

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El equipo femenino de fútbol Carneras UPS (Sede Cuenca) alcanzó un valioso punto en calidad de visitante al empatar 1-1 con Galápagos en partido jugado en la Cancha de la Federación Deportiva Nacional de Ecuador FEDENADOR en la ciudad de Guayaquil, el pasado domingo 15 de octubre de 2016.
 
Las salesianas debieron superar el marcador en contra desde los 33 minutos, ya que por una desconcentración de su portera y la zona defensiva, las locales abrieron el tanteador por intermedio de María José Guisamano. Las Carneras se lanzaron con todo al ataque tratando de igualar la cuenta, pero vanos fueron sus intentos frente una defensa bien planteada y ordenada. Con este resultado los conjuntos se fueron al descanso.
 
En el segundo tiempo las visitantes azuayas siguieron atacando. A los 70 minutos, Carneras sufren la expulsión de su defensa central Kateherine Ortiz que no amilanó al equipo, al contrario los animó a atacar con más ímpetu. Sus esfuerzos se vieron recompensados a los 82 minutos, cuando Yolima Paiz anota el gol del empate desatando la euforia de las Carneras. El partido terminó 1 a 1.
 
Las Carneras jugarán su tercer partido el sábado 22 de octubre a partir de las 11h30 en la Cancha Valeriano Gavinelli, Gavicho ante el conjunto de Grupo 7.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


177 profesores de la sede Quito se capacitaron en Didáctica Universitaria

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Sede Quito desarrolla, desde el 5 de septiembre, el curso de Didáctica Universitaria, actividad académica que forma parte del Plan Estratégico de la UPS 2014-2018 para la capacitación del personal docente de todas las carreras. La iniciativa tiene la finalidad de brindar apoyo al docente en cuanto a metodologías de trabajo en el aula para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

 
A lo largo de la capacitación, los 177 profesores profundizaron en el modelo educativo pedagógico del Sistema Preventivo. Luego, conocieron las herramientas para el uso de metodologías activas basadas en el aprendizaje cooperativo y experiencial, proceso de recolección de información, interpretación y valoración de los aprendizajes de los estudiantes. Finalmente, conocieron cómo interrelacionar estas herramientas con el aprendizaje cooperativo a través de la plataforma de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Cooperativo (AVAC) de la UPS.

Esta actividad fue desarrollada en grupos conformados por veinte docentes cada uno, con una duración de 40 horas bajo la modalidad semipresencial que incluyó trabajo presencial en el aula y trabajo en la plataforma virtual. Los módulos fueron: modelo pedagógico de la UPS, metodología de enseñanza universitaria, evaluación del aprendizaje y los AVAC. 

La inauguración del curso y el primer módulo estuvo a cargo del P. Juan Bottasso, presidente de la Editorial Abya Yala y fundador de la UPS, quien es reconocido y apreciado por su amplia trayectoria como como educador en la formación de hombres y mujeres de pueblos y comunidades indígenas. También, Bottasso es reconocido como impulsor de la creación de las carreras de Antropología Aplicada y Gestión para el Desarrollo Local y Sostenible en la UPS.

En su intervención, el P. Bottasso relacionó el modelo pedagógico de Don Bosco con las dinámicas actuales de la educación universitaria. Resaltó la importancia de «formar ciudadanos y ante todo profesionales que sepan afrontar la crisis, que busquen o reinventen soluciones, que no cedan a la tentación de buscar culpables porque el victimismo es el peor servicio».

La segunda parte de la jornada consistió en un taller sobre metodología de enseñanza universitaria con el Dr. Luis Sangoquiza, especialista en Ciencias de la Educación. 

Este curso fue coordinado por el Vicerrectorado de Sede y la Dirección Técnica de Gestión de Talento Humano.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


1500 estudiantes nuevos reciben la bienvenida en la Sede Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Sede Cuenca recibió con tres programas de bienvenida a los 1500 nuevos estudiantes que cursarán el primer ciclo en las distintas Carreras en el periodo académico septiembre 2016 – febrero 2017.
 
Los eventos, desarrollados el jueves 12 de octubre, contaron con la participación del Rector de la UPS, P. Javier Herrán Gómez, quien dio la bienvenida. Su intervención se centró en los temas: «esfuerzo familiar, trabajo, optimización de recursos, cuidado de las instalaciones, no perder el tiempo» y sobre todo «estudiar y estudiar», dejando de lado cualquier otro empeño en los 4 o cinco año que dura una Carrera.
 
Por su parte, el Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez, manifestó su satisfacción por la acogida que ha tenido la UPS entre los jóvenes bachilleres que optaron por estudiar en esta casa de estudios. Les dio la bienvenida e invitó a participar de los distintos espacios con las que cuenta la universidad, como los grupos culturales, académicos, pastorales y deportivos del Asociacionismo Salesiano Universitario.

Finalmente el Presidente de la Federación de Estudiantes de la UPS (FEUPS) sede Cuenca, Santiago Medina, presentó un resumen de las actividades que cumple la Federación  invitando los nuevos compañeros a ser partícipes de las actividades que llevan adelante. «La Federación lo hacemos todos», manifestó finalizando su intervención.

Los programas de bienvenida fueron protagonizados por las agrupaciones culturales conformadas por estudiantes de la Sede Cuenca: Coro concertante, Compañía de Teatro, Baile Moderno, Música Tradicional, Danza tradicional y Música Moderna, espacios a los que están invitados los nuevos estudiantes a participar.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Motivación de lectura académica como estrategia de aprendizaje

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Sede Guayaquil de la UPS realizó el curso «Motivación de Lectura Académica» con el propósito de implementar estrategias dirigidas a docentes para motivar a los estudiantes hacia la lectura académica.

El curso, realizado gracias al trabajo de la Coordinación Académica de sede y el Centro de Lecto-Escritura Académica (CLEA), se desarrolló con 20 horas de clases presenciales y 20 horas de trabajo autónomo de los asistentes. Los tutores del evento fueron: Pedro Luis González Rivera, Susana Pombo Bermeo y Marjorie Salgado Ruiz, profesores de lengua castellana e integrantes del CLEA. Además, se contó con la colaboración del Grupo de Investigación de Educación e Información Científica GIEDIC de la UPS.

Los profesores participantes se mostraron interesados en las diversas técnicas y estrategias actuales para facilitar la lectura y escritura académica, sobre todo por la importancia que asume la formación necesaria para asimilar críticamente este tipo de contenidos especializados y usarlos de forma correcta.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS incorpora 90 nuevos profesionales en Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana incorporó en Cuenca a 90 nuevos profesionales de las carreras de Industrial, Sistemas, Eléctrica, Electrónica, Mecánica Automotriz, Mecánica, Ciencias de la Educación Contabilidad y Auditoría, Psicología del Trabajo, Comunicación Social, Cultura Física, Medicina Veterinaria y Zootecnia. 

Los graduados de la UPS recibieron sus títulos en dos ceremonias. La primera fue dirigida por el Vicerrector General, Luis Tobar Pesántez, quien felicitó a los nuevos profesionales motivándoles a seguir su carrera profesional buscando el bien común. La segunda fue presidida por el Padre Javier Herrán Gómez, Rector de UPS, el cual evidenció el esfuerzo realizado por los jóvenes para culminar con éxito la carrera.
  
Lorena Cañizares, directora de carrera de Psicología de Trabajo, en su intervención en la segunda ceremonia, expresó: «Hablar de graduación es mucho más que asistir a un acto solemne para recibir el documento físico que habilita su quehacer profesional frente a sociedad, hablar de graduación es mirar al frente y poder observar la inmensa puerta abierta ante la responsabilidad de poner en práctica todo lo aprendido». El juramento colectivo fue realizado por el Vicerrector encargado de la sede Cuenca, Wilson Quintuña Padilla en las dos ceremonias, donde las estudiantes con el mejor promedio entre los graduados, fueron las encargadas del discurso en representación de sus compañeros/as. 
 
En la primera ceremonia, la nueva licenciada Amalia Sumba, manifestó como que la graduación marca el comienzo de una nueva etapa de su vida. Nueva profesional en Comunicación Social, Lcda. Estefanía Tello, en la segunda ceremonia señala que «Lo incorrecto siempre será más fácil de lo correcto pero nada vale una consciencia tranquila y la satisfacción de haber alcanzado la meta por tus propios méritos».
 
Los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social, Pablo Andrés Vásquez, guitarrista y Tamara Arízaga Altamirano, flautista actuaron en el intermedio musical en las dos ceremonias de incorporación.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS participa en el Festival de Danza del Centro de Rehabilitación Social de Turi

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El pasado 07 de octubre, las agrupaciones de Danza y Música Tradicional de la Sede Cuenca participaron en calidad de invitados en el Primer Festival Danza Folclórica realizado y organizado por el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Sierra Centro Sur Turi. El evento se desarrolló en uno de los pabellones del Centro de Rehabilitación.
 
El festival contó con las presencia de las candidatas a Reina de Cuenca, quienes engalanaron este evento cultural. La actual reina de Cuenca, Tatiana Guillén, se dirigió a los presentes para felicitarlos por la iniciativa cultural y animárlos a seguir adelante en los emprendimientos positivos. Finalmente elogió la actuación del grupo de los internos.
 
La fiesta cultural inició con la actuación del grupo de danza «Mushuk Pakari» (Nuevo amanecer) conformado por personas privadas de la libertad (PPL), quienes presentaron el tradicional baile del Tucumán. Desde sus inicios, la agrupación ha sido dirigida por las personas privadas de la libertad, que buscan revitalizar y mantener entre sus compañeros las tradiciones ancestrales de la cultura ecuatoriana y un sentido de pertenencia con las mismas.  Sucesivamente se presentó el grupo de danza folklórica femenino «Sinchi Warmikuna» (Mujeres valientes). 

Los directores e integrantes de las agrupaciones de la Universidad Politécnica Salesiana, manifestaron que fue un privilegio compartir el escenario con los PPL del CRS-Turi, quiénes muestran cómo es posible superar cualquier dificultad cuando se pretende difundir el arte y cultura ecuatoriana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


354 profesionales recibieron su título en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito se incorporaron 354 profesionales en dos ceremonias de investidura y entrega de títulos, realizadas el 6 de octubre en el Coliseo del campus El Girón. En la primera jornada recibieron su título los profesionales de las carreras de Comunicación Social, Pedagogía, Psicología, Antropología Aplicada, Educación Intercultural Bilingüe e Ingeniería de Biotecnología de los Recursos Naturales; mientras que por la tarde lo hicieron los graduados de Administración de Empresas y Contabilidad y Auditoría.

La mesa directiva estuvo presidida por el P. Javier Herrán, Rector de la UPS, Antropólogo José Juncosa, vicerrector de sede, Máster Patricio Benavides, coordinador académico, así como los directores de las carreras. En las palabras de bienvenida, el Vicerrector señaló que «el título que reciben no añade nada a lo que ya son, un título no nos hace mejores personas, ni más sabios que nuestros abuelos, padres o amigos; más bien el ser buenas personas es un requisito previo e indispensable para ser mejores profesionales y académicos, por eso hoy ustedes están aquí, porque además de ser buenos estudiantes son buenas personas portadores de una herencia de bondad, sabiduría y prudencia», dijo.

El Rector en su intervención se refirió a que los nuevos profesionales tienen la ardua tarea de hacer la vida de los conciudadanos más feliz, aportar al país para construir un mejor Ecuador con oportunidades y a pensar cómo las futuras generaciones pueden tener la suerte y el honor de ingresar a una universidad. Asimismo, felicitó a la profesora María Sol Villagómez, de la carrera de Pedagogía, quien en días pasados se graduó como Ph.D en la Universidad de Campiñas de Brasil.

Las directoras de carrera, Dra. Ma. Del Carmen Ramírez (Comunicación Social) y Máster Mercedes Zapata (Contabilidad y Auditoría), dieron los discursos de orden e invitaron a los profesionales a recordar siempre que sus conocimientos deben ser usados con responsabilidad y sus objetivos deben ser coherentes con los derechos de los otros, a ejercer su profesión con creatividad.

Las profesionales Maily Torres (Psicología) y Marlene Molina (Administración de Empresas) fueron las encargadas de dirigirse al público por sus méritos académicos en representación de los graduados. De igual forma, en la ceremonia se entregó a los profesionales Mayuri Salinas (Grupo ASU Danza Ecuatoriana), Raquel Lincango y Fabricio Rauber (Grupo ASU Utopía), el Certificado de Competencias del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) por haber desarrollado aptitudes de responsabilidad social, capacidad de inserción, liderazgo para el cambio durante sus años de formación universitaria.

El espacio musical estuvo a cargo del coro de la UPS, dirigido por la profesora Karol Caicedo. Las obras que interpretaron fueron: «Bayuwa», canción tradicional libanesa y «Vivo por ella».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


X Encuentro Urbano: ciudades para la gente, una experiencia en curso

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la finalidad de socializar las experiencias investigativas en torno al tema de ciudad, y reforzar el quehacer académico consolidando una sola agenda local hacia el Hábitat III, se realizó en la Sede Quito, el X Encuentro Urbano «Ciudades para la Gente«.

El encuentro, organizado por la UPS y la Red Académica para Estudios de Ciudad, se realizó el 28 de septiembre en el auditorio Monseñor Cándido Rada. La red la integran 11 universidades de Quito con el propósito de generar espacios académicos que trasciendan a través de una postura de gestión del conocimiento de la ciencia de la ciudad.

La inauguración del evento contó con la presencia de autoridades de la UPS, tales como: P. Javier Herrán, Rector, José Juncosa, vicerrector de Sede Quito, Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación, Luis Álvarez, editor general y Pablo Ortiz, director de la carrera de Gestión Local para el Desarrollo Sostenible y miembro de la Red Académica para Estudios de Ciudad.

 
El Padre Herrán dio las palabras de bienvenida y dijo: «el éxito de la revolución industrial ha puesto a la ciudad por encima del ciudadano, es la ciudad del éxito con moradores perdedores, no importa cómo ni a costa de qué se la ha construido, pero los humanos aprendemos de nuestros propios errores». También hizo referencia a que las nuevas generaciones se cuestionen el por qué y el para qué la ciudad, porque ellos han recibido una herencia ajena a sus necesidades y deseos, «a ese grupo presente en todos los países pertenecemos nosotros, estudiantes y docentes que apuestan por ser gestores de nuestra ciudad».

Ortiz habló en nombre de la Red Académica para Estudios de Ciudad y señaló que la iniciativa nace desde una constatación a base de investigaciones sobre la problemática que viven las urbes y las ciudades, porque su aislamiento y falta de conexión dificultan el entendimiento de los avances de los estudios sobre ciudad.

El espacio académico contempló tres actividadesEn primer lugar, se realizó la proyección del video documental: «Jóvenes, identidad y arte en la ciudad», investigación realizada entre el 2010 al 2013 por parte del colectivo Sumak Ruray, el Grupo de Investigación Niñez, Adolescencia y Juventud y la Maestría en Política Social, Infancia y Adolescencia (MIPSIA).

Luego, se inició el panel de exposiciones con el moderador Pablo Ortiz. Los temas abordados fueron:

 

  • Memoria y Ciudad. La representación del Centro Histórico de Quito a través de la fotografía de la Dra. María del Carmen Ramírez, directora de la carrera de Comunicación Social. El estudio etnográfico es el resultado de una investigación histórica iconográfica sobre las representaciones visuales de la Plaza Grande del Centro Histórico de Quito.

 

  • Indígenas urbanos: Caso del Pueblo Kitu Kara de Quito del profesor Freddy Simbaña. La investigación parte de las experiencias y vocerías de la comunidad en base a cuatro modelos: propiedad territorial, autoridad, cultural: plurinacional e intercultural y participación.

 

  • Espacio público y discriminación étnica en la ciudad andina, de la docente Daniela Ochoa. Estudio realizado en Riobamba y da cuenta de cómo se construyen las actuales prácticas de discriminación en torno a la cuestión étnica en el espacio público.

 

  • La huella del carbono y su importancia en las ciudades, del profesor Richard Vilches. Proyecto que busca reducir y hacer conciencia sobre los efectos de invernaderos emitidos por la atmosfera a través de la metodología huella de carbono para calcular la cantidad de C02. 

 

  • Experiencias de rurbanización de niños y jóvenes indígenas, CINAJ – CLACSO, del docente investigador René Unda. El proyecto aborda nuevos procesos de socialización de los jóvenes indígenas de Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo desde los lugares y espacios de los niños y jóvenes. 

 

  • Construcción de una nueva agenda urbana, del profesor Nelson Álvarez, quien planteó el hecho de pensar en ciudades para la gente es anteponer los intereses colectivos ante intereses particulares.

 

  • También se presentó el IV volumen de la colección «Ciudades para la Gente», texto que es el resultado de investigaciones realizadas por quienes forman parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Universidad Federal de Río de Janeiro y la UPS.

 

El profesor Gino Grondona, coautor del texto, realizó la presentación y mencionó que «el IV volumen desarrolla y promueve un pensamiento que aporta desde nuestras realidades a los procesos urbanos de nuestras sociedades».

El cierre del evento lo hizo el Dr. Luis Álvarez quien felicitó a los investigadores y anunció que la colección será presentada próximamente en el marco del Habitat III. Los asistentes también conocieron proyectos de investigación que realizan profesores y estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Antropología, Gestión Local e Ingeniería Mecánica, relacionados con los temas de: identidad, cultura, tradiciones, gestión integral de residuos sólidos y optimización de la red de agua potable. Asimismo, se realizó la exposición fotográfica «Ciudad y memoria» organizada por la carrera de Comunicación Social, mientras que la Editorial Abya Yala – UPS expuso libros referentes a la temática de ciudad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Residencia Intercultural Universitaria acoge a 62 estudiantes de las misiones salesianas del Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 29 de septiembre, en la Residencia Intercultural Universitaria, los 62 nuevos estudiantes procedentes de las misiones salesianas del Ecuador prepararon un programa festivo de inicio de semestre al cual asistieron el P. Maffeo Panteghini, ecónomo inspectorial, el rector de la UPS, P. Javier Herrán y el Antropólogo José Juncosa, Vicerrector de la sede Quito.

 
Desde Zumbahua, Moisés Pallo (Comunicación Social) y Rosa Cuchipate (Gerencia y Liderazgo); Juanita Chiwiant (Administración de Empresas) y Roberto Wisum (Pedagogía), provenientes de Wasakentza, así como Lorena Rea de Salinas y Nelson Nasamtai de Macas (ambos de Gerencia y Liderazgo) expresaron su agradecimiento a la UPS en su lengua nativa.

 
La tarde continuó con coplas, música y danza. Participaron los estudiantes de Bomboiza, Tatiana Wampash (Biotecnología de los Recursos Naturales) y Fabiam Kininto (Psicología). Desde Esmeraldas intervinieron Juan Carlos Pazmiño (Ing. Electrónica) y Josselyn Quiñones (Ing. Mecánica); mientras que Antonella Yépez (Gerencia y Liderazgo) deleitó a los presentes con un poema de su autoría.

 
Joseph Aldair Santos, llega de la misión salesiana de Esmeraldas para cursar el primer semestre de la carrera de Ingeniería Electrónica. Expresa que «la beca surgió por mi participación constante en trabajos comunitarios, a mis estudios y gracias a Dios y al Padre de mi comunidad. En la residencia y en la universidad hay un ambiente familiar, los profesores están altamente capacitados, la UPS es muy organizada. Estamos agradecidos con todo lo que nos están dando»

Por su parte, María Fabiola Pastuña y Paul Naikiai, de la carrera de Gerencia y Liderazgo ya están por terminar sus estudios universitarios. Señalan que su aspiración es graduarse, involucrarse en sus comunidades para mejorar aspectos económicos, sociales y culturales. En ese sentido, Paul Naikiai señala que «Necesitamos gente que sepa trabajar, proyectarse y poner en marcha planes de desarrollo en las comunidades del Oriente ecuatoriano. La gente del campo migra a la ciudad, no se queda en la Amazonía; por mi parte, deseo regresar a mi pueblo y aplicar lo aprendido».

La Residencia Intercultural Universitaria se ubica al sur de Quito y es un proyecto de la UPS que se inició en el año 2011 con el propósito de contribuir a la formación humana, cristiana y profesional de jóvenes indígenas provenientes de las misiones salesianas andinas, costeñas y amazónicas del Ecuador.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


REDALYC indexa las primeras revistas científicas de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Luego de cumplir satisfactoriamente los criterios de calidad editorial, las Revistas Científicas (dos de seis con las que cuenta la UPS) SOPHIA, Colección de Filosofía de la Educación y ALTERIDAD, Revista de Educación, han logrado su indexación en el Sistema de Información Científica de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC).

Las cuatro restantes: UNIVERSITAS, Revista de Ciencias Sociales; LA GRANJA, Revista de Ciencias de la Vida; INGENIUS, Revista de Ciencia y Tecnología y RETOS, Revista de Ciencias Administrativas y Económicas, se encuentran en evaluación por parte del Consejo Asesor de REDALYC, que en los próximos meses emitirán su veredicto con relación a su admisión al Índice.

El proceso ha sido posible gracias a las autoridades de la Universidad Politécnica Salesiana, que han asumido como política institucional la difusión del pensamiento universitario y al trabajo desarrollado por los editores responsables de las Revistas, así como el acompañamiento realizado por la edición general de la institución.

Según Luis Álvarez Rodas, editor general de la Universidad Politécnica Salesiana, «los resultados logrados han sido posibles gracias al trabajo cooperativo de las distintas instancias de la UPS, que están apostando sobre la indización de sus revistas en los más importantes Índices Internacionales. El empeño sigue adelante y pronto tendremos buenas noticias al respecto«.

Conozca las Revistas Científicas de la UPS en: revistas.ups.edu.ec

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec