UPS celebra el día internacional de las personas con discapacidad

UPS celebra el día internacional de las personas con discapacidad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Centro de Apoyo para la Discapacidad CAI celebró, este cinco de diciembre, el día internacional de las personas con discapacidad con la organización de un evento denominado «Desarrollo sostenible: La promesa de la tecnología». El Asociacionismo Salesiano de Apoyo a la Inclusión (ASDI), el Grupo Académico de Software (GASOL) y el Grupo de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad TICAD apoyaron la organización del evento que se festeja el dia 3 de diciembre desde 1992 en todo el mundo.

La iniciativa, realizada en el Aula Magna de la Sede Guayaquil, reunió a varias institucionales como Fundación Sin Barreras (FUNSIBA), Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE) y la escuela fiscal Francisco Falquez Ampuero.

 
El evento tuvo como objetivo presentar los proyectos que se desarrollan en la UPS para incentivar la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad. «El CAI es uno de los proyectos que se ha entregado para ayudar a los que necesitan y cuanta con grandes herramientas para mejorar la vida de las personas con discapacidad», expresó el Nelson Mora, docente de la UPS.

El CAI posee tecnología de punta a nivel de hardware y software que pretenden mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad como el Screen Reader, un lector de pantalla para discapacidad visual, impresoras braille y aplicaciones adaptables para discapacidad motriz. «El CAI es un proyecto que se ha convertido en el espacio idóneo para que, personas con discapacidad, se pueden instruir a nivel de tecnología», finalizó Mora.

El Centro de Apoyo para la Discapacidad, atiende de lunes a viernes en horarios de 09:00 a 19:00 y los sábados 08:00 a 17:00.

Una presentación artística de danza folklórica, intervenciones musicales y la exposición de pinturas realizadas por las personas con discapacidad de la Fundación Sin Barreras entretuvieron los asistentes al encuentro. «En este evento vimos grandes expresiones culturales y una vez más se demuestra que estas personas tienen un gran aporte para la sociedad», manifestó Sheyla Garaicoa, encargada del CAI.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


1000 homenajeados en el Festival «Los Niños Cantan a los Niños»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con gran entusiasmo y alegría se vivió el Festival Villancicos «Los Niños Cantan a los Niños» organizado por varias carreras de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. El evento, realizado el pasado 02 de diciembre, se realizó en el Coliseo Universitario con la presencia de más de 1.000 niños de diferentes ecuelas de la ciudad.
 
El programa musical se desarrolló con la alegría de los niños invitados y el entusiasmo de los padres de familia que asistieron a las presentaciones de los coros de las escuelas participantes. También participaron con sus presentaciones: la batucada del Colegio Técnico Salesiano, los docentes del Instituto de idiomas de la Sede Cuenca, el proyecto «Pequeños Científicos» y los estudiantes de séptimo ciclo de Comunicación Social.
 
Los coros participantes son de las escuelas: 

•    Centro Educativo Reino Mágico, 
•    Unidad Educativa María Auxiliadora, 
•    Unidad educativa Porvenir, 
•    Unidad Educativa Asunción,
•    Escuela Carlos Crespi, 
•    Unidad Educativa Asian American School 

Centros educativos de los niños homenajeados: 

•    Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay, 
•    Proyecto Salesiano Paces, 
•    Centro Educativo San José de Calasanz, 
•    Instituto Especial Stephen Hawking. 
•    Fundación Huiracocha, 
•    Tutiven, 
•    Centro de Rehabilitación Educativa Especial. 
•    Unidad Educativa Miguel Merchán Ochoa  
•    Estudiantes del proyecto Pequeños Científicos
 
Este programa se ha convertido en una tradición institucional, y se lo realiza desde la creación de la Universidad Politécnica Salesiana. Al final, los organizadores del festival entregaron a 1000 niños una funda de caramelos, un pan de pascua y un jugo. Agradecieron a las escuelas por su participación, a los auspiciantes y a las autoridades de la universidad por la colaboración brindada para la organización del festival.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cuerpo de Bomberos de Cuenca incorpora 31 nuevos integrantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el auditorio Monseñor Leónidas Proaño de la Sede Cuenca se llevó adelante la Sesión Solemne de incorporación de 31 nuevos Bomberos, quienes aprobaron el Curso Básico de Formación de Bomberos convirtiéndose en la 15° Promoción de Bomberos de Cuenca. Esta ceremonia tuvo momentos muy emotivos, especialmente cuando los padres de familia colocaron los cascos en las cabezas de sus hijos, así como en la entrega de los certificados.
 
El seminario de formación se dio gracias al convenio firmado entre el Benemérito Cuerpo de Bomberos y la UPS, en base al cual la Universidad apoyó con la capacitación en el área de la gestión de riesgos. 

Este curso inició en enero de este año y trató los siguientes temas: instrucción formal; información y seguridad para Bomberos; el comportamiento del fuego; comunicaciones del Cuerpo de Bomberos; el equipo de protección personal del bombero; extintores portátiles; las mangueras contra incendio; chorros contra incendios; cuerdas y nudos. Rescate y descarcelación vehicular.  
 
César Vásquez Vásquez, Vicerrector de la UPS sede Cuenca, expresó su admiración por quienes se graduaron, por demostrar, durante la preparación, mucha dedicación y entrega por aprender, sabiendo que su misión será dedicada a servir a la comunidad.
 
El Mayor Patricio Lucero, jefe encargado del Cuerpo de Bomberos de Cuenca, agradeció a las autoridades de la UPS por el apoyo brindado en la preparación de los nuevos bomberos, quienes tienen una altísima responsabilidad: salvar vidas. 

Jonnathan Fernando Nivicela, bombero de la primera antigüedad,  en representación de los sus compañeros, agradeció a las autoridades, a sus familiares e instructores por el apoyo brindado durante la realización del curso básico.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS implementará Cátedra UNESCO Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con una ceremonia desarrollada en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi de la Sede Cuenca, se realizó la firma de convenio de la Cátedra de la UNESCO Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa, en el marco de la iniciativa «Educación para todos» de la misma Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
 
La Cátedra contribuirá en los cinco ámbitos considerados prioritarios por la UNESCO, en su programa Información para Todos PIPT2000. Estos son: Información para el desarrollo; Alfabetización informacional; Preservación de la información; Ética de la información; y Acceso a la información. 
 
El P. Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, evidenció como las cátedras UNESCO son el resultado de una iniciativa que se proponen avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior; esto por medio de la construcción de redes universitarias y del fomento a la cooperación inter universitaria en función de los más necesitados, de aquellos que ven en la inclusión y equidad su esperanza de desarrollo y vida.
 
El director de la Cátedra, Fernando Pesántez, vicerrector docente de la UPS, afirmó que «nuestro objetivo es mejorar los índices de acceso al aprendizaje y de participación en la educación de la poblaciones históricamente excluidas, con especial énfasis en niños, jóvenes y adultos en situaciones de vulnerabilidad y/o que sufren de, discapacidades, indígenas y adultos mayores. Para ello, se implementaran herramientas de soporte innovadoras y sustentadas en Tecnologías de la Información y Comunicación».
 
Por su parte, Amparo Naranjo Grijalva, consultora de la Cultura de Paz de la oficina UNESCO en Quito, señaló que la propuesta de la Cátedra UNESCO Tecnología de apoyo para Inclusión Educativa genera un diálogo permanente entre experiencias de investigación, formación docente y experiencia de investigación alrededor del uso reflexivo de las tecnologías. De esta manera, explica Naranjo, se construye una dinámica que puede trascender los límites del ámbito educativo, e incorporarse en la cultura y en el desempeño diario de las personas involucradas en la ejecución de este proyecto.
 
En el evento, se realizó la firma del acuerdo para consolidar los convenios que la UPS mantiene con el Centro de  Intervención Multidisciplinaria para el Autismo – CIMA y el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay – IPCA, mismos que beneficiarán a niños y jóvenes de estos centros con proyectos que se desarrollan en la universidad.

 

Noticia Relacionada:

Se firma el acuerdo «Cátedra UNESCO – Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa»

Fuente: UNESCO, Servicio de prensa

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de la UPS reconocidos en los Galardones de Investigación 2016 de la SENESCYT

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Dos proyectos presentados por estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana fueron premiados en la Feria Galardones de Investigación 2016, realizado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e innovación (SENESCYT). El evento, realizado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito) tiene la finalidad de incentivar la creatividad científica y tecnológica entre los universitarios.

El 30 de noviembre fueron premiados 16 proyectos de Tercer Nivel entre 100 proyectos presentados por estudiantes de varias universidades del país. Los ganadores se beneficiaran de una beca de posgrado a través del Programa Convocatoria Abierta de Becas a estudios de cuarto nivel en las mejores universidades del mundo.  

El primer proyecto de la UPS ganador es denominado «Diseño y desarrollo de un sistema inalámbrico para monitorear los temblores en paciente que padecen Parkinson» de autoría de Marco Bravo y Alexander Bermeo de la sede Cuenca. La propuesta fue presentada en la categoría «Salud y Bienestar» y apunta  a analizar los parámetros tales como motricidad del paciente, la determinación visual de la amplitud de los temblores, el grado de enfermedad y la frecuencia para así establecer la cantidad de medicación.

El segundo proyecto de la UPS ganador, denominado «Uso del sistema telemétrico para medir humedad, nivel y clima», concursó en la categoría tecnología de la información y comunicación. El autor es Jairo Gallardo de la Sede Guayaquil. El estudiante buscó medir variables en plantaciones de grandes extensiones y ahorrar recursos, especialmente el agua. La iniciativa funciona con luz solar por lo que  resulta sostenible y permite saber en tiempo real el estado de las plantaciones y hacer el monitoreo respectivo; también puede programar alertas mediante mensajes de texto. 

Las categorías en las cuales concursaron los participantes son: arte memoria social y patrimonio cultural; agricultura, selvicultura y veterinaria; ciencias de la educación; matemáticas y estadísticas; ingeniería civil y arquitectura;  ingeniería e industria; salud y bienestar; recursos marinos y pesca; tecnologías de comunicación e información. 

Por parte de la UPS participaron cuatros proyectos más: 

  • Diseño de una infraestructura de telecomunicaciones para la transmisión de signos vitales de David Chandy;
  • Robots sociales: Una alternativa tecnológica para conservar y trasmitir leyendas y tradiciones orales del Ecuador de Melissa Montalvo;
  • Uso de algoritmos de visión artificial como sistema de apoyo para determinar la progresión de repigmentación de la piel en pacientes con vitíligo, de Fernando Chica y 
  • Diseño e implementación de un prototipo de limpieza por medio del ultrasonido de Jhonny Núñez y Enrique Villamar.

 

En el concurso participaron también catedráticos e investigadores con artículos científicos de Cuarto Nivel sobre la temática «Recursos Genéticos Endémicos» en el marco de la Política Nacional de «No a la Biopiratería». Los 4 proyectos ganadores fueron premiados con montos de hasta 5 000 USD a utilizar para generar publicaciones científicas, becas de estudios para maestrías, especialidades médicas, doctorados y postdoctorados.

 

Noticia relacionada:

Estudiantes e investigadores fueron reconocidos en los Galardones 2016 

Fuente: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, sección Noticias.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigadores del Ecuador se capacitan en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

En el marco del III Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS) 2016 evento que se realizará en la Sede Guayaquil los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2016, se han desarrollado los talleres de: «Difusión de Producción Científica Institucional en Redes Sociales Académicas», «Proceso editorial para la indexación de revistas científicas Scopus», «Elementos de la teoría de Grafos:  un primer enfoque para describir las redes del mundo real», «Proceso editorial para la indexación de revistas científicas REDALYC»   

Los talleres fueron dictados por los Ph.D. Luis Miguel Romero, miembro del Comité Técnico de la revista Comunicar; Mst. Moisés Moreno, consultor Scopus Elsevier; Ph.D. Daniel Gamermann, investigador de la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul (Brasil); Salvador Chávez Ávila, director de Documentación y Contenido de Redalyc, respectivamente.

Durante los talleres, dirigidos a investigadores de diversas universidades del país, se han desarrollado importantes temas referentes al proceso de investigación tales como:

•    Principios de la difusión científica, 
•    Dimensiones de revistas científicas, 
•    Estrategias comunes de las redes sociales académicas
•    Nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación científica, ente otros.

«Los talleres han sido multidisciplinar, han participado personas de diferentes áreas y ahí está la riqueza de estas actividades», expresó Luis Miguel Romero.

El miércoles 30 de noviembre el Ph.D. Ricardo Silva, Rector del Instituto Técnico Tecnológico de Yachay, dictará el taller Biotecnología, Bioingeniería y Salud, desde las 10:00 hasta las 17:00. 

Por otro lado, en la capilla de la UPS ubicada en la plata baja de la institución, se realiza una exposición fotográfica en honor al Padre Carlos Crespi, por su gran aporte al desarrollo investigativo. La muestra está abierta a todo el público desde el 28 de noviembre hasta el 02 de diciembre. «La exhibición es para mostrar, a estudiantes y público en general, lo que ha realizado el Padre desde la investigación», manifestó el PhD. Luis Álvarez, secretario técnico de Comunicación y Cultura de la UPS.

El CITIS 2016, desde su creación, se ha consolidado como un evento científico con visión académica, humanista, colaborativa y de pertenencia social, cuyo objetivo es contribuir a difundir conocimiento, las tecnologías e innovaciones desarrolladas para la mejora de la calidad de vida en los ciudadanos.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Colección «Ciudades de la Gente en América Latina y el Caribe» gana premios en XX Bienal de Arquitectura

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 16 de noviembre, en el marco de la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2016, la colección «Colección Ciudades de la Gente en América Latina y el Caribe» ganó los Premios Internacional y Nacional en la categoría «E» sobre Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisaje.

La galardonada colección, publicada por la Editorial Universitaria Abya Yala – UPS, está compuesta por cuatro libros:

 

1. Casas de infinitas privaciones ¿Germen de ciudades para todos? 

2. Ciudades en construcción permanente ¿Destino de casas para todos? 

3. Procesos urbanos en acción ¿Desarrollo de ciudades para todos? 

4. Ciudades populares en disputa ¿Acceso a suelo urbano para todos? 

 

En este proyecto participaron 88 profesores universitarios vinculados a los estudios sobre ciudades populares que procedieron de 16 países de América Latina y el Caribe, principalmente. El proyecto fue coordinado por Teolinda Bolívar (Venezuela), Jaime Erazo (Ecuador), Marcelo Rodríguez (Chile), Pedro Abramo (Brasil) y Mildred Guerrero (Venezuela).

 

Los textos de la mencionada colección fueron producidos por la Editorial Universitaria Abya Yala – UPS y avalado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Poetas de tres Continentes en el IX Festival Internacional de Poesía «Ileana Espinel»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el Aula Magna de la Sede Guayaquil se realizó, el pasado 22 de noviembre, la inauguración del IX Festival Internacional de Poesía «Ileana Espinel». Evento cultural y literario que, nueve años después de su primera edición, se ha convertido en un importante referente de la literatura nacional e internacional.

El festival, que se desarrollará hasta el viernes 25 de noviembre, congrega a 20 poetas internacionales y 50 nacionales con la intención de exponer, a estudiantes y público en general, una idea más completa de la poesía. «La idea es reunirlos para poder leer, compartir, crear puentes a futuro para fortalecer los espacios de literatura de Guayaquil y todo el Ecuador», expresó el profesor Augusto Rodríguez, responsable del evento.

Aunque en sus inicios reunió únicamente a expositores latinoamericanos, los últimos años el Festival asumió un tinte internacional gracias a la participaron de poetas de Europa, América y Asia.

El evento inaugural contó con la presencia de grandes exponentes de la poesía como la iraquí Faiza Sultán, el español Javier Bozalongo, el japonés Keijiro  Sugi, el estadounidense John Burns y el luxemburgués Jean Portante.  Para el 2017, nos comenta Rodríguez, se espera contar con la presencia de poetas del continente africano.

En la novena edición del festival se realizan recitales, conversatorios, charlas, presentaciones de libros, así como talleres dirigidos a jóvenes y adultos. Estas actividades se desarrollarán en la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas y la Alianza Francesa. «Estos espacios nos ayudan a reflexionar sobre la importancia del lenguaje en nuestra cotidianidad y a través de él podemos ser mejores personas», puntualizó Rodríguez.

En la ceremonia inaugural, el guayaquileño Jean Carlos León, obtuvo el primer lugar del certamen poético con la obra «Principios de Anarquía». «Este joven tiene mucho por aportar a la poesía ecuatoriana», finalizó Rodríguez.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS en la I Jornada de Comunicación Salesiana y encuentro de informáticos

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Inspectoría Salesiana del Ecuador organizó la «I Jornada Salesiana de Comunicación y encuentro de informáticos», los días 16, 17 y 18 de noviembre en la ciudad de Cuenca. El encuentro se realizó con el objetivo de visibilizar las expresiones comunicativas dentro de las casas y obras salesianas, contribuir a la formación de los corresponsales y fortalecer la identidad salesiana a través de sinergias.

El Rector de la UPS, P. Javier Herrán Rector dictó la primera conferencia en la cual se refirió a la comunicación para el desarrollo como un proceso estratégico planificado para fomentar los cambios sociales. Como explica el Rector, la comunicación es un factor movilizador y empoderador para la toma de decisiones de la población. Mencionó que la comunicación es una propuesta en el ágora donde el pensamiento se confronta para mejorar condiciones de vida.

La metodología del evento planteó el desarrollo de laboratorios de comunicación, donde los participantes pudieron conocer y adquirir nuevas herramientas teóricas y prácticas en áreas tales como: radio, video, redacción, redes sociales, comunicación institucional, diseño gráfico y fotografía.

Los organizadores de esta jornada reiteraron lo dicho por el salesiano P. Timothy Ploch, Consejero para la Región Interamérica, quien está de visita extraordinaria en Ecuador: «La comunicación es parte esencial de la misión salesiana». La Oficina Salesiana de Comunicación, Audiovisuales Don Bosco, Editorial Don Bosco, Centro de Publicaciones Pastorales y Fondo Vocacional Salesiano fueron los promotores del evento.

Contemporáneamente a la I Jornada de Comunicación Salesiana se desarrolló el Encuentro de Responsables Informáticos. El evento, organizado con el objetivo propiciar un espacio de capacitación gracias al apoyo del Consejo Nacional de Educación Salesiana (CONESA), contó con la participación de 18 representantes de las casas y obras salesianas del país.

Durante los tres días del encuentro participaron varios expertos en temas informáticos como el Ing. Jairo Sacoto y el Ing. Rodolfo Bojorque, docentes de la UPS sede Cuenca, quienes trataron los temas «Cloud Computing y Virtualizaciones de redes móviles» y «Sistemas de gestión de seguridad de la información», respectivamente.

Las diferentes charlas que se desarrollaron en el encuentro abordaron temáticas como: La comunicación digital como elemento integral de la Comunidad Educativa; beneficios del convenio School Agremeent y su futuro en la nube, telecomunicación y servicios de Internet; e Innovación tecnológica, comunicación y software libre que expuso el P. Marcelo Chávez, Presidente del CONESA.

 

Expositores: P. Javier Herrán, P. Wladimir Acosta, P. Marcelo Chávez. 

Talleristas

 

  • Video: Mauricio Chonillo del Club de Periodismo de Manta, Juan Andrés Carcelén de Audiovisuales Don Bosco; 
  • Radio: Marlon Genovés del Colegio Técnico Salesiano y Cristian Calderón de la Oficina Salesiana de Comunicación. 
  • Redacción: Marcia Peña del Centro Gráfico Salesiano y Luis Felipe Sánchez de la Editorial Don Bosco. 
  • Redes sociales: Andrea De Santis y Miguel Reino, editor Web y Community Manager de la UPS, respectivamente, y Fernanda Vasco del Fondo Vocacional. 
  • Comunicación Institucional: Tatiana Capelo de la Oficina Salesiana de Comunicación y Manuel Cisneros, RR.PP. de la UPS sede Cuenca. 
  • Diseño gráfico y fotografía: Javier Coronel del Colegio Técnico Salesiano y Franklin Ramírez del Centro Gráfico Salesiano.

 

Los organizadores manifestaron su satisfacción por la participación y las sinergias generadas entre los comunicadores e informáticos de las distintas obras y casas salesianas del país. En la Jornadas se plantearon propuestas e iniciativas conjuntas para el fortalecimiento de la comunicación salesiana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carneras clasifican a la siguiente fase del Campeonato de Fútbol Femenino Serie A

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la victoria alcanzada 3-0 sobre Galápagos, el equipo de fútbol femenino Carneras de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, alcanzó su clasificación para la segunda etapa del torneo nacional de la Serie A. Las jugadoras salesianas obtuvieron su triunfo en el partido jugado en la cancha Valeriano Gavinelli, Gavicho de la UPS el domingo 20 de noviembre.
 
Desde el inicio del encuentro el equipo salesiano se mostró superior a su rival y poco a poco se fue adueñando del campo de juego. Al minuto 7 Yolima Paíz pone el 1-0 aprovechando de un descuido en la zona defensiva del elenco visitante. 

Las Carneras no se conformaron con la primera conquista y, en el minuto 24, Yolima Paíz marca su segundo gol venciendo la portería de Galápagos tras un ataque a profundidad. Con este resultado los equipos se fueron al descanso.
 
La segunda etapa se mantuvo con el mismo trámite del primero con Carneras atacando en pos de la tercera conquista y las visitantes refugiadas en su zona defensiva. Al minuto 66, Jenny Estrada culmina un ataque rápido y profundo de las salesianas, venciendo por tercera vez a la portería contraria y sellando el triunfo de las locales.
 
Las jugadoras, cuerpo técnico y directivos festejaron la clasificación a la segunda fase. Manifestaron su satisfacción por los logros obtenidos y se comprometieron en continuar avanzando en el certamen nacional de fútbol femenino.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec