Centro de Lecto-escritura organiza velada literaria y musical

Centro de Lecto-escritura organiza velada literaria y musical

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En pasado viernes 27 de enero, en la Sede Guayaquil, se desarrolló el Conversatorio denominado «Vida y obras de Mario Benedetti». Al evento, organizado por el Centro de Lecto – Escritura Académica de la UPS, asistieron estudiantes y docentes de las diversas carreras ofertadas por la institución.

El acontecimiento contó con la actuación sobresaliente de los estudiantes pertenecientes a las carreras de Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Comunicación Social y las ingenierías de Eléctrica y Sistemas. En esta ocasión, los alumnos remembraron la vida del escritor, declamando poemas con el fondo musical de guitarras. También los jóvenes analizaron algunos de los poemas de Benedetti que llamaron su atención. La actividad contó con un ambiente engalanado con dibujos alusivos al escritor y efectuados por los propios alumnos.

El objetivo de estas iniciativas propuestas por el Centro de Lecto-Escritura es fortalecer las habilidades lingüísticas de los estudiantes. En particular, la UPS busca fomentar la lectura y la crítica valorativa, y que estas se conviertan en prácticas sociales que conduzcan al análisis de libros.

 
El escritor Mario Benedetti es la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres de la literatura hispanoamericana, constituyéndose en un clásico de la literatura universal. «Incentivamos la lectura de grandes escritores para que los estudiantes pongan en práctica todo lo aprendido en el aula de clases», expresó Marjorie Salgado, coordinadora del Centro de Lecto – Escritura Académica de la Sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Padre Francisco Sánchez es el nuevo Inspector de los Salesianos y Canciller de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 02 de febrero, con una celebración eucarística, se posicionó al P. Francisco Sánchez como el nuevo Inspector de los Salesianos en Ecuador y Canciller de la UPS para el período 2017 – 2023. El nombramiento lo realizó el Rector Mayor de los Salesianos, P. Ángel Fernández Artime, el 18 de enero.

 
El Inspector es el primer responsable de la vida salesiana de una Inspectoría, y está llamado a ser otro Don Bosco para los hermanos salesianos y los jóvenes, especialmente por los más pobres y más necesitados.

La misión del Inspector, según el artículo 161 de la constitución salesiana, «anima la vida religiosa y la actividad apostólica de la comunidad inspectoría; cuida de la formación de los socios, especialmente de los novicios, y jóvenes; dirige y controla la administración de los bienes de la Inspectoría y de cada una de sus casas».

La celebración eucarística fue presidida por el Padre Timothy Ploch, consejero regional para Interamérica y miembro del Consejo General, y se desarrolló en la capilla de la Parroquia María Auxiliadora de la ciudad de Quito. Acompañaron a la posesión los hermanos ex-inspectores, los directores salesianos de las casas, miembros del Consejo Inspectorial, salesianos y salesianas de todas las casas de Ecuador, colaboradores laicos, jóvenes misioneros y obispos salesianos del país.

Por parte de la UPS participaron al evento el Rector, P. Javier Herrán, el Vicerrector Académico General, Luis Tobar, el Vicerrector de la Sede Quito, José Juncosa, y el vicerrector de investigación Juan Pablo Salgado, así como profesores y personal administrativo.

Durante la misa, el P. Jorge Molina, ex-inspector, entregó la reliquia de Don Bosco al P. Francisco Sánchez. «Quiero entregarte esta reliquia, en la que están las miradas y las oraciones de tantos hombres y mujeres para los cuales, desde hoy, estás llamado a ser de manera muy especial padre, maestro y amigo para todos tus hermanos, colaboradores, los jóvenes y la familia salesiana, como fue Don Bosco», dijo el Padre Molina.

Luego, el nuevo inspector emitió la profesión de fe con la cual asume la Inspectoría, sucesivamente firmó el decreto de nombramiento emitido por el Rector Mayor. El Padre Francisco dijo «quiero junto con ustedes hacer realidad lo que nos pide la constitución, formar una comunidad inspectorial fraterna, donde todos nos sintamos responsables, donde las alegrías de unos sean las alegrías de todos y donde los inconvenientes de algunos encuentren la solidaridad de todos. El inspector no es nadie sin ustedes, necesitamos de todos».

El nuevo Inspector liderará una comunidad conformada por 24 Casas Salesianas y 161 salesianos, con alrededor de 168 obras en todo el país. El P. Francisco se desempeñó hasta el momento como Director del Proyecto Salesiano Ecuador – Zona Norte, y es el Vigésimo Noveno provincial de la Inspectoría Salesiana «Sagrado Corazón de Jesús», fundada en 1893.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Usar la neuro-oratoria como estrategia para hablar en público

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El pasado viernes 27 de enero, en la sede Guayaquil, se desarrolló el taller denominado «Neuro-oratoria», donde estudiantes de las diversas carreras de pregrado aprendieron técnicas y herramientas para poder hablar en público.

El evento, desarrollado en el área de coworking, fue dictado por Robín Dávila, quien compartió con los estudiantes sus conocimientos y experiencia. «El coworking es un espacio donde se unifican las 7 carreras de la UPS, porque los temas que se imparten son de interés general y más si es dentro del emprendimiento», expresó Daniel Carabajó, coordinador del coworking en la Sede Guayaquil.

 
Este tipo de talleres facilita el desarrollo de habilidades que los estudiantes pueden utilizar en su vida profesional y personal. «Esta es la universidad en donde no nos encasillan en el sistema educativo académico tradicional, nos ayudan a fomentar nuestras habilidades y destrezas a través de estos espacios», manifestó John Navarro, estudiante de Computación.

Hoy, viernes 03 de febrero, se realizará el conversatorio «Trascendencia Empresaria» en los espacios del Coworking, ubicados en el cuarto piso del bloque D de la Sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


«La Universidad Innovadora» presentada en revista cubana de Educación Superior

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La innovación educativa es un desafío constante para la sociedad y quienes se ocupan de la Educación Superior, sobre todo para las autoridades universitarias y docentes académicos. Es por eso que el Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, P. Javier Herrán, y el Vicerrector Docente, Ph.D. Fernando Pesantez, analizan diferentes concepciones sobre el aprendizaje social y los retos que las instituciones de educación superior se proponen desde diferentes opciones ideológicas, culturales y económicas.

 
Esta investigación conlleva a compartir el futuro desde la innovación, para asumir los retos de la educación moderna y su contexto cambiante desde el comportamiento de la comunidad estudiantil y la población, fomentando la cooperación inter universitaria en función de aquellos que ven en la inclusión y equidad su esperanza de desarrollo de vida.

 
El artículo que presentan el P. Javier Herrán y el PhD. Fernando Pesantez en la Revista Cubana de Educación Superior ratifica la necesidad de que la universidad innovadora esté direccionada por las necesidades de la comunidad y del Sumak Kawsay (buen vivir) andino. «Siendo coherente con la sociedad a la que se aspira, superando el modelo que responde a las políticas neoliberales para lograr sociedades locales equitativas, de derechos y deberes.», explican los autores.

 
«Entendemos a la innovación, como la creación de espacios y oportunidades que tienen los estudiantes para transformar el conocimiento, empleando un sistema fuera de lo tradicional», expresa el P. Javier, quien alude al trabajo que realiza la Universidad Politécnica Salesiana diariamente para conseguir espacios del todo innovadores dentro de la institución.

Por su parte Pesantez explica que «la universidad tiene un reto importante ya que, a pesar de las múltiples presiones sociales, no puede convertirse tan solo en un instrumento al servicio de la economía y al servicio de la demanda. No puede proporcionar únicamente saber útil al mercado». Según el catedrático, el docente debe también seguir interesado por la consistencia y creación de nuevos conocimientos, sea cual fuere el interés inmediato que tenga su aplicación.

 
En el artículo se recalca como la Universidad Politécnica Salesiana trabaja con el fin de lograr los objetivos que se ha planteado, para mejorar interna y externamente. En este proceso el Rector evidencia el esfuerzo de docentes y estudiantes, por ser los que dan vida al sistema universitario salesiano, y claro al sistema renovado de mejoras que poco a poco se está adoptando.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cientos de jóvenes conocen la vida de Don Bosco a través de un Musical

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el Teatro Carlos Crespi de la sede Cuenca se desarrolló, los días 30 y 31 de enero, la presentación artística denominada «El Musical Don Bosco», obra teatral preparada en 2015 por el Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco.

 
El evento artístico-cultural es una adaptación de la comedia española «Don Bosco» de la autoría de Antonio Gil,  con textos y poemas de Juan Faner y música de José Antonio García Morato y Óscar Gómez. La representación teatral muestra el Oratorio Salesiano desde una perspectiva dinámica y divertida, en donde se hace realidad el sistema preventivo que es la experiencia educativa vivida por Don Bosco que se sustenta en tres ejes principales: razón, religión y el amor.

«Es una forma diferente de contar la vida y muerte de Don Bosco, así como todas su acciones para poner en práctica la manera de educar a los jóvenes», manifestó Gabriel Gallardo, quien interpreta a Don Bosco y dirige la obra.

Al Musical se dieron cita diversas instituciones y escuelas salesianas quienes disfrutaron y evidenciaron, en dos horas, la historia de Don Bosco con danza, teatro, canto y sobre todo mucha espiritualidad. «La vida de Don Bosco es muy significativa para todos los salesianos y me parece muy divertida mostrarla de esta forma», expresó Kenji Cevallos, bailarina del musical.

Para montar la obra se contó con alrededor de 60 jóvenes estudiantes de la Sede Guayaquil, quienes pusieron en el escenario todas las energías y entusiasmo por representar la vida del patrono de los salesianos. «Este es un trabajo teatral hecho con todo el amor del mundo», expresó Gallardo.

Los actores que son parte de la obra son: Gabriel Gallardo como Don Bosco, Tatiana Moreira como Mamá Margarita, Christian Ríos como Antonio, Ricardo Pico como  Magone, Amaranta Santa María como Ella , entre otros personajes.

 
La dirección coreográfica del musical estuvo a cargo de María de los Ángeles Andrade, la dirección musical y coral de la master Ruth Díaz, la banda por el ingeniero Kevin Barba y la producción de Dr. Luis Álvarez Rodas.

 
De acuerdo a declaraciones de Gallardo, en el mes de diciembre se estará presentado una nueva obra que involucre el trabajo en equipo de los grupos ASU Culturales de la Sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS entrega computadoras al Centro de Rehabilitación Social Turi

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana, en el marco del convenio de cooperación firmado con el Ministerio de Justicia y El Centro de Rehabilitación Social de Turi (CRS-Turi), realizó la entrega de 12 computadoras, las que serán utilizadas por los estudiantes que están cursando la carrera de Administración de Empresas desde el interior del CRS.
 
La firma de la entrega y recepción la realizaron, el Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez y la Coordinadora Zonal 6 del Ministerio de Justicia, Adriana Brito. La funcionaria agradeció a la UPS por este valioso aporte resaltando como esto motivará al grupo de internos que se esfuerzan por alcanzar el titulo universitario. 

Por su parte, Vásquez recalcó como la entrega de estas computadoras es parte del compromiso asumido por la institución, que quiere facilitar el trabajo de los estudiantes al poder realizar las actividades previstas en cada asignatura. 
 
El Vicerrector aprovechó su visita al CRS-Turi para reunirse con los estudiantes y animarles a seguir trabajando para alcanzar el objetivo. «Esta es una gran oportunidad que tienen para estudiar. Aprovéchenlo al máximo y al final tendrán la recompensa para sus esfuerzos». Luego participó en una entrevista en el programa radial Voces del Alma realizado porlos internos del Centro.

Las clases se desarrollan por módulos, de 13h30 a 18h00, en las aulas del CRS con la presencia de los docentes de las diferentes asignaturas que corresponden al primer ciclo de la Carrera.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Quito festeja a Don Bosco visibilizando la propuesta educativa salesiana

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Desde el 20 de enero, la sede Quito realiza diferentes actividades en conmemoración a Don Bosco con programas artísticos, académicos, deportivos y culturales, con la participación de autoridades, estudiantes, docentes y personal administrativo. En particular, se realizaron: el VII Festival de Danza Universitaria, celebraciones eucarísticas, un foro académico y torneos deportivos de potencia y voleibol.

En las obras salesianas se celebra cada 31 de enero la fiesta de Don Bosco. En ese contexto, los priostes de este año fueron, en el Campus El Girón, la carrera de Contabilidad y Auditoría y la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura; en el Campus Sur, la carrera de Ingeniería de Sistemas. En el Campus Kennedy se celebró una eucaristía con la participación de los grupos culturales ASU de Danza Ecuatoriana y el Coro de la UPS.

El P. Juan Bottasso presidió la eucaristía del campus El Girón; allí contó a los jóvenes pasajes de la vida de San Juan Bosco y se refirió al Sistema Preventivo Salesiano como una propuesta única para los procesos de enseñanza – aprendizaje. Por su parte, la directora de Contabilidad y Auditoría, Mercedes Zapata, recordó que el propósito en las instituciones salesianas es que los jóvenes sientan y vivan el espíritu de familia con alegría y confianza.

Luego, los estudiantes asistieron al VII Festival de Danza Universitaria, organizado por la DT de Comunicación y Cultura, en el que participaron universidades de Quito y una de Ibarra, entre ellas la Universidad Técnica del Norte (UTN); la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); Universidad de las Américas (UDLA); Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la UPS. Las categorías fueron bailes de salón, danza urbana, moderna, contemporánea y danza árabe. Al finalizar cada presentación, los grupos y sus respectivos directores, recibieron un reconocimiento por su participación.

Este festival tuvo la finalidad de promover el arte y la cultura entre jóvenes universitarios, así como extender una invitación a formar parte de los Grupos ASU y desarrollar actividades deportivas y culturales tales como teatro, danza urbana, danza contemporánea, bailes de salón y danza ecuatoriana, coro, bandas musicales y taichí.

 
La Pastoral Universitaria, con la finalidad de reflexionar sobre filosofía, política y fe, realizó el foro «La dimensión política de la fe», tanto en el Campus El Girón como en el Campus Sur. Los panelistas fueron los docentes Fernando Villegas, Ph.D., Davide Matrone, Julián García, Vicente Plasencia, y como moderadores estuvieron Pablo Rivera y Carmita Coronado.

 
Finalmente, el Departamento de Cultura Física organizó una exhibición de levantamiento de potencia en modalidades de sentadillas, press de banca y peso muerto. También organizaron un torneo interuniversitario de voleibol y de cuadras mixtas que contó con la participación de las universidades PUCE, UCE, EPN y UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Música y danza tradicional de Esmeraldas en el Viernes Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana en su ya tradicional Viernes Cultural Salesiano, presentó un espectáculo de música y danza tradicional esmeraldeñas, puesto en escena por los estudiantes de la Unidad Educativa Salesiana María Auxiliadora (UESMA) de la ciudad de Esmeraldas. Fue una noche memorable que vivieron los asistentes al Teatro Universitario padre Carlos Crespi de la Sede Cuenca.
 
El programa, desarrollado en el Teatro Universitario Padre Carlos Crespi de la Sede Cuenca, inició con la intervención del P. Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, quien dio la bienvenida a los artistas invitados y al público en general. Agradeció a las autoridades de la UESMA por haber aceptado la invitación y participar en este Viernes Cultural Salesiano.
 
El espectáculo artístico inició con la presentación del coro, que interpretó varias canciones: Sombras, O´Sole y Santa Lucia. Luego se presentó la solista Verónica Simisterra, quien cantó el bolero Esmeraldas. La fiesta se encendió con la actuación de las agrupaciones de danza y música tradicional de la UESMA, que maravillaron a los presentes con movimientos armoniosos y el son de la orquesta que interpretó ritmos tradicionales del pueblo afro-ecuatoriano como: Andarele, La niña negra, Moliendo café, El chocolate, El negro José, La conga, Amorfino y mapale, entre otras.
 
Llegando al final del espectáculo, las bailarinas invitaron al público a bailar con ellos, comenzando por los directivos de la Politécnica Salesiana, que terminaron danzando en el escenario del teatro. El Padre Juan Flores, director de la UESMA, visiblemente emocionado agradeció a los asistentes por el cariño que demostraron hacia los estudiantes de su institución.
 
Con esta fiesta especial de danza y música tradicional esmeraldeña se inició una nueva temporada del programa Viernes Cultural Salesiano de la Sede Cuenca, programa de vinculación con la sociedad que ofrece eventos culturales gratuitos el último viernes de cada mes.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


«Con raíces y con antenas» Editorial Abya Yala – UPS presenta su nueva plataforma digital

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Editorial Universitaria Abya Yala – UPS presentó (26 de enero) su nueva plataforma digital, la cual cuenta con una interfaz renovada, amigable e interactiva que permite acceder a más de 2,000 títulos en temas de ciencias sociales, antropología, ecología, historia, comunicación, literatura, pueblos indígenas, educación, entre otros.

 
Milagros Aguirre, editora general, explica que esta nueva etapa es caracterizada por el eslogan «Con raíces y con antenas». «Con raíces porque tiene una historia de más de 40 años al servicio de los pueblos indígenas, difundiendo su historia y cultura, a través de un trabajo constante de publicaciones. Con antenas porque está conectada al mundo a través de la tecnología, mirando al futuro e incursionando en temas como el comercio electrónico de libros o el diseño de e-books», explica Aguirre.

El evento contó con la presencia de: P. Juan Bottasso, fundador de la editorial; P. Javier Herrán, rector de la UPS; José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito; Milagros Aguirre, editora general; Gabriela Astudillo, diseñadora web de la empresa Sabana Kreativos, así como los miembros del equipo de Abya Yala.

El P. Javier Herrán invitó a los presentes a vivir una sociedad que funcione con cultura, confianza y relacionamiento. «La celebración de hoy es un constructo cultural, un esfuerzo, un desafío, porque implica pasar del libro físico a su versión digital, de la vitrina a una pantalla desde donde nos van a ver y los usuarios accederán a estos conocimientos», dijo.

Luego, se presentó un video que narraba la historia de Abya Yala como iniciativa cultural y de profundización de los conocimientos de las culturas de los pueblos indígenas desde sus voces y contextos. Para el P. Bottasso, la intención de la editorial fue mostrar la cultura de los pueblos desde sus luchas, perseverancias y fortalecimiento local de sus aportes y conocimientos.

 
José Juncosa hizo referencia a dos características que la hacen diferente, «es una editorial exhaustiva que busca ir más allá de lo que hay, propone temas para explorar y tiene sus puertas abiertas para la producción y diálogo entre los catedráticos de la UPS y otros autores». Aguirre comentó que la página web no es una vitrina de Abya Yala, es más bien una plataforma de venta y de relación con autores, lectores y usuarios para la reflexión, colaboración y participación de todos.

 
Los títulos de Abya Yala – UPS están a disposición de los usuarios de su portal web ya sea para comprarlos en sus versiones digitales (PDF o e-book) o físicas.

 
¡Ingrese a la nueva plataforma en www.abyayala.org e inicie su búsqueda!

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


196 profesionales en grado y posgrado incorporados en Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En cuatro ceremonias cumplidas en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi de la Sede Cuenca, los días 24 y 25 de enero, la Universidad Politécnica Salesiana incorporó a 196 nuevos profesionales de las carreras de: Administración de Empresas, Ambiental, Automotriz, Biotecnología de los Recursos Naturales, Contabilidad y Auditoría, Comunicación Social, Cultura Física, Electrónica, Eléctrica, Medicina Veterinaria, Mecánica, Psicología de Trabajo y Sistemas. También, se graduaron 4 magister en Administración de Empresas y 6 en Sistemas Integrados de Gestión de la calidad, Ambiente y Seguridad.
 
Las ceremonias fueron presididas por el Vicerrector General Académico, Luis Tobar Pesántez, el Vicerrector de la sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, directores, consejos de carrera y responsables de los diferentes programas académicos.   
 
El Dr. Tobar, en su discurso explicó: «Con la base de la educación y con los valores que han recibido, sirvan a la sociedad sin esperar lo material a cambio. Trabajen profesionalmente como puedan, traten a la gente con respeto y aprecio, ayuden a romper las murallas del prejuicio y la discriminación. Para tener como resultado, una sociedad más justa, solidaria, equitativa y de paz, con una adecuada distribución del ingreso y la riqueza.»
 
César Vásquez, antes del juramento, felicitó a los nuevos profesionales reconociendo el esfuerzo que realizaron a lo largo de sus estudios, por lo cual deben sentirse orgullosos de haber alcanzado la meta.  «Les deseo el mejor de los éxitos en el campo profesional», concluyó.
 
Anabel Pacurucu, Darwin Sumba, Nancy Macas y Fernando Yuquilima pronunciaron el discurso en representación de los nuevos profesionales en cada una de las ceremonias. Los intermedios musicales tuvieron la actuación de Emilio Morocho (piano) y Tamara Arízaga (flauta), estudiantes de las carreras de Ingeniería Automotriz y Comunicación Social respectivamente.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec