Sede Guayaquil inicia el proceso de matriculación para nuevo periodo académico

Sede Guayaquil inicia el proceso de matriculación para nuevo periodo académico

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Desde el pasado lunes 17 de abril, la Sede Guayaquil comenzó el proceso de matriculación para el ciclo académico No. 50, mismo que se desarrollará desde el 08 de mayo hasta el 30 de septiembre del presente año. Hasta el momento existen 5.840 estudiantes pre-matriculados.

Las carreras que inician el nuevo periodo son: Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Comunicación, Electrónica y Automatización, Electricidad, Computación, Ingeniería Industrial, y las nuevas carreras de ingenierías: Mecatrónica, Ingeniería Automotriz y Telecomunicaciones. La matriculación para los estudiantes nuevos se realizará del 02 al 05 de mayo en la secretaría del campus.

En la UPS se maneja un sistema de aranceles fundado en una ficha socioeconómica, la misma que debe ser entregada en la Dirección Técnica de Bienestar Estudiantil. Esta herramienta permitirá ubicar a los alumnos dentro de un quintil de acuerdo a su situación social y económica.  Una vez que se emite la pre-factura de matriculación el estudiante podrá solicitar el servicio de pago diferido. 

Debido a la gran afluencia de bachilleres interesados en iniciar su profesionalización en la UPS las autoridades han decidido abrir un nuevo proceso de admisiones, el mismo que iniciará el 02 de mayo y culminará el 05 de mayo. Una vez realizada el proceso de inscripciones se deberá cancelar el derecho de examen extraordinario que tiene un costo de $140. La prueba final se rendirá el próximo lunes 08 de mayo.

La guía de estudio la podrá encontrar en el siguiente enlace

 
Por otro lado, la parte de conocimiento institucional será enviada por medio de correo electrónico.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS y Universidad de Zaragoza firman convenio de cooperación

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En un acto celebrado en el rectorado de la Universidad Politécnica Salesiana, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad de Zaragoza (España). Las dos instituciones se comprometieron a llevar adelante varias actividades que beneficiarán a estudiantes y docentes de las dos entidades, además de facilitar la cooperación interuniversitaria en los campos de la enseñanza superior y la investigación.

El acuerdo fue suscrito por el P. Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, y el catedrático Sergio Albiol de la Universidad de Zaragoza. También, estuvieron presentes Bernardo Salgado y Mónica Huerta, Secretario Técnico de Relaciones Internacionales y docente de la UPS respectivamente.

 
El convenio propone favorecer la participación del personal docente de ambas instituciones en cursos, coloquios, seminarios o congresos organizados de acuerdo a lo previsto en los programas anuales de colaboración. También, el acuerdo quiere apoyar los intercambios de profesores y estudiantes durante un tiempo, ya sea con fines académicos o de investigación, en función de los requisitos previstos por cada institución y legislación de referencia.

Además, las dos instituciones se comprometen en compartir información de los congresos, coloquios, reuniones científicas y seminarios que cada una organice, intercambiando las publicaciones y documentos resultantes de estas actividades.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupo de Danza Moderna se prepara para Competencia Internacional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El pasado 14 de abril, en las instalaciones del Instituto Particular Abdón Calderón (IPAC) el Grupo de Danza Moderna de la UPS realizó la presentación oficial de la coreografía a ejecutarse en la competencia internacional The Dance World. Este evento se desarrollará desde el 26 de abril al 06 de mayo en Orlando Florida (EEUU) dentro de las instalaciones Walt Disney World.

Durante el programa denominado «ShowCase», se realizó la demostración artística de diversos grupos que participan en las categorías de Danza y Cheerleader. «Este evento sirve para confraternizar con los demás equipos ya que en sí vamos a representar a un solo Ecuador», manifestó María de los Ángeles Andrade, directora del grupo de danza moderna de la sede Guayaquil.

La UPS logró su clasificación por segundo año consecutivo en noviembre del 2016 al participar del evento UDA National Experincie logrando el Second Runner Up. «Estamos muy emocionados de saber que una vez más vamos a representar no sólo al Ecuador sino a la UPS en un evento de esta magnitud», expresó Christian López, capitán del equipo en la sede Guayaquil.

 
Cabe destacar que en esta ocasión las sedes de Guayaquil y Cuenca participaran de forma conjunta para representar a la UPS en el The Dance World 2017. «Vamos a dejar en alto el nombre de nuestro país y el de la UPS» finalizó Andrade.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes realizan misiones en Salinas de Guaranda y Zumbahua

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Del 12 al 16 de abril, 23 estudiantes de diferentes carreras de la Sede Quito pertenecientes al Grupo de Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) de Pastoral, fueron parte de un proyecto de desarrollo humano y social que tuvo el propósito de fortalecer la identidad católica y salesiana de los estudiantes de la UPS.

 
Los jóvenes universitarios realizaron actividades pastorales de evangelización sobre el significado de la Semana Santa en comunidades Salinas de Guaranda (centro de Salinas, Chazojuan, Mullidiaguan, La Palma) así como en la parroquia de Zumbahua en las comunidades indígenas de Chicho, Ponce y Saraugsha.

Esta propuesta buscó también que fueran protagonistas de la evangelización en los sectores menos favorecidos del Ecuador y que asumieran con responsabilidad su compromiso cristiano con la colectividad. Los jóvenes tuvieron el apoyo de docentes, administrativos, graduados e integrantes de las familias misioneras, todos bajo la coordinación de la Pastoral Universitaria.

Durante cuatro días, visitaron a familias del sector, realizaron la celebración del lavatorio de los pies, la Víacrucis, una vigilia pascual, compartieron la Eucaristía de resurrección, celebraron la pascua infantil y juvenil. Como cierre de las actividades realizaron la charla «Empoderamiento y fortalecimiento de las cualidades juveniles en diferentes ámbitos personal, social y espiritual».

«Las misiones son experiencias que permiten reflexionar acerca de cómo estamos construyendo nuestra vida a nivel individual y colectivo, además es un buen momento para compartir con otras personas, involucrarte con otras realidades, entender y valorar lo que tenemos», manifestó Lorena Daga, graduada de la UPS.

Eduardo Villagómez, estudiante y colaborador de la DT de Comunicación y Cultura, considera que fue interesante conocer las relaciones sociales que se establecen en las comunidades, su trabajo en el campo y sus formas de espiritualidad. «Las familias nos recibieron con alegría y gratitud, me sentí motivado por poder compartir juegos y dinámicas con niños y jóvenes de la zona. Me conmovió que pese a sus adversidades económicas mantienen vivos sus valores cristianos y la forma en que ponen en práctica la solidaridad».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Docente de la UPS es uno de los ganadores del Premio Pulitzer en la categoría «Periodismo explicativo»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El docente de la carrera de Comunicación de la UPS sede Quito, Xavier Reyes, fue uno de los periodistas ecuatorianos galardonados con el premio Pulitzer por su aporte en la investigación denominada «Panama Papers». Esta distinción se ubicó dentro de la categoría «periodismo explicativo» y le fue concedida al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el grupo de medios McClatchay de California y al diario Miami Herald.

 
En esta investigación participaron 370 periodistas de 80 países, entre ellos, Ecuador representado por profesionales de los diarios El Comercio y El Universo, medios que pertenecen al ICIJ. Los periodistas revelaron la relación de funcionarios públicos con empresas offshore en paraísos fiscales.

 
El docente explica como este trabajo periodístico le ofreció la oportunidad de hacer un trabajo en equipo e investigar en una base de datos compartida a nivel global. «Es importante que dentro de la universidad se pueda discutir, debatir, entender y comprender cómo está desarrollándose el periodismo en nuestros tiempos; es urgente renovarse y utilizar herramientas tecnológicas para conocer y analizar la información de manera global. Es necesario hacer un periodismo colaborativo a nivel mundial», considera.

El equipo de El Comercio estuvo integrado también por Arturo Torres, Andrés Jaramillo y Alberto Araujo; mientras que los periodistas de El Universo fueron Mónica Almeida, Paúl Mena y Xavier Reyes.

 
Los Premios Pulitzer son considerados los premios más prestigiosos del periodismo estadounidense. Se entregaron galardones en 14 categorías, entre ellas reporteo, fotografía, crítica y comentarios de periódicos, revistas y sitios web. Los galardones fueron anunciados en la Universidad de Columbia, Nueva York, el 10 de abril de 2017.

El Universo publicó dos de los temas premiados «Contratista china CWE buscó consultoría en Suiza vía Mossack Fonseca» (5 de abril de 2016) y «Álex Bravo tiene vínculos con cuatro firmas de papel creadas en Panamá» (7 de mayo 2016).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Inician los Cursos de Educación Continua en la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Estudiantes, graduados de la UPS y profesionales en el área administrativa iniciaron los Cursos de Educación Continua organizados por la carrera de Administración de Empresas de la Sede Guayaquil en coordinación con la Dirección Técnica de Vinculación con la Sociedad.

 
Con esta oferta de programas formativos la UPS apoya la actualización y el fortalecimiento de los conocimientos de los participantes que cursan sus clases de lunes a viernes de 18:00 a 20:00. Los programas culminaran el próximo 21 de abril.

Los cursos que se desarrollan son:

 

  • Excel aplicado a la gestión de talento humano: en este curso se busca que los participantes aprendan a manejar fórmulas y funciones de Excel de aplicación directa en el área de Talento Humano.   

 

  • Finanzas personales: está orientada a la administración de la economía personal a través de herramientas básicas que involucra el manejo de los recursos y el uso eficiente de su patrimonio.   

 

  • Gestión de marca y merchandising: enfocado en conocimientos de las actuales tendencias de una marca y su aplicación en el merchandising.  

 

  • Marketing en investigación de mercados aplicando el software SPSS: busca proporcionar herramientas para los procesos de investigación empresarial. 

    

  • Programa de especialización en comercio exterior para emprendedores: Capacitar y actualizar los conocimientos de comercio exterior en las negociaciones internacionales, así como las diferentes normativas nacionales que actualmente se aplican para su regulación.  

 

  • Trade Marketing como factor clave en la gestión comercial: proporcionará herramientas, procesos, acciones y técnicas para gestionar las estrategias claves en los distintos canales de distribución para maximizar los resultados de ventas.

Las temáticas de los cursos fueron seleccionadas a través de una encuesta efectuada por el Área de Seguimiento a Graduados de Administración de Empresas. «Las capacitaciones han tenido una gran acogida, además de esta forma evidenciamos el interés de los graduados por participar en cursos de actualización profesional», señaló el ingeniero Joffre Medida, coordinador de los cursos.

La metodología empleada en los diversos cursos es teórico-práctica, de esta manera el participante pondrá aplicar los conocimientos impartidos en diversos ejercicios planteados por los capacitadores. Los cursos serían replicados en los meses de septiembre y octubre.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupo teatral Katarsis presentó en Quito la obra: «75 puñaladas»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Grupo de Teatro «Katarsis» de la UPS sede Guayaquil presentó la obra «75 puñaladas» del autor Martín Giner en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas del campus El Girón. Esta comedia policiaca cautivó a los espectadores por su dramático guion, donde Mr. Sateguertton es asesinado en su estudio. Sin embargo, cuando lo encuentran, las puertas y ventanas estaban cerradas por dentro y no se hallaron rastros del asesino, por lo que surge la pregunta: «¿Por qué si lo asesinaron de setenta y cinco puñaladas no hay una sola gota de sangre?».

La obra está ambientada en Inglaterra a mediados del siglo pasado con un vestuario y escenografía que le dieron un toque inglés. En la trama, John Kenett Winslow III (Christian Ríos), ilustre detective de Scotland Yard investiga el caso y sospecha que puede tratarse de un suicidio, mientras que el mayordomo de Mr. Stagertton (Jimmy Anastacio) colabora en la solución final de la investigación.

El grupo «Katarsis» se formó en el año 2009 y hasta el momento ha puesto en escena 15 obras, entre sketchs y obras largas. Para «75 puñaladas», la agrupación, dirigida por el actor ecuatoriano Gabriel Gallardo, trabajó durante cuatro meses. El diseño de la escenografía fue de Ángel Bayona, la iluminación y sonido de Christian Choez y Katherine Gaibor.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Programa Pequeños Científicos concluye otra edición con la entrega de certificados

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, visiblemente emocionado, clausuró el curso del programa Pequeños Científicos. En su intervención destacó el gran trabajo realizado por los niños y niñas que pudieron aprender sobre ciencia y tecnología. Además elogió la labor cumplida por los docentes responsables del Proyecto: Fátima López y Luis Calle.

La ceremonia inició con la presentación del Robot NAO, quien dio la bienvenida a los asistentes brindando un espectáculo que entusiasmó a todos los presentes con un baile ritmo pop. En este acto se presentó el grupo de baile de la Unidad Educativa Sagrados Corazones.

Los menores de edad beneficiarios del proyecto participaran bajo la modalidad del taller con enseñanza personalizada, durante un periodo de 4 semanas por dos horas diaria. La metodología implementada plantea el uso de TIC’s, aprendizaje cooperativo, experimentación, guía electrónica, un kit lego mindstorms y una zona multimedia.

Los coordinadores Fátima López y Luis Calle agradecieron a los padres de familia de los niños y niñas por confiar en el proyecto. Agregaron que sienten una gran satisfacción por el éxito obtenido con este nuevo curso en el cual participaron 95 estudiantes de los establecimientos educativos: Sagrados Corazones, Unidad del Milenio Manuel J. Calle, Fundación Salesiana PACES y Fundación FUPEC. De igual manera, López y Calle agradecieron a las autoridades de la UPS por el apoyo al programa que se ha consolidado como un servicio especial para los niños y niñas de las escuelas de Cuenca.

El Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, felicitó participantes y profesores, evidenciando como el proyecto representa un apoyo importante para los niños de las escuelas participantes, quienes empiezan a conocer el mundo de la ciencia y la tecnología. Agregó que la UPS ya está preparando el próximo programa para involucrar a más jóvenes de la ciudad. La ceremonia culminó con la entrega de certificados y una demostración de varios robots del proyecto.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Guayaquil da la bienvenida a 100 becarios de la SENESCYT

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Pastoral Universitaria de la Sede Guayaquil realizó los encuentros informativos y de bienvenida a 100 becarios de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) matriculados en la institución para el periodo académico 50. El evento se realizó los días 11 y 12 de abril del presente año.

 

Los encuentros informativos, realizados los días 11 y 12 de abril, tuvieron como finalidad dar a conocer los alcances del Programa de Acompañamiento Salesiano a los beneficiarios del Proyecto Política de Cuotas de la Educación Superior (PASUPCES) del gobierno. «En este momento estamos realizando es la actualización de datos e información general correspondiente al periodo 50», manifestó José Peláez, responsable de comunicaciones de la Pastoral Universitaria.

 

Por otro lado, Verónica Loor, responsable del proyecto en la sede Guayaquil, realizó una capacitación y orientación de los jóvenes becarios acompañada por sus docentes asesores, explicando en que consiste el apoyo integral que recibirán en la UPS respecto a su desarrollo académico y humano. «Estas actividades permiten realizar un seguimiento más de cerca en la actividad académica de los jóvenes permitiendo trabajar de manera dinámica con el alumno», finalizó Loor.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Concurso de fotografía muestra el trabajo de voluntariado de los estudiantes salesianos

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Estudiantes de la UPS sede Quito fueron galardonados como ganadores del II Concurso de Fotografía «Proyección Socio Pastoral de los estudiantes salesianos». Elena Ruíz obtuvo el primer lugar, el segundo lugar fue por Fernando Ortiz, docente de la UPS y el tercer lugar por Eduardo Pallo. La estudiante Kimberly Cueva obtuvo una mención de honor.

El concurso contó con la participación de un jurado conformado por miembros de la comunidad universitaria como externos a la institución: Alexandra Novoa, Carmita Coronado (docentes UPS), Silvia Gómez, encargada del Voluntariado de Acción Social (VAS) en la sede Quito, y Kevin Cevallos, estudiante de Comunicación Social de la UPS. 

Juan José Pulamarin, organizador del concurso, comentó que esta iniciativa fue motivada por el Padre Marcelo Farfán y materializada por los animadores de la Pastoral Universitaria con el objetivo de visualizar el trabajo que realizan los estudiantes salesianos dentro del programa de voluntariado (VAS). Con esta experiencia, la UPS persigue el objetivo de fortalecer la cultura del servicio, respeto y cercanía con el otro desde un encuentro intercultural que permite vivenciar la dimensión social y política de la fe.  

María del Carmen Ramírez, directora de la carrera de Comunicación Social de la Sede Quito, recalcó la importancia de la fotografía como primer medio de comunicación que permite mostrar un segmento de la realidad para evocar un acontecimiento y que este permanezca en la memoria.  

Al finalizar el evento se invitó a los estudiantes a participar en el próximo concurso. La recepción del material fotográfico se realizará hasta el 7 de julio de 2017 (periodo 50) y para más información sobre el III Concurso Proyección Socio Pastoral de los estudiantes salesianos acercarse al departamento de Pastoral Universitaria campus Girón. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec