Grupos Culturales ASU presentan su arte y talento en escenarios de Quito

Grupos Culturales ASU presentan su arte y talento en escenarios de Quito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El coro de la Sede Quito, dirigido por Karol Caicedo, tuvo cuatro presentaciones oficiales en estas últimas semanas con el proyecto «Concierto de Música Sacra. Misa de la Mitad del Mundo», propuesta innovadora que incluyó a estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y de la UPS, así como a las agrupaciones VozNova, Coro de Cámara y la Orquesta Juvenil del Conservatorio Nacional de Música del Ecuador. 

La obra fue dirigida por el maestro ecuatoriano Eduardo Florencia y se presentó en el Teatro Politécnico, en el Conservatorio Nacional de Música, en la capilla universitaria y en el Coliseo del campus El Girón. «Se trata de una composición transformadora que utiliza elementos fundamentales contrapuntísticos con ritmos ecuatorianos», señala Caicedo, quien destaca el trabajo y el compromiso de los estudiantes durante los últimos cuatro meses. 

Por su parte, el grupo de danza moderna representó a la UPS el 22 de abril en la octava edición de «La joven danza universitaria», evento organizado por la PUCE. Se presentaron agrupaciones de la Universidad de las Américas, la Universidad de Loja, la Universidad Central, la Universidad Católica de Santo Domingo, entre otras. 

El grupo de la UPS estuvo conformado de 23 estudiantes dirigidos por la profesora Johana Franco, los cuales utilizaron trajes confeccionados por ellos mismos en las diferentes presentaciones. El evento se subdividió en tres grupos, danza contemporánea, con la obra El Pozo; danza urbana, con la obra Street Dance y bailes de salón, con la obra Recordar es Vivir.

Los estudiantes demostraron su talento y entrega para la puesta de una obra cuyos ensayos duraron dos meses. Fue un evento lleno de color, sonrisas y música. Al finalizar, se entregaron reconocimientos a los representantes de las agrupaciones universitarias. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


El Agronómico Salesiano y el compañerismo de la promoción de 1973

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El pasado sábado 29 de abril, treinta graduados del Colegio Agronómico Salesiano, junto a su profesor P. Javier Herrán, actual rector de la UPS, se encontraron para dar fe de la amistad y el compañerismo que les unía cuando eran estudiantes, y que todavía es capaz de reunirlos después de 44 años.

Se trata de la promoción de 1973, un grupo de 37 exalumnos salesianos que desde aquel momento habrían iniciado a forjar sus vidas como profesionales y sobre todo, como actores sociales y parte de su comunidad. Como afirma el P. Javier, «son un grupo de personas que simplemente ha vivido un bachillerato y que, después de 44 años, logran reencontrarse para compartir las experiencias de su vida, descubriendo como se pusieron en práctica los conocimientos y competencias adquiridas durante los estudios.»

El Agronómico Salesiano, desde la fundación de la Escuela Agronómica en 1927 de la cual surge el Colegio (1953), ha formado miles de jóvenes que han contribuido al desarrollo del Azuay y del país. Estos 30 graduados son una pequeña muestra de la gran cantidad de hombres y mujeres que se han educado según el Sistema Preventivo de Don Bosco, antecesores de aquellos profesionales que, en la actualidad, se forman en la Universidad Politécnica Salesiana, misma que surge de la iniciativa de los salesianos para favorecer la educación de los ciudadanos ecuatorianos.

«Patiño y Vélez fueron los que lograron reunir a todos los compañeros a pesar de estar ubicados en diferentes partes del Ecuador, incluyendo a tres de ellos que han construido su vida fuera del país», comenta Francisco Merchán, fotógrafo del grupo.

 
La antigua capilla del Agronómico Salesiano, ahora salón del Colegio Técnico Salesiano, fue el escenario del encuentro, aunque el grupo de amigos se trasladó en la localidad de Yunguilla para el desarrollo de las actividades previstas en el programa. «Mientras viajamos en el bus que nos llevaba a Yunguilla, el conductor, de improviso, paró el bus a un lado de la carretera con toda mi sorpresa. Nos paramos para hacer cambio de asiento y tener la oportunidad de conversar con todos», cuenta el Rector de la UPS.

Como explica Fernando Merchán, para organizar la reunión los ex alumnos se valieron de las TIC: «Organizamos el evento gracias al Whatsapp, y algunos compañeros tuvieron que adquirir un dispositivo y sumarse en el chat para participar del encuentro.» Sin duda, el objetivo estaba claro, el contacto cara a cara: «Hallaron la forma de priorizar el objetivo real, el encuentro, hecho muy relevante si se considera que esto sucede en la era digital, donde una buena parte de nuestras interacciones se mantienen en la web», explica el Padre Javier.

Este grupo de graduados son el testimonio de como la propuesta educativa de Don Bosco es llevada a la comunidad ecuatoriana, y ejemplo del resultado que la UPS quiere alcanzar con los jóvenes que se forman en sus aulas. «La UPS no apunta solamente a preparar buenos profesionales. Nuestra misión es formar buenas personas, y estos hombres representan un modelo a seguir por los actuales estudiantes, en cuanto evidencian el valor de la educación salesiana orientada a la formación de «buenos cristianos y honrados ciudadanos», concluye el Rector de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


60 nuevos profesionales se incorporaron en la Sede Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Sesenta nuevos profesionales de diferentes carreras de grado de la UPS se incorporaron en dos sesiones solemnes cumplidas en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi de la Sede Cuenca.
 
La primera fue presida por el P. Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, quien su intervención manifestó que «el título que hoy recibís acredita no solo el conocimiento sino la persona que habéis construido al calor del modelo pedagógico salesiano. Como Universidad estamos satisfechos de vuestra profesionalidad, pero sobre todo de vuestra calidad humana y de vuestra conciencia ciudadana de servicio, que en eso se resume el slogan de Don Bosco muchas veces escuchado y visto en vuestros años universitarios: Honrado Ciudadano y Buen Cristiano.» Finalizó, enfatizando como «hoy se suman a ese gran número de titulados de la UPS, de ingenieros, ingenieras, licenciadas y licenciados que día a día trabajan por su familia, por su empresa o negocios, que miran el mañana con entusiasmo».
 
En este evento, intervino Julio Chuqui, director de la carrera de Cultura Física, quien manifestó su satisfacción al poder estar al frente de los nuevos graduados, precisamente cuando dejan la universidad para iniciar una nueva etapa de sus vidas. 
 
En la segunda sesión participó el director de la carrera de Ingeniería de Mecánica Automotriz, Cristian García, quien expresó: «La educación es el gran desafío ético y moral de nuestras sociedades. Es así que la UPS, promueve una formación integra en lo profesional y en lo académico de sus estudiantes. Para que constituyan en un aporte para la sociedad». El Vicerrector de la UPS sede Cuenca, Cesar Vásquez realizó el juramento colectivo en las dos ceremonias, además de felicitar a los nuevos profesionales.
 
En la primera ceremonia, en representación de los nuevos profesionales intervino el Ingeniero César Paltán Zhingre, manifestando sentirse emocionado por representar a sus compañeros y compartir, que en este acto, toda la satisfacción por haber alcanzado su meta gracias al trabajo constante realizado día a día.
 
En la segunda ceremonia participó la nueva Lcda. Rosa Salazar Bravo, quien en la parte de su discurso expresó: «Este acto marca el camino que escogimos y por el que luchamos incansablemente. En este acto final, todos compartimos una emoción común por haber alcanzado el reto de personal que nos propusimos hace años atrás».  Además agradeció a los familiares por el apoyo constante.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Confraternidad y Deporte en la VI Copa Don Bosco de Rugby 7

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los equipos de Jíbaros Quito Rugby Club en varones y Guayacanas de Guayaquil en la rama femenina se coronaron campeones de la Copa Don Bosco de Rugby Seven 2017, certamen nacional que tuvo la organización del equipo de Carneras con el respaldo de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. 
 
Los Jíbaros de la ciudad de Quito vencieron en la final a la Academia Naval de Guayaquil por 12–7 demostrando una gran calidad de juego y un gran domino del balón y sobre todo un ataque fuerte que fue incontrolable para los guayaquileños, los cuales buscaron por todos los medios impedirlo, pero se encontraron con un rival con una gran determinación se fue adueñando del partido. Los aficionados, que en un buen número llegaron a la cancha Valeriano Gavinelli «Gavicho» de la sede Cuenca, disfrutaron de un gran espectáculo de rugby.
 
En el partido preliminar se disputó la final de la rama femenina entre Tiburones de Guayaquil y las locales Carneras. El triunfo fue para las primeras las cuales tuvieron que esforzarse para derrotar a las dueñas de casa, pero el mejor juego demostrado por las guayaquileñas hizo que se llevarán la victoria y, en consecuencia, el título del presente año. El marcado final fue 17-7.
 
El certamen que reunió a 12 equipos masculinos y 6 en la rama femenina de distintas provincias del país se desarrolló con sentimientos de confraternidad entre los 150 participantes, algo que distingue a esta disciplina deportiva. En la ceremonia de inauguración participaron las autoridades de la Universidad Politécnica Salesiana. El Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, quien dio la bienvenida a las diferentes delegaciones participantes agradeció por haber aceptado parte protagónica de esta Sexta edición de la Copa Bosco de Rugby 2017.
 
En el acto de clausura y premiación, Edisson Méndez, coordinador principal del campeonato, agradeció la presencia de los equipos participantes, felicitó a los campeones, y agradeció a las autoridades de la UPS por el respaldo brindado en la realización del certamen.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Danza Folklórica «Ayawayra» protagoniza el Miércoles Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El pasado 26 de abril en la sede Guayaquil, se realizó el evento artístico denominado Miércoles Cultural Salesiano con la presentación de los estudiantes del grupo de Danza Folklórica Ayawayra. De la actividad fueron partícipes alumnos del pre-universitario y moradores del Barrio Cuba.

Ayawayra realizó varias presentaciones al ritmo del fandango, vals, pasacalle y paso doble. En cada una de las presentaciones el público disfrutó y aplaudió la puesta en escena de los jóvenes salesianos. «Estas actividades son muy importantes porque incentivamos la participación de los estudiantes en eventos culturales-artísticos, y hacemos que conozcan las costumbres y tradiciones de nuestro Ecuador», manifestó Arturo Campoverde, instructor del grupo.

 
Durante el evento se presentaron danzas típicas del cantón Otavalo ubicado en la provincia de Imbabura donde se personificó la Boda Indígena desde el noviazgo de una pareja joven, hasta el momento del matrimonio. «Como moradores nos sentimos muy contentos de las actividades que nos propone la Universidad Politécnica Salesiana, mismas que van fortalecer nuestra esencia como guayaquileños y ecuatorianos», expresó Miguel Luna, coordinador barrial del Cuba.

El grupo, a través de sus bailes, nos transportó a la tradicional elección de la Ñusta (princesa), así como se demostró la gallardía, altivez, elegancia, picardía y coraje de los guayaquileños con la canción «Guayaquileños de Corazón».  «Con el talento que tienen los jóvenes podemos trabajar en procesos de vinculación, puesto que en el barrio existen personas interesadas en aprender este hermoso ritmo de baile», puntualizó Luna.

 
Para finalizar el show, Ayawayra representó la fiesta cayambeña, la misma que se caracteriza por los colores, movimientos fuertes, zapateos y algarabías haciendo de esta danza una de las más alegres y vivas. «Invitamos a toda la comunidad universitaria a ser parte de esta actividad que se realiza el último miércoles de cada mes», finalizó César Andrade, Director Técnico de Comunicación y Cultura de la sede.

Desde ya invitamos a toda la comunidad universitaria y público en general a disfrutar del próximo Miércoles Cultural Salesiano a realizarse el 31 de mayo, y protagonizado por el Coro de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes se preparan para brindar «Tutorías Entre Pares»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el auditorio del edificio Mario Rizzini de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, se desarrolló el Primer Taller de Capacitación para los Ayudantes de Tutorías.  El programa busca fortalecer conocimientos y habilidades de los estudiantes de los ciclos superiores para que los mismos ofrezcan asesoramiento académico a los estudiantes de los ciclos iniciales.

Ya en el evento, docentes encargados del proyecto, han explicado cómo funcionará el trabajo, compartiendo con los estudiantes asesores conocimientos y técnicas para llevar a cabo su trabajo con eficiencia. 
 
El profesor Fernando Solórzano, expuso sobre las Estrategias para el  Aprendizaje Colaborativo, mientras que los docentes Rosalba Pesantez y Miguel Pulla, disertaron la conferencia sobre organización de las tutorías y logística. El estudiante Cristian San Martín, habló sobre los Formatos de Seguimiento que se realiza. 

Este programa es responsabilidad del área de Administración y Economía, con la  coordinación de las carreras de Administración de Empresas y Contabilidad y Auditoría, en el marco del  proyecto de intervención denominado «Mejora de la tasa de aprobación y de los resultados de aprendizaje de primero y segundo nivel en las asignaturas de Matemáticas y Fundamentos Contables».

Vinicio Ordóñez, explicó como la tutoría entre pares es un trabajo que desarrollan los estudiantes que se encuentran en las últimas etapas de su carrera, en coordinación con un profesor-tutor, ofreciendo asesoramiento y ayuda a los estudiantes de los primeros años en el proceso de adaptación, integración, y aprendizaje.
 
La premisa que guía la elección de esta modalidad de tutoría es, por un lado, que se trata de un asesoramiento entre iguales, entre compañeros, lo que reduce la distancia y refuerza la empatía; y por otro lado, el conocimiento que tiene el alumno de ciclo superior de la universidad, de la carrera y del profesorado. Esta acción educativa se inscribe dentro de la dinámica impulsada por el Vicerrectorado Docente para la innovación educativa.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carrera de Comunicación presenta resultados de los proyectos de vinculación a empresas y fundaciones

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El pasado jueves 27 de abril, la carrera de Comunicación de la Sede Guayaquil realizó el evento denominado «Vinculo empresarial: Desafíos de los nuevos comunicadores en el mercado laboral actual». La actividad tuvo como objetivo compartir los resultados obtenidos en los múltiples proyectos de vinculación con las instituciones en las cuales los estudiantes de la Carrera realizan sus prácticas laborales y pasantías.

Del evento participaron representantes de varias instituciones como: C.A. El Universo, D&E Asesoría, Change Ecuador, Club ADUC, Fundación Leónidas Ortega Moreira, NURTAC, TVE – La asociación de canales de televisión del Ecuador, El Telégrafo EP, CORPRADIOQ (WQ RADIO), Industria ALUCAPS Ecuador GA S.A., TV DIGITAL S.A., Fundación Kairós, Fundación «Niños con Futuro», INFOMEDIOS CORP S.A., entre otras.

«Con estos procesos de vinculación buscamos no solo incorporar nuevos elementos al mundo laboral sino poder compartir con la empresa conocimientos que ayuden a mejorar la productividad», manifestó Jorge Rodríguez, director (e) de la carrera de Comunicación.

Durante el acto, docentes de la Carrera realizaron la presentación de varios proyectos con instituciones como: Fundación Kairós, Ñuca Ecuador, Fundación Leónidas Ortega Moreira, Club ADUC y Literatura en movimiento.  «La idea es vincular los conocimientos de los estudiantes con los jóvenes que son parte del proyecto con la finalidad de involucrarlos con lo que a futuro podrían escoger como una carrera universitaria», expresó Betty Rodas, docente de la UPS.

Además, se realizó la firma de convenio interinstitucional con la Fundación NURTAC, la misma que permitió cerrar vínculos para que los estudiantes, de los diversos niveles, realicen prácticas pre-profesionales. Por otro lado, la Lcda. Luisa Delgadillo, presentadora de noticia de RTS, se dirigió a los presentes destacando la laboral realizada por autoridades y catedráticos de nuestra institución. «Estoy gratamente complacida de ver el trabajo que están realizando docentes y estudiantes, la misma que ponen en evidencia que no sólo tiene manera de comunicadores, sino que tiene algo que es esencial estoy hablando de la sensibilidad para poder llegar a todos los sectores vulnerables», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes capacitan a moradores del Barrio Nigeria de Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el Centro Comunitario Juanito Bosco ubicado en el Barrio Nigeria, estudiantes de diversas carreras en la sede Guayaquil, desarrollaron varias actividades de voluntariado que permitieron brindar a los moradores del sector, herramientas técnicas para realizar trabajos de emprendimiento en diferentes áreas. 

Dentro de las actividades realizadas del 12 al 16 de abril, estuvieron los talleres básicos de electricidad dirigido a padres y charlas de emprendimiento. «Es importante destacar las actividades realizadas por nuestros estudiantes quienes día a día dan lo mejor de ellos para ayudar a quienes más lo necesitan«, expresó Juan José Rocha, animador de los grupos ASU sede Guayaquil.

En el proyecto participaron alrededor de 25 estudiantes que conforman los grupos del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) junto a docentes de las carreras de Electricidad, Contabilidad y Auditoría, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas. «Como universidad y como Pastoral Universitaria estamos dispuesto a seguir generando este cambio social en sectores vulnerables», manifestó John Ávila, Animador de los grupos ASU.

Por otro lado, dentro de las acciones realizadas se destacó la celebración de la eucaristía de resurrección en Semana Santa, la misma que contó con la presencia del Arzobispo, Mons. Luis Cabrera, Mons. Iván Minda, P. Marcos Paredes, sdb, y sacerdotes de las parroquias aledañas al sector. «Durante estos días los jóvenes participaron en conjunto con la comunidad de las diversas actividades que los ayudan a crecer espiritualmente a través del voluntariado», finalizó Rocha.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigadores de la Sede Guayaquil se capacitan para optimizar el proceso de producción científica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Culmina hoy el Seminario Intensivo de Formación de Investigadores que la Sede Guayaquil ha organizado con el objetivo de fortalecer las competencias investigativas de los profesores de la UPS.

El seminario, iniciado el miércoles 26 de abril, se desarrolla en dos etapas. La primera, realizada en estos días por el Ph.D. Luis Miguel Romero (Universidad de Huelva) se basa en temáticas clave para cada investigador: búsqueda especializada de referencias en los sistemas Scopus® y Web of Science®, desarrollo del Estado de la Cuestión o Marco Teórico de una investigación, exploración de diseños y enfoques metodológicos de la investigación científica en cada área del conocimiento especializado. 

La segunda, a cargo del Ph.D. Ángel Torres, tratará  de metodología cuantitativa y cualitativa, análisis de resultados, conclusiones y publicación de artículos científicos. Los doctores Romero y Torres son investigadores de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía (Alfamed), vicepresidente y miembro permanente, respectivamente.

«Los docentes universitarios, no solo tienen que hacer ciencia sino también escribir ciencia. Estas actividades permiten que el docente difunda sus conocimientos en los salones de clases favoreciendo los procesos de enseñanza ay aprendizaje en la UPS«. manifestó Pablo Pérez, coordinador de investigación de la sede. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Expo UPS 2017 recibió a miles de estudiantes del Austro del país

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Proyectos como los Go – Karts, Fire Bost (robot de batalla de fuego), Guerra de bandas estudiantiles (15 colegios participantes), el hot-dog más grande de Cuenca, entre otros, cautivaron la atención de los más de ocho mil estudiantes que se dieron cita los días 20, 21 y 22 de abril en la Expo UPS organizada por la Sede Cuenca.

Las 18 carreras con las que cuenta la UPS en la capital azuaya presentaron varios proyectos desarrollados por sus estudiantes en el último periodo académico. Cada uno de ellos evidencia la creatividad de los jóvenes en la aplicación de los conocimientos de las diferentes áreas de estudio: ingenierías, ciencias de la vida, ciencias administrativas y económicas, y ciencias sociales y del comportamiento humano. Los asistentes pudieron recorrer los laboratorios con los que cuenta esta casa de estudios y realizar algunas actividades prácticas.
 
El P. Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, inauguró el evento el dia jueves 20 agradeciendo a las autoridades de instituciones educativas, empresas, estudiantes y docentes presentes. Habló de la importancia de los procesos de investigación, resultados que precisamente se evidenciarán en cada uno de los proyectos presentados en la EXPO. 

Por su parte, la Mgst. Lorena Cañizares, Vicerrectora (E) de la Sede Cuenca, resaltó el trabajo realizado por las instituciones de educación secundaria con la entrega de reconocimientos especiales. En particular, recibieron el reconocimiento los colegios: Herlinda Toral, Ciudad de Cuenca y Técnico Salesiano, cuyos estudiantes alcanzaron los mejores promedios académicos de la UPS en el último periodo académico.

 
Entre todos los proyectos presentados, la atención de los asistentes fue cautivada por el vehículo eléctrico diseñado y construido en su totalidad por los estudiantes de Ingeniería Automotriz. Este vehículo competirá en el mes de julio en la Fórmula SAE en la pista de Silverstone, Inglaterra. 

Por su parte, la carrera de Medicina Veterinaria presentó criaderos de cuyes, llamas y el proyecto «el hot-dog más grande de Cuenca», mismo que alcanzó una medida de 163 metros y que significaron la entrega de más de 1200 porciones disfrutadas por los estudiantes de los distintos colegios que visitaron la exposición.

Las carreras de Electrónica y Automatización, Mecatrónica, Mecánica y Telecomunicaciones llevaron adelante el concurso de la batalla de robots de fuego (Fire Bots), en donde los estudiantes mostraron su ingenio y aplicación de conocimientos en las competencias desarrolladas durante los días de la expo.

La carrera de Comunicación, en esta ocasión, preparó un set televisión donde los estudiantes llevaron la transmisión en vivo de todas las actividades programadas en el evento. La carrera de Cultura Física presentó el proyecto de los chips que se usan en las competencias atléticas, trabajo elaborado por los estudiantes. La carrera de Computación presentó distintos robots, como el NAO, y los construidos por los estudiantes de la misma.

Mecánica por su parte expuso varios proyectos, además abrió la puertas de sus laboratorios al igual que las Ingenierías Ambiental, Biotecnología, donde se realizaron algunas prácticas de laboratorio con los asistentes. También, se hicieron presentes la Cátedra Unesco de UPS, el Instituto de Idiomas, el Asociacionismo Salesiano Universitario que agrupa a todos los grupos existentes en la UPS sede Cuenca, y la Federación de Estudiantes – FEUPS.

 
Unas de las actividades sobresalientes fue la «Guerra de bandas musicales», concurso que contó con la participación de 14 colegios representantes de las ciudades: Loja, Azogues y Cuenca. El espectáculo se presentó en el Coliseo Universitario con una gran asistencia.
 
Otras instancias de la universidad también presentaron proyectos y brindaron información a los visitantes. La Cátedra UNESCO, Bienestar Estudiantil, Federación de Estudiantes y el Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) presentaron sus actividades, mientras que los grupos de Música Moderna, Música y danza Tradicional de la sede entretuvieron los asistentes con su talento, antes y después de la quema de un castillo en la Noche Cuencana que cerró el segundo día de la expo. 
 
El evento fue posible gracias al trabajo de cerca de 500 personas, los cuales estudiantes, docentes y administrativos, se encargaron de logística, de los stands, las actividades, el protocolo, etc. La Universidad Politécnica Salesiana realizó su rendición de cuentas, presentando su desarrollo académico y tecnológico junto a sus proyectos de vinculación, actividades culturales e investigativos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec