Grupos ASU de danza presentan «El grito del silencio»

Grupos ASU de danza presentan «El grito del silencio»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los grupos ASU de Danza Contemporánea, Danza Urbana y Danza Ecuatoriana de la Sede Quito presentaron la obra «El grito del silencio», una propuesta escénica que cautivó a más de 500 asistentes por su profesionalismo, colorido y destello de colores durante la hora y media que duró el show.

Estudiantes, docentes y público en general disfrutaron de esta obra realizada el 01 de junio en el coliseo del campus de El Girón, y cuyo montaje escénico y artístico fue preparado durante los últimos cuatro meses. Bajo la dirección de la docente Johana Franco, la UPS puso en escena una obra en la cual se presentaron 35 artistas, mismos que colaboraron en la elaboración de algunos de los trajes usados en escena. El coro inició el evento con la canción «El cóndor pasa», y también los integrantes del grupo ASU de Danza Ecuatoriana fueron parte de esta puesta en escena.

 

La obra se inició con la canción «El cóndor pasa» interpretada por el coro de la UPS, dirigido por Karol Caicedo. Luego, los artistas, a través diferentes bailes y ritmos musicales, llamaron la atención del publico sobre los gritos de una tierra que busca respeto para su preservación. La intención es que los seres humanos recuerden la conexión con sus raíces, con la naturaleza, pues muchas de sus acciones devastan el ambiente al no haber una conciencia ecológica. 

La obra se presentó en dos actos, el primero hizo referencia a las maravillas que de nuestro ecosistema, animales, plantas, naturaleza, entre otros; mientras que la segunda habla de los problemas sociales, de un ser humano cada vez más absorto por la tecnología que ha dejado de sentir y vivir su naturaleza.

 
Las coreografías, las luces, escenografía, la música y los actores transmitieron una gran energía a los presentes y los cautivaron con su mensaje de defensa de la vida.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La Pedagogía de la Ternura: el equilibrio entre el progreso tecnológico y la dignidad de la persona

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

«La Pedagogía de la Ternura plantea un equilibrio entre el progreso tecnológico y la dignidad de la persona de todo niño o joven con quienes se realizan procesos educativos, recuperando para esto, el sentido social y político en el cual los seres humanos estamos escritos». Con estas palabras el Padre Alejandro Cusianovich (sdb.) explicó, a estudiantes y profesores de la Sede Cuenca, en que consiste la pedagogía de la ternura, su larga historia en el pensamiento pedagógico, en particular en el mundo occidental, su relación con el Sistema Preventivo de Don Bosco y su «amorevolezza».

 

Con su conferencia: «Pedagogía de la Ternura, un desafío para la vocación y profesión de los educadores salesianos», acto desarrollado en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi de la Sede Cuenca, la UPS se propuso presentar un tema de reflexión para el fortalecimiento de la identidad salesiana en los educadores que trabajan en sus obras.

 
 
En la conferencia el Padre Alejandro, quein desempeña su labor pastoral y de sacerdote en la ciudad de Lima (Perú), hizo énfasis en temas como la Religión, la Razón y la Amabilidad, su relación con el sistema preventivo de Don Bosco que se convirtió en una pedagogía de vida de los salesianos. Como explica el sacerdote salesiano, «el concepto de ternura no se reduce al ámbito de las relaciones personales, en donde se toma en cuenta la dimensión afectiva de las personas, sino ante todo se recupera y desafía a asumir una vocación política motivada por el  amor como principio, como experiencia y como fin de las relaciones sociales del encuentro interpersonal».

 
«Si el amor es reconocido como articulador de la práctica política, entonces la lucha por la justicia por igualdad por la dignidad de los ciudadanos sin distinción alguna, no solo recobra su densidad y su función humanizadora, sino que expresa en su propia racionalidad política la fuerza en el valor político del amor y la ternura», acota el P. Cusianovich.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Cuenca presenta las listas calificadas para las elecciones de directivas estudiantiles

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Tras el respectivo análisis de las listas inscritas para terciar en las elecciones de Directivas de Carreras para el periodo 2017-2019, los Comités Electorales de cada carrera procedieron declarar aptas a las listas que cumplen con todo los requisitos.

 
Los estudiantes de las distintas carreras elegirán: Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero. 

 

Según el Instructivo de Elecciones, estas dignidades serán electas mediante voto universal, directo y secreto de los estudiantes de cada una de las carreras que conforman la Universidad Politécnica Salesiana en cada sede. Los representantes electos ejercerán sus funciones por un periodo de dos años.

 

Las listas calificadas son las siguientes:

 

         
         

Administración 

 

0 0 No hay listas presentadas  

Biotecnología

 

 

1

BIOTECHNOLOGY

 

Si califica

 

Comunicación Social

 

3

3

Comunicación Integral; Juntos por Comunicación y Listas 17

Califican las tres listas

Contabilidad y Auditoría

 

1 1 Movimiento Salesiano de Contadores Auditores Si califica

Computación

 

 

 

 

Cultura Física

1

1

Deporte en Acción

Si califica

Educación Inicial

 

 

 

 

 

Gestión para el Desarrollo Local y Sostenible

 

 

No hay listas presentadas

No hay lista

Ingeniería Ambiental

1

1

Jóvenes ambientalistas

Si califica

Ing. Automotriz

1

1

Familia Automotriz

Si califica

Ingeniería Eléctrica

1

1

Eléctricos al cambio

Si califica

Ingeniería Electrónica

1

1

Fuerza Salesiana

Si califica

Ingeniería Mecánica

1

1

Mecánica Unida

Si califica

Ingeniería de Sistemas

2

2

Frente Estudiantil Democrático y Listas 7

Califican las dos

Mecatrónica

1

0

Movimiento Integrador Salesiano

No califica

Medicina Veterinaria

2

2

Los muy Veterenarios; La revolución Veterinaria

Si califica

Pedagogía

2 2 Mushuc Yuyaymanta; Integración Califican ambas listas

Psicología del Trabajo

1

1

FEP  (Frente Estudiantil de Psicología)

Si califica

Telecomunicaciones

1

1

Juventud Unida

Si califica

         
 
 

El proceso prevé la realización de los siguientes pasos: 

•    Impugnaciones: 12 y 13 de junio 

•    Campaña electoral: 14 al 19 de junio

•    Elecciones Directivas de Carrera: A través del sistema en línea hasta el 21 de junio

•    Posesión de las Nuevas Directivas: 28 de junio 

•    Conformación de las Directivas y Asamblea de Sede: viernes 30 de junio

     

Más información

Dirección Técnica de Bienestar Estudiantil 

Lcda. Nancy Chumbay 

Teléfono: (07) 4135250 / 2862213 Ext.: 1159 / 1264 

e-mail: nchumbay@ups.edu.ec

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Improvisación, creación colectiva y expresión corporal en el taller de Introducción al teatro

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Grupo ASU «Katharsis» de la Sede Guayaquil inició, el 05 de junio, el taller de Introducción al Teatro. La actividad tiene como objetivo promover el teatro y el arte en general entre los alumnos de la UPS, además de convertirse en un vínculo para que, lo que gusten de ésta práctica artística, se integren al grupo cultural de la institución.

 
Alrededor de 13 jóvenes de las diversas carreras ofertadas por la UPS son parte del taller donde se realizan actividades como: improvisación, creación colectiva, vocalización, dicción, expresión corporal y más. «Las enseñanzas que se brindan en el taller no sólo sirven para el teatro, sino para la vida educativa y profesional de los asistentes», expresó Gabriel Gallardo, director del grupo Katharsis y capacitador del taller.

   
Durante el taller, que finaliza el 30 de junio, los participantes se han mostrado interesados en cada una de las actividades realizadas, pues manifiestan que, cada día de práctica, aprenden cosas nuevas que les permitirán integrarse al grupo Katharsis y representar a la UPS en eventos nacionales e internacionales. «Los chicos muestran entusiasmo en todos y eso debemos aprovechar para consolidar la representación universitaria en teatro», manifestó Gallardo.

 
Una vez finalizada la actividad, se procederá al montaje de una obra teatral que los participantes deberán poner en escena como examen final. «Lo más probable es que la obra se realice en el mes de agosto. Ahora estamos preparando a los chicos para ese día», finalizó Gallardo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Condiciones del consumo en Ecuador y la gestión política, económica y social del Buen Vivir

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

«Las políticas para sacar de la pobreza a la gente y ubicarla en la clase media no sirvieron para pensar en un ciudadano sino en un consumidor; hace falta trabajar en una conciencia ciudadana para el buen vivir». Con esta frase la Ph.D. Tania Chicaiza explica el valor de la investigación de su tesis doctoral realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La investigación realizada por la catedrática y Directora de la carrera de Gerencia y Liderazgo de la UPS sede Quito, plasmada en la tesis titulada  «Condiciones del consumo en Ecuador en el marco de la gestión política económica y social del Buen Vivir», demuestra con datos, entrevistas y análisis que el capitalismo es más potente que cualquier política institucional y alternativa al mismo.

 
El estudio identifica las formas a través de las cuales el modelo económico actual hace pensar que el bienestar de las personas es relacionado con sus niveles de consumo. Entre los indicadores analizados están: viajes (estándar de vacaciones); aumento de consumo en supermercados; uso de tarjetas de crédito, adquisición de vehículo (estatus social).

 
Chicaiza recibió una mención honorífica por la calidad de la investigación y el aporte a las Ciencias Administrativas de su investigación, misma que será publicada como libro por la Editorial FCA Publishing de la UNAM,  en sus versiones electrónica y física.

 
Su tesis fue dirigida por el Dr. Luis Cruz y la metodología se basó en la obtención de datos de los organismos tales como el Banco Central del Ecuador, la Superintendencia de Bancos, la Cámara de la Industria de la Construcción, ensambladores y concesionarios automotrices; realizó entrevistas a profundidad sobre temas de bienestar analizó autores tales como Enrique Dussel, David Harvey y Pierre Bourdieu.

Con el estudio, Chicaiza contribuirá a fortalecer las cátedras de la carrera de Gerencia y Liderazgo, mejorar la investigación y prácticas académicas para analizar diversos procesos sociales a partir de un pensamiento alternativo y con una mirada desde las epistemologías del sur.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS es reconocida como centro de buenas prácticas inclusivas

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Como resultados de la labor realizada por el Centro de Apoyo a la Inclusión (CAI), Grupo de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad (TICAD) y el Grupo Académico de Software Libre (GASOL) de la Sede Guayaquil, la UPS ha sido acreditada como Centro de Buenas Prácticas inclusivas para personas con discapacidad visual.

Este reconocimiento se debe al arduo trabajo que han realizado autoridades, docentes y estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas en el proyecto de formación e inserción laboral de personas con discapacidad a través de capitaciones, talleres y actividades académicas. «Esto nos permite continuar aportando y apoyando a las personas que tienen discapacidad, no sólo dentro de la UPS, sino fuera», manifiesta Alice Naranjo, coordinadora del grupo GASOL e investigadora del grupo TICAD.

En un comunicado enviado al Vicerrector de sede, Econ. Andrés Bayolo, AGORA-FENCE manifestaron estar trabajando en otras formas de vinculación estudiantil para el desarrollo de actividades que continúen posicionando a la UPS como un centro de buenas prácticas inclusivas para personas con discapacidad visual. «Queremos agradecer por apoyar las gestiones del personal que ha creado estos espacios que permiten generar un sentido de vida diferente a la mendicidad, exclusión educativa y social», puntualizó el oficio.

Dentro de las capacitaciones realizadas están: Introducción al NVDA, NVDA con Windows 8, Introducción a la Informática, Impresión en 3D: Creación de prototipos para personas con discapacidad, ¿Cómo leer en Braille?, Apps móviles, Talleres de sensibilización, Foros, Congreso de Software libre y TICS para la sociedad, entre otras. «Como autoridades estamos dispuestos a continuar apoyando esta gran labor», expresó el Vicerrector Bayolo.

 
El próximo 14, 15 y 16 de junio se llevará a cabo la exposición fotográfica denominada «Inclusión en todas partes», que pretende sensibilizar al personal de la UPS, así como al público en general sobre el apoyo a la discapacidad, la inclusión educativa, las TIC para la inclusión, la inclusión social, el voluntariado de apoyo a la inclusión y donde se evidenciará el trabajo realizado por el CAI, TICAD y GASOL.

 
El evento, constituido por 200 fotografías, se realizará en la planta baja del bloque «F» de 9h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00. Esta actividad es organizada con el apoyo del Proyecto Cátedra UNESCO de la UPS. 

A la cita se han convocado los grupos de voluntariado y asociacionismo de apoyo a la inclusión que tiene la sede, así mismo se contará con la participación de voluntarios de Canadá de la Universidad de Montreal.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupo ASU EIA realiza Eco-camping por el Día Mundial del Ambiente

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El pasado 03 y 04 de junio, el Grupo ASU EIA (Exprésate Ingeniería Ambiental) de la Sede Cuenca participó en un Eco-camping realizado en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en la laguna de Busa-San Fernando.

 

Los 32 jóvenes estudiantes de la UPS, acompañados por su animadora, dieron lugar a una actividad que tiene como fin potenciar el turismo ecológico como una práctica en la que se busca la preservación y apreciación del medio ambiente.

 

El objetivo de la actividad, según Estefanía Avilés, animadora del grupo ASU EIA, fue crear un espacio en el cual los integrantes del grupo planteen y ejecuten actividades para la preservación, conservación y recuperación de espacios naturales. «El ecoturismo es un reto que busca integrar la conservación de ecosistemas y la recreación. Tenemos a nuestro alcance verdaderos laboratorios naturales para estudiar la ecología sin alteración, sin embargo, merecen ser visitados, ofreciendo a la gente la oportunidad de recrearse y renovarse espiritualmente», señaló Avilés.

 

Shirley Feijoo, integrante del grupo, quien lideró la actividad, manifestó: «Son innumerables los servicios que los seres humanos obtenemos de los ecosistemas, que mejor que hacer uso de ellos de una forma sustentable».

 

Muchas inquietudes e ideas surgieron de la actividad, las cuales serán plasmadas en pequeños proyectos y puestas a consideración del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de San Fernando. «Queremos iniciar con un pequeño estudio de Capacidad de Carga Ecosistemica y así seguir adelante», finaliza Geovany Apolo, integrante del grupo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Obra «75 puñaladas» presentada en el Miércoles Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el marco del Miércoles Cultural Salesiano, el grupo de teatro Katharsis de la Sede Guayaquil, presentó la obra «75 puñaladas» del dramaturgo argentino Martín Giner. La obra, que se desarrolló el 31 de mayo, estuvo dirigida por Gabriel Gallardo, director del grupo teatral de la institución.

Al evento cultural, que se realiza el último miércoles de cada mes, asistieron el P. Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de sede, estudiantes, docentes y moradores del barrio Cuba.

«75 puñaladas» es una divertida comedia policiaca donde se investiga la muerte del Sr. Stagertton en su propio estudio, pero lo más raro de todo es que, en el lugar de los hechos, no había una gota de sangre que evidenciara la teoría del asesinato.

Para resolver el misterio, el investigador John Winston III, el cuidador del Sr. Stagertton y un testigo clave, interpretados por Christian Ríos, Jimmy Anastacio y Ángel Bayona, respectivamente, iniciaron una divertida indagación para dar con el culpable del terrible suceso. «Esta comedia nos invita a imaginar y sacar nuestras propias conclusiones puesto que en desarrollo nos van dando pistas para saber que ocurrió en realidad», manifestó Gallardo.

Al finalizar la obra el director del grupo invitó a los asistentes a participar del Taller de Introducción al Teatro, el mismo que iniciará el próximo lunes 05 de junio de 15:00 a 17:00. Quienes estén interesados deberán escribir al correo ggallardo@ups.edu.ec o llamar al teléfono 2 590 630 ext. 4687.

 
El próximo Miércoles Cultural de la sede Guayaquil se desarrollará el 28 de junio y estará a cargo del grupo de Danza Moderna de la institución. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Tecnología, Inclusión social y educación para personas con discapacidad en el CIIEE 2017

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede matriz Cuenca fue elegida como escenario principal del XII Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa con tecnologías Emergentes (CIIEE 2017) realizado el 24 – 25 – 26 de mayo en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi.

El evento inició con la bienvenida a cargo del Rector de la UPS, P. Javier Herrán «El CIIEE es un espacio importante para el desarrollo inclusivo del país donde comparte posibilidades científicas para el servicio de las personas que más lo necesitan, y de esta manera buscar equidad a través de la tecnología», expresó.

 
La coordinadora del congreso, Ing. Paola Ingavélez explica que el CIIEE se celebra cada dos años y destaca la gran acogida y la creación de un espacio en el que los investigadores de tecnología asociada a la discapacidad puedan compartir sus creaciones e investigaciones.

El CIIEE se organiza desde el año de 1998 y se realizó por primera vez en Neuquén, Argentina, en donde se presentaron investigaciones y desarrollos de ayudas informáticas para personas con diversidad funcional. A partir de entonces, estos congresos se han llevado a cabo en diferentes ciudades de América y España.

Para este congreso la Catedra UNESCO en tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa, Fundación Free Creática y la UPS se han unido para potenciar las posibilidades tecnológicas que se presentaron en el CIIEE y así brindar asistencia a las personas.

 
El congreso dio inicio con un ciclo de conferencias durante los tres día, la primera «Los siete pecados capitales en el desarrollo de tecnologías inclusivas», presentada por el investigador chileno Ricardo Rosas. Explicó que decidió hacer este estudio para detallar los inconvenientes que surgen cuando «uno se dedica a esto», pero lo más importante es que dio tips de cómo superarlos.

Así fue como el congreso se fue desarrollando junto a importantes autores de Argentina, Ecuador, Chile, Colombia y Perú donde presentaron: Artículos Científicos, Posters y Conferencias Magistrales. De esta manera todos los aportes del congreso buscan contribuir a la inclusión educativa desde la innovación metodológica, los análisis y experiencias en casos de estudio de población en situaciones de vulnerabilidad y el desarrollo de tecnologías de asistencia.

 
Cabe mencionar que la UPS sede Guayaquil cuentan con un Centro de apoyo para la inclusión de personas con discapacidad donde estudiantes fueron parte del CIIEE y realizaron demostraciones con un software que, a través de la combinación de comandos ayuda a ver el entorno de una ventana. Además de aprender a usar la tecnología especial para él lo más importante es que los profesores hagan un acompañamiento a los estudiantes con discapacidad.

De igual manera en la sede Cuenca se está planificando un proyecto para construir tres robots en el que participan la Universidad de Cuenca y la Universidad Politécnica Salesiana para la inclusión. Y se plantea inaugurar la Primera Sala Multisensorial Inteligente en el Instituto de Autismo del Azuay.

 

«Los invito a que sigamos soñando en un mundo mejor, en donde todos tengamos las mismas posibilidades de desenvolvernos sin ninguna atadura. ¡El trabajo no termina con el CIIEE! Agradezco a cada uno de los conferencistas por haber asistido a compartir sus experiencias y a los participantes por haber aceptado la invitación de la UPS a formar parte de este encuentro». Con estas palabras en Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez, clausuró el XII Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa Tecnologías Emergentes que reunió a más de 400 participantes de distintas partes del país y del exterior.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS campeón del concurso internacional de Robótica Games Latitud Zero

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana se coronó Campeón General del Concurso Internacional de Robótica Games Latitud Zero-IV edición, realizado en el Museo interactivo de Ciencia (MIC) de la ciudad de Quito del 16 al 20 de mayo de 2017. Para este concurso se unieron dos sedes de la UPS: Cuenca y Guayaquil.

 

El día viernes 09 de junio, el Club de Robótica de la sede Cuenca hará la entrega del trofeo de campeón a la UPS en un evento abierto al público que se realizará en el Teatro Universitario Carlos Crespi a las 10h00. 

 

Esta es la primera ocasión que una universidad ecuatoriana en este caso la Universidad Politécnica Salesiana logra conseguir el campeonato general, ya que en las ediciones anteriores los ganadores fueron los representantes de las universidades mexicanas. Este es un triunfo ha sido notable, que lo único que hace es reconocer la gran labor cumplida por los estudiantes.

 
El concurso se desarrolló en 32 categorías en las cuales participaron varias universidades del país entre las cuales: Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad Técnica Equinoccial (UTE), Universidad de las Américas (UDLA), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad nacional de Chimborazo (UNACH), Universidad Técnica de Ambato (UTA). También se hicieron presentes universidades internacionales como: Tecnológico Nacional Campus Poza Rica (México), Universidad Nacional de Trujillo (Perú), Grupo de Robótica Old School Team (Colombia) y el Instituto Cardenal Stepinac de Educación Urbana (Argentina).

 

En esta ocasión la Universidad Politécnica Salesiana se adueñó de la corona en 6 competencias, obteniendo el segundo lugar en 9 categorías y un tercer puesto.

 

Resultados de la UPS – Concurso Internacional Robótica Games Latitud Zero – IV edición

 

1er lugar

 

2do lugar

3er lugar

Batalla 12 lbs

(Sede Cuenca)

Batalla 3lb.

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 30 lb

(Sede Guayaquil)

 

Carrera de balance

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 12 lbs

(Sede Guayaquil)

Carrera de humanoides

(Sede Guayaquil)

 

Carrera de humanoides

(Sede Cuenca)

 

Batalla 30 lb

(Sede Cuenca)

 

Laberinto

(Sede Guayaquil)

 

Creatividad lego

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 120 lb

(Sede Cuenca)

 

Pelea de humanoides

(Sede Guayaquil)

 

Futboleros

(Sede Cuenca)

 

Carrera de humanoides

(Sede Cuenca)

Robot Bailarín

(Sede Cuenca)

 

Pelea de humanoides

(Sede Cuenca)

 

Drones de destreza

(Sede Cuenca)

 

 

Robot trepador

(Sede Cuenca)

 

Futboleros

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Lego sumo

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Mini sumo RC

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Soccer

(Sede Guayaquil)

 

 

 
 

La Sede Cuenca concurrió a esta justa académica con una delegación de 25 estudiantes pertenecientes al Club de Robótica, quienes estuvieron acompañados de los docentes, Freddy Rivera y Paúl Chasi. Esta fue la segunda participación internacional del Club de Robótica de Cuenca que obtuvo el 2do y 3er lugar en las categorías antes mencionadas en el concurso Tryta en México.

 

Rivera explica como la obtención de este campeonato general se debe a la constancia demostrada por los estudiantes y sobre todo a la gran experiencia adquirida en la participación del pasado año en México.

 

«Estos son frutos de varios años de arduo trabajo junto a los jóvenes del club», expresó el Víctor Huilcapi, director de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización. Gracias a la alianza estratégica de los clubes de Robótica de Cuenca y Guayaquil, la UPS obtuvo el primer lugar entre todas las instituciones participantes, siendo la primera universidad ecuatoriana en ganar este torneo internacional.

 

«Como siempre estamos muy agradecido por el apoyo y la confianza demostrada por nuestras autoridades», expresó el master Byron Lima, coordinador del Club de Robótica en la sede Guayaquil. 

 

 
Con esta participación la UPS obtuvo 15 acreditaciones para el torneo ROBOTCHALLENGE a realizarse en el mes de noviembre en Rumania, y algunas acreditaciones más para acudir a eventos similares en México y Rumania. Además, se consiguieron pases para participar del evento nacional denominado «Reto del Pacífico» a desarrollarse en la ciudad de Guayaquil del 04 al 07 de octubre del presente año.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec