Club de Robótica vicecampeón del CER

Club de Robótica vicecampeón del CER

Por segundo año consecutivo el club de robótica de la Sede Cuenca se consagró como Vicecampeón Nacional del X Concurso Ecuatoriano de Robótica CER 2014 realizado en la ciudad de Riobamba en la Universidad Nacional de Chimborazo UNACH.

 

La delegación salesiana cuencana obtuvo cuatro medallas de oro y dos del plata, a demostración de la gran capacidad y preparación de sus estudiantes para intervenir en este tipo de concursos y hacerlo bien, inclusive obteniendo triunfos importantísimos.

 

Las medallas doradas fueron alcanzadas por Andrés Guzhñay y Daysi Herrera en la categoría Bailarín avanzado con el novedoso robot NAO, que hizo una demostración de sus dotes «artísticas» y que llamó mucho la atención de los asistentes al concurso.

 

La otra presea de oro fue para Leonardo Sarmiento, Mateo Rengel, Andrea García, Christian Salas y David Pinos, que impusieron su calidad en la categoría Creatividad con una presentación que fue digna de felicitación del público.

 

El tercer triunfo y por ende la medalla de oro, correspondió a Luis Calle y Julio Cabrera que demostraron su calidad en la categoría Pelea de Bípedos en donde con el robot Bioloid lograron imponerse a todos los rivales que se le pusieron al frente.

 

La cuarta medalla dorada, la obtuvieron, Luis Calle y Andrés Proaño en la categoría Carrera de humanoide con el mismo robot Bioloid ganador de la pelea de Bípedos. Es decir que este robot fue el ganador de dos medallas de oro para la UPS.

 

Las medallas de plata correspondieron a Fernando Yunga en la categoría Seguidor de línea, Luís González y Freddy Quintuña en la categoría Libre con la presentación del robot SAM.  Con estos resultados, la Politécnica Salesiana, se consagró como el Bicampeón del Concurso de Robótica Ecuatoriano- CER.

 

Al final del concurso, los estudiantes y docentes de la Politécnica Salesiana demostraron su gran satisfacción por la participación, que la calificaron de magnífica pues se alcanzaron cuatro medallas de oro y dos de plata.

 

Agradecieron a las autoridades de la entidad por el gran respaldo que le brindan para participar en este tipo de concursos en donde pueden demostrar los conocimientos adquiridos en las aulas y laboratorios universitarios.  

 

Si las medallas obtenidas se suman a las ganadas por los clubes de robótica de las otras sedes, la UPS se confirma como una de las universidades más competitivas en la historia de esta competencia que ya tiene 10 años premiando los mejores del Ecuador.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Docente de la UPS expone en II Encuentro Latinoamericano de Investigaciones en discapacidad

La docente investigadora de la Universidad Politécnica Salesiana, Paola Ingavélez participó en el II Encuentro Latinoamericano de investigadores e investigaciones en discapacidad, realizado en la ciudad de Paraná – Argentina. El evento fue organizado por la Red Interunivesitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos,  la Universidad Nacional de Entre Rios, la Universidad Nacional del Comahue y  la Universidad Nacional de la Plata.

La catedrática salesiana en su participación disertó el tema: «Análisis y medición de calidad y accesibilidad de páginas web estatales con énfasis en discapacidad», que está acorde a la temática de investigación que están generando grupos de investigadores de universidades de Argentina, Colombia y España, con la finalidad de encontrar líneas de investigación común y potencializar aportes a nivel de Latinoamérica.

Esta conferencia tuvo una particularidad, la participación se realizó enmarcada en otras investigaciones asociadas con la Convención de Derechos Humanos de personas con discapacidad y grupos minoritarios. Además se generó un compromiso futuro de trabajar en la propuesta de la Red ecuatoriana de investigación en discapacidad liderada por la Universidad Politécnica Salesiana.

Paola Ingavélez, comentó que la participación en esta tipo de eventos académicos, son muy importantes porque permiten conocer de cerca las investigaciones que realizan otras universidades pertenecientes a la Red y sobre todo, que éstas conozcan el adelante que tiene la Politécnica Salesiana en la investigación sobre la discapacidad y grupos minoritarios.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Academia Cisco Networking inicia cursos para certificación CCNA en la UPS Guayaquil

La línea de cursos Cisco versión Routing & Switching prepara a los asistentes para la certificación CCNA,  estos cursos se centran en el aprendizaje de los aspectos fundamentales de networking y prepara a los alumnos y profesionales para asumir los retos en la configuración y administración de las nuevas tecnologías emergentes en el mercado de la redes de datos.

Cuando participa en Networking Academy, se suma a una comunidad mundial conectada por tecnologías y objetivos en común. En el programa, participan escuelas, institutos de enseñanza superior, universidades y otras entidades de más de 160 países.

Ver noticia en www.ups.edu.ec