Ayawayra Ballet Folclórico en el primer Miércoles Cultural del 2018
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
Con una sesión solemne, la Federación Estudiantil de la Universidad Politécnica Salesiana (FEUPS) sede Guayaquil realizó, el pasado 24 de enero, la posesión oficial de la nueva directiva universitaria para el período 2018-2020.
El evento contó con la presencia de Andrés Bayolo, vicerrector de sede, María Alexandra Chávez, directora de la carrera de Contabilidad y Auditoría, Mónica Castro, directora de Bienestar Estudiantil, y los representantes estudiantiles de las carreras ofertadas por la UPS. El presidente saliente, Josué Rivera, presentó el informe final de gestión destacando que en la UPS la opinión del estudiante si cuenta. Al final deseó suerte a la nueva directiva, «Todos somos la UPS y les invito a seguirla construyendo con sus ideas frescas y positivas», expresó.
La nueva directiva de la FEUPS está constituida de la siguiente manera:
Cargo |
Nombre |
Carrera |
Presidente |
Luis Morán Vargas |
Contabilidad y Auditoría |
Vicepresidente |
Axel Alexis Veliz Delgado |
Ingeniería Industrial |
Secretario |
Luis Bajaña Moran |
Ingeniería Electrónica |
Tesorero |
Kevin Negrete Durazno |
Ingeniería Eléctrica |
Categoría: Noticias UPS
El Aula Magna de la sede Guayaquil fue el escenario donde se realizó el evento cultural denominado «La juventud salesiana, orgullosa de su identidad cultural», el mismo que permitió a estudiantes de las diversas carreras realizar remembranzas de la vida de escritores y músicos ecuatorianos que han dejado un legado en nuestra sociedad.
El evento, organizado por el Centro de Lecto-Escritura Académica (CLEA) de la sede, tuvo como objetivo fortalecer la identidad cultural y sentido de pertinencia en los estudiantes «Siempre los estamos preparando en estos temas de lectoescritura con el ánimo de que transmitan lo que ellos sienten» manifestó Jacinto Vega, docente de la UPS.
Durante la actividad, los alumnos realizaron exposiciones acerca de vida y obra de escritores ecuatorianos cuyos poemas fueron musicalizados por compositores nacionales, convirtiéndolos en canciones del repertorio patrio y que fueron interpretadas por los estudiantes salesianos, entre estos tenemos: «Vasija de barro», «El alma en los labios», «El aguacate», «Pasional», «Invernal», «Romance de la niña guayaquileña», entre otras.
Asimismo, se efectuaron declamaciones de poemas de la autoría del lírico José María Egas. «Para la realización de este evento se seleccionaron las canciones más representativas del pentagrama nacional y los docentes escogieron a los estudiantes con mayores aptitudes para el canto y la declamación», expresó Marjorie Salgado, coordinadora del CLEA de la Sede Guayaquil.
De acuerdo a declaraciones de Salgado, previo al evento, los alumnos participantes recibieron explicaciones y charlas motivacionales sobre nuestra identidad como son los valores, las tradiciones, los símbolos, las creencias, fundamentos de nuestras raíces y nacionalidad.
Categoría: Eventos UPS
Categoría: Eventos UPS
La UPS sede Guayaquil invita a la comunidad universitaria a participar del primer Miércoles Cultural Salesiano del 2018 a cargo del grupo “Ayawayra Ballet Folclórico”, quienes presentaran su nueva producción de danza denominada “Alegorías y Algarabías Andinas”.
El evento se desarrollará en dos jornadas: 10h00 y 18h00. Además, se contará con la participación el Ballet Folclórico ESPOL dirigido por Patricia Galarza. El evento es totalmente gratuito.
Fecha: miércoles 31 de enero de 2018
Hora: 10:00 – 18:00
Lugar: Aula Magna ubicada en la planta baja del bloque D
Dirección: Robles 107 y Chambers
Más Información:
César Andrade Martínez
e-mail: candrade@ups.edu.ec
teléfono: 2 590 630 ext. 4540
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Eventos UPS
La Sede Guayaquil invita a toda la comunidad universitaria a participar del evento denominado “Global Game Jam”, el mismo que busca reunir a apasionados de los videojuegos para que desarrollen ideas innovadoras haciendo uso de las nuevas tecnologías, dando como producto la creación de juegos experimentales en 48 horas.
El evento es abierto al público y los participantes deberán elegir su rol de acuerdo a sus competencias, podemos encontrar game designers, guionistas, programadores, artistas, compositores, productores, espectadores.
Fecha: 26, 27 y 28 de enero del 2018
Hora: 16:00
Lugar: Espacios del Coworking Startups, 4to piso bloque D
Dirección: Robles 107 y Chambers
Más información:
Axl Orellana Domínguez
Correo electrónico: aorellanad@est.ups.edu.ec
Teléfono: 0980804659
Categoría: Eventos UPS
La Sede Guayaquil invita a la comunidad universitaria al evento denominado “La juventud salesiana, orgullosa de su identidad cultural” donde se realizarán remembranzas de la vida de los escritores y músicos ecuatorianos que nos han dejado un legado para nuestra cultura.
Durante el evento se realizarán exposiciones, declamaciones e interpretaciones musicales para que los asistentes aprecien, con un repertorio seleccionado de los mejores pasillos, vivencias de nuestra identidad cultural.
ENTRADA LIBRE
Fecha: viernes 26 de enero del 2018
Hora: 18:00
Lugar: Aula Magna ubicado en la planta baja del bloque D
Dirección: Robles 107 y Chambers
Más Información:
Marjorie Salgado
Correo electrónico: msalgado@ups.edu.ec
Teléfono: 042-50 630 ext. 4412
Categoría: Noticias UPS
La integración de energía renovable para satisfacer los requerimientos de electrificación a los moradores de la Isla Santay, es la propuesta que plantea el proyecto investigativo denominado «Aplicación de sistemas híbridos de energía renovables aplicados a sectores aislados del Ecuador», elaborado por los investigadores de la Sede Guayaquil Juan Lata y Christopher Reyes.
La investigación científica consta de dos fases: la primera es un análisis de la estrategia ecuatoriana para alcanzar la sostenibilidad energética basada en energías renovables; la segunda propone la optimización de este recurso a través de un sistema híbrido de energías renovables por medio de paneles fotovoltaicos y turbinas hidrocinéticas utilizando la corriente natural del río. La investigación ha producido dos artículos científicos publicados por las revistas Problemy ekorozwoju (Polonia) y Turkish Journal Of Electrical Engineering and Computer Sciences (Turquía), respectivamente.
Estas propuestas permitirán producir energía limpia para reducir el impacto ambiental y brindar de autonomía a los moradores de sectores remotos, en este caso de la Isla Santay.
Según los investigadores, en el sector donde se concentró la investigación existe un limitado sistema de baterías para el almacenaje de energía y las propuestas que se plantean permitirán proveer de este recurso durante todo el día mejorando la calidad de vida de sus habitantes. «Después de estas fases, se está elaborando un análisis económico del sistema hibrido de generación eléctrica sostenible», manifestaron los investigadores.
Para los catedráticos pertenecientes a los grupos Grupo de Investigación de Procesos Industriales (GIPI) y Sustainability, Management and Regulation of Telecommunications Energy (SMART-TECH), estas investigaciones permitirán motivar a los alumnos de la UPS a realizar proyectos que ayuden a preservar el medio-ambiente, siendo el mal uso de los recursos una de las principales causas de daño al planeta.
Categoría: Noticias UPS
Con la finalidad de concientizar a los estudiantes de colegios técnicos respecto a las nuevas tecnologías limpias para el transporte, sus beneficios y ayuda con respecto al medio ambiente, la carrera de Ingeniería Automotriz de la Sede Guayaquil desarrolla el proyecto de vinculación con la sociedad denominado «Movilidad Sostenible».
La campaña, que inició el pasado 09 de enero, está dirigida a estudiantes de los últimos años de los colegios técnicos en áreas de electricidad, mecánica automotriz e industrial. «La UPS propone impulsar el uso de una movilidad integral verde con cero emisiones a través de la difusión y concientización de las nuevas tecnologías como los vehículos eléctricos«, expresó Renato Fierro, director de la carrera de Ingeniería Automotriz.
Los temas que se exponen durante las charlas son:
Las conferencias son dictadas por estudiantes de los diversos semestres de la carrera quienes promueven la protección y el cuidado del medio ambiente permitiendo que los beneficiarios responder al nuevo entorno de la era tecnológica. Las instituciones visitadas hasta el momento son: Instituto Suárez, Colegio Nacional Técnico Simón Bolívar y el Colegio Joaquín Gallegos Lara.
Por otro lado, este proyecto permitir dar a conocer la nueva carrera de Ingeniería Automotriz, y levantar información sobre los requerimientos de capacitaciones en los colegios técnicos para futuros proyectos de vinculación.