Estudiantes presentan proyectos para la inclusión
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Eventos UPS
La Rama Estudiantil IEEE de la sede Guayaquil invita a los estudiantes de las diversas carreras a participar del “Primer Torneo de Videojuegos On-line”.
El tornero se realizará el sábado 17 de marzo en los espacios del Coworking de la Sede Guayaquil con el objetivo de fomentar la confraternidad entre la comunidad salesiana y que conozcan más sobre la Rama Estudiantil IEEE.
Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 16 de marzo, enviando un mensaje por con sus nombres y apellidos al número: 0980804659 de Axl Orellana, coordinador del evento.
Valor de la inscripción: $3 USD.
Fecha: 17 de marzo del 2018
Hora: 10h00 a 17h00
Lugar: Espacios del Coworking StartUPS, tercer piso Bloque D
Dirección: Robles 107 y Chambers
Más información:
Axl Orellana
Teléfono: 0980804659
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
En las sedes de Cuenca, Guayaquil y Quito inició el curso denominado: «Neuroeducación aplicada al ámbito universitario», evento dirigido a los profesores de las diferentes carreras de grado ofertadas por la UPS.
El curso propone a los profesores generar un reencuentro con la emoción y motivación por el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del aula de clases: «Tenemos que formar a los alumnos para que sepan enfrentar una nueva manera de actuar social y, en este sentido, el docente es el eslabón de la cadena que se necesita capacitar», indica Inmaculada Cubero, capacitadora de la Escuela de Organización Industrial – EOI y docente de la Universidad de Almería, España.
El curso tendrá una duración de 18 semanas distribuidas en diferentes módulos que serán dictados en forma presencial y virtual en las tres sedes. Durante ese tiempo, los docentes salesianos, tratarán temas como: el cerebro social, motivacional, emocional y estrategias pedagógicas aplicadas al aula.
Para Cubero es necesario cambiar el modelo de aprendizaje y enseñanza porque estamos acostumbrados a eventos caracterizados por la actitud activa del docente, mientras que la actitud del estudiante resulta pasiva. «Esto tiene que cambiar porque el nuevo entorno de incertidumbres, la existencia de numerosos elementos tecnológicos, tienen que incorporarse a la educación del alumno para que sean capaces de lidiar con problemas que se desconocen en este momento, darles soluciones, ser innovadores», comentó.
Por otro lado, durante la capacitación presencial se resaltó la importancia de asumir completamente la responsabilidad de otorgar a los alumnos múltiples competencias que trascienden los propios conocimientos, creando los buenos profesionales que la sociedad actual necesita. «La actualización curricular es muy importante, y temas como los que estamos tratando en el curso son necesarios para que el estudiante sea más participativo en el aula de clases», manifiesta el docente Danny Barona.
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
La carrera de Ingeniería Industrial de la Sede Guayaquil, organizó la séptima edición de las Jornadas de Investigación, donde los alumnos expusieron los resultados de sus trabajos científicos realizados durante el semestre lectivo.
Durante la jornada efectuada en el salón de usos múltiples del Campus Centenario, los estudiantes trabajaron en varios ejes temáticos como: energía, seguridad, calidad, ambiental, reciclaje, economía y tecnología. «Con estos eventos buscamos fortalecer los conocimientos de nuestros estudiantes en los diversos campos», comenta Raúl Álvarez, director de la carrera de Ingeniería Industrial.
Siete trabajos investigativos fueron presentados dentro de los diversos temas planteados. Pablo Parra, coordinador del evento, manifiesta que «Los estudiantes tuvieron el acompañamiento de docentes tutores, lo que permitió al alumno profundizar en temas concernientes a su carrera».
Los trabajos expuestos fueron:
INVESTIGACIÓN |
INTEGRANTES |
CARRERA |
Análisis de los riesgos laborales en una empacadora de camarones |
Cristhian Castro y Katherine Gallegos |
Ingeniería Industrial |
Identificación de los factores de riesgos en un taller mecánico |
Lilibeth Mendieta, Anabell Torres y Ronoel Suarez. |
Ingeniería Industrial |
Análisis termográfico a un transformador de la Empresa NICOVITA. |
Agustín Jiménez |
Ingeniería Industrial |
Definición de las Matrices Riesgo Laboral en una Industria que Produce sacos de Polipropileno |
Alex García |
Ingeniería Industrial |
Modelos estadísticos utilizando regresión lineal, generados por datos proporcionados de los estudiantes de Ingeniería Industrial del Grupo 6340 en el período 51. |
Jonathan Brocel, Andrea Damian, Rider Castillo, Jordan Coello, Josua Fajardo. |
Ingeniería Industrial |
Coeficiente de correlación lineal de PEARSON |
Britany Peña, Nicky Junqui, Luis Jibaja, Victoria Martrus, Aaron Posligua, Tadeo Ordoñez |
Ingeniería Industrial |
Avances en la Automatización de la Producción Industrial |
Axel Véliz, Dany Pomboza, Juan Gende, Michael López, Valeria Campuzano, Andrés Benavides, George Vázquez, Andrés Naranjo y William Pasquel. |
Ingeniería Industrial |
Finalmente para Parra, coordinador del evento, «Estos espacios permiten evaluar la calidad investigativa que se les imparte a los estudiantes dentro y fuera de las aulas de clases», comenta.
Categoría: Noticias UPS
El grupo de Danza Moderna de la Sede Guayaquil, organizó un show artístico en homenaje a su compañero Joel Calderón, en el marco del Miércoles Cultural Salesiano. Al evento asistieron familiares, amigos, estudiantes y profesores de la universidad.
María de los Ángeles Andrade, instructora del grupo de danza moderna, expresa que; «Este miércoles cultural es diferente, porque está dedicado a un joven de dio todo por el arte y la danza. A pesar de ya no estar entre nosotros su espíritu de alegría vivirá por siempre en nuestros corazones».
Agrupaciones como: Élite, Electric Dance y Bailarte Studio, también fueron parte del homenaje, y durante sus presentaciones, emocionaron al público que asistió al evento. «Los miércoles culturales son eventos que buscan dar alegría al público, en esta ocasión no sólo fue para los asistentes sino para nuestro compañero que, aunque no lo vemos sabemos que nos acompaña en cada paso», comenta Michelle García, integrante del Grupo de Danza Moderna. Los ritmos presentados durante el evento fueron: Lírico, Moderno y Merengue.
Cabe destacar que, el grupo de Danza Moderna se prepara para un nuevo evento internacional el próximo 23 de abril, en la «Competencia Internacional UDA 2018» a desarrollarse en Orando – Florida. «Hoy, hay un motivo que nos empuja a ser los mejores, este era uno de los sueños de Joel y no vamos a decepcionarlo«, manifiesta Christian López, coordinador del Grupo.
Categoría: Noticias UPS
Con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases, los estudiantes del primer y segundo semestre de la carrera de Ingeniería Automotriz en la sede Guayaquil, desarrollaron la exhibición de prototipos de vehículos terrestres y navales creados dentro de la materia Procesos de Manufactura.
Aproximadamente 15 prototipos fueron presentados en un evento que reunió a las autoridades de la UPS y estudiantes de las diversas carreras de pregrado ofertadas en la universidad.
Para desarrollar estos proyectos, los estudiantes dispusieron de una base económica de $80, cantidad que fue utilizada para plasmar sus ideas en los diversos prototipos. «Estos eventos permiten al alumno prepararse para la vida profesional, poniendo en práctica sus conocimientos desde los primeros semestres», manifiesta Renato Fierro, director de la carrera de Ingeniería Automotriz de la Sede Guayaquil.
Una vez culminada la ceremonia protocolaria, los estudiantes y público asistente participaron en las carreras de prototipos como bicicletas, triciclos, cuadriciclos y los carros creados por los alumnos salesianos. «Esta es una universidad donde se aprende haciendo, e invito a los directivos, docentes y estudiantes de la carrera a continuar este proceso», expresó Andrés Bayolo, Vicerrector de sede.
Para Ariel Arreaga, estudiante de la carrera de Ingeniería Automotriz, el trabajo en equipo y la correcta utilización de las herramientas proporcionadas han permitido crear proyectos que pueden ser implementados dentro de la sociedad. «El cuadriciclo sirve para realizar paseos con la familia, amigos ya que es una forma diferente de ver la bicicleta. Además, nos permitió profundizar los conocimientos adquiridos», puntualizó.
Categoría: Eventos UPS
Cursos de Formación Continua Sede Guayaquil 2018
La Sede Guayaquil invita a participar de los cursos de Formación Continua ofrecidos por las distintas carreras de grado con el objetivo de actualizar los conocimientos de los profesionales de distintos campos con particular énfasis en sus estudiantes y graduados.
Conozca la oferta de los cursos para este periodo académico:
Categoría: Eventos UPS