Libros de antologías poéticas son presentados en La Salesiana
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Eventos UPS
Categoría: Noticias UPS
El Grupo de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad (TICAD) y el Grupo de Innovación Educativa (IDI), con el apoyo de INNOVA 3D, realizaron la conferencia: «Innovaciones en 3D», con la participaron estudiantes de Ingeniería en Sistemas y Computación.
La conferencia tuvo el objetivo de compartir con los estudiantes los avances técnicos en este campo de la ingeniería. Alice Naranjo, coordinadora del grupo TICAD comenta que «Los alumnos deben actualizar sus conocimientos constantemente ya que el avance tecnológico hace necesaria esta acción; por esto la Salesiana gestiona estos espacios donde los únicos beneficiados son los estudiantes».
El evento inició con presentación del proyecto de investigación e desarrollado por la estudiante de la Carrera de Ingeniería de Sistemas Melisa Barberán. Dicho proyecto consiste en una prótesis de mano modelada en 3D para una persona que recibió una descarga eléctrica y que sobrevivió a este accidente laboral perdiendo sus dos extremidades superiores. Este prototipo tendrá una funcionalidad dirigida a la motricidad. «Estamos haciendo esta investigación para que la persona beneficiada pueda llevar una mejor calidad de vida», puntualizó Barberán.
La estudiante compartió con los asistentes sus conocimientos sobre los materiales que se usan para las impresiones en 3D; dio a conocer las amplias bases de datos existentes en prototipos de 3D, así como las herramientas que se usan en esta tecnología.
Finalmente, Ralph Suástegui, gerente general de INNOVA 3D, presentó los nuevos campos de aplicación de las diversas impresoras, así como los tipos de impresoras existentes entre ellas máquinas de BIOIMPRESIÓN, la misma que está siendo utilizada para prótesis en el campo médico y la discapacidad física.
Categoría: Eventos UPS
Categoría: Noticias UPS
El Club de Robótica de la Sede Guayaqil, concursó en la II Competencia Internacional denominada Robochallenge 2018, desarrollada en la ciudad de Querétaro (México). Durante la competencia los estudiantes de La Salesiana tuvieron una destacada participación obteniendo varios reconocimientos.
El evento, organizado por la Asociación Mexicana de Mecatrónica, contó con la participación de varios países como: Colombia, Perú, Ecuador y México. «Estas actividades son una motivación para los estudiantes, la carrera que representan y nuestra alma mater, porque nos demuestran que la calidad de profesionales que se forman en nuestra institución», comenta Byron Lima, coordinador del Club de Robótica en la sede Guayaquil.
Los trofeos obtenidos por los estudiantes de las Salesiana fueron:
CATEGORÍA |
LUGAR |
Robot de Batalla 1Lb: |
Primer y Segundo |
Robot de Batalla 3Lb |
Segundo y Tercer |
Categoría: Noticias UPS
Con la finalidad de fomentar espacios de recreación donde la identidad e ideología salesiana se muestre desde un punto de vista cultural y artístico, la Sede Guayaquil realizó la Bienvenida Universitaria 2018, donde participaron los estudiantes de los primeros semestres de todas las carreras ofertadas por La Salesiana.
Los nuevos estudiantes son acogidos bajo el carisma universitario, favoreciendo una nueva experiencia durante su primer semestre dentro de universidad. «La idea de estas actividades es que los estudiantes se sientan parte de nuestra institución», comenta César Andrade, director técnico de Comunicación y Cultura de la sede.
Para esta ocasión, el evento realizado en el patio central del Campus Centenario, tuvo la temática de «Avengers Infinity War», con el grupo de Danza Moderna en la apertura del show. Se realizó la elección de la Miss Novata, la señorita Demi Morán de Administración de Empresas fue la ganadora. «Esta es una muy buena bienvenida, nos ha permitido integrarnos y sobre todo sentir como en casa», expresó.
Además, se realizó la presentación de personajes de la película quienes brindaron un show artístico. «Lo importante de estas actividades es ver la energía y la alegría de los nuevos estudiantes por pertenecer a nuestra institución», manifestó Ischa Calle, docente de la Salesiana.
Finalmente, los integrantes del Grupo de Danza Folklórica mostraron sus habilidades, mientras que la parte musical estuvo a cargo del Grupo urbano GIO.
Categoría: Eventos UPS
Categoría: Noticias UPS
La integración de hardware con software libre para implementar algoritmos avanzados de control, es la propuesta que plantea el proyecto investigativo denominado: «Estrategias de Control Predictivo para Procesos Industriales» elaborado por los investigadores de la sede Guayaquil Pablo Parra y Nino Vega.
La investigación, desarrollada desde el 2016 y presentada en el Congreso Internacional IEEE Chilecon 2017 (indexación en base de datos Scopus), propone una plataforma embebida de bajo costo para programar algoritmos de control avanzado en procesos industriales, permitiendo una mayor accesibilidad a herramientas tecnológicas que beneficien a este sector reduciendo el tiempo de trabajo y costos generados por la utilización de grandes maquinarias. «Este prototipo permitirá implementar circuitos controladores avanzados de forma abreviada o con cierto grado de facilidad», manifestó Parra.
Para esta investigación se utilizaron sistemas operativos de código abierto como LINUX, y software libre como SCILAB, que permitieron la programación de múltiples controladores para diferentes tipos de procesos facilitando el desarrollo de sistematizaciones complejas. «Hemos utilizado tarjetas comerciales para ver su capacidad de respuesta, demostrando su correcto funcionamiento en el área industrial», finaliza.
Para los catedráticos pertenecientes al Grupo de Investigación de Procesos Industriales (GIPI), estas actividades facultan potenciar y motivar el crecimiento académico de los estudiantes de La Salesiana, por ello es necesario que los alumnos sean parte de estos procesos investigativos dentro y fuera de las aulas de clases.
Conoce el articulo científico producto de esta investigación: «Temperature Nonlinear Model Predictive Controller (NMPC) for a Dryer Plant of Cocoa Beans» (Controlador predictivo del modelo no lineal de temperatura (NMPC) para una planta secadora de granos de cacao)
Categoría: Eventos UPS
La sede Guayaquil invita a la comunidad universitaria y público en general al Miércoles Cultural Salesiano, para esta ocasión se presentará la obra teatral “La Viuda Alegre” del dramaturgo ecuatoriano Luis Jaime García.
La puesta en escena estará dirigida por Gabriel Gallardo, Director del grupo de Teatro Katharsis y contará con las actuaciones de Sandra Bajaña, Christian Ríos y Ángel Bayona.
La obra muestra como una pícara mujer cuenta sus aventuras y la forma en que atrapa a sus presas. ¿Quién dice que después de la abundancia viene la escasez? sin embargo, tanta alegría oculta una gran tristeza.
Fecha: miércoles 30 de mayo del 2018
Hora: 10h00
Lugar: Teatro de la Universidad Politécnica Salesiana (Aula Magna)
Dirección: Robles 107 y Chambers
Más Información:
César Andrade Martínez
Correo electrónico: candrade@ups.edu.ec
Teléfono: 2 590 630 ext. 4540 o 4687
Categoría: Noticias UPS