Conversatorio del libro: «La Universidad: Un bien de uso común»

Conversatorio del libro: «La Universidad: Un bien de uso común»

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Salesiana sede Guayaquil invita a la comunidad universitaria al Conversatorio del libro: «La Universidad: Un bien de uso común» de los autores P. Javier Herrán, Juan Pablo Salgado, José Juncosa, Bernardo Salgado, Luis Romero, Paola Carrera, Ángel Torres.

El texto propone repensar a la universidad como un bien común enfocado en el conjunto de recursos, valores morales y culturales que se manifiestan dentro de la comunidad académico de la Salesiana. El libro realiza un profundo análisis en varios aspectos como la identidad institucional, la toma de decisiones, la gestión que se efectúa y la producción de conocimiento.

 

EVENTO GRATUITO

 

Fecha: 18 de julio del 2018

Hora: 19h00

Lugar: Área de Coworking, Cuarto Piso Bloque D. 

Dirección: Robles 107 y Chambers

 

Más información: 

César Andrade Martínez

Correo: candrade@ups.edu.ec

Belén Soriano 

Correo: msoriano@ups.edu.ec

Teléfono: 2 590 630 ext. 4550

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


La movilidad sostenible desde la comunicación

 

 

Estudiantes de la carrera de Comunicación de La Salesiana sede Guayaquil participaron del conversatorio denominado «La Transformación Cultural de una Ciudad: comunicar para construir confianza», con la finalidad de socializar políticas públicas que permitan construir ciudades más equilibradas.

El evento fue dictado por el Dr. Fabio Arévalo reconocido comunicador e investigador colombiano quien compartió con los estudiantes fundamentos de la concepción, diseño y desarrollo de ciudades que sean amigables para los seres humanos.

 
Para Arévalo, las ciudades de Latinoamérica están colapsadas debido a la prioridad brindada en temas de movilidad automovilística que a la peatonal. «La comunicación social es un campo muy fértil para hacer mucha investigación y aportar al desarrolla de una sociedad», expresó.

 
Como parte de las propuestas planteadas por el expositor, la creación de una movilidad sostenible en los países de Latinoamérica, es la implementación de la bicicleta como un vehículo alternativo. Además, puntualizó el hecho que, como ciudadanos, debemos ser el medio de trasformación cultural para la creación de ciudades autónomas que permitan la construcción de un modelo urbanístico adecuado a las necesidades del ser humano. «En los estudiantes de la Salesiana hay un interés profundo por generar cambios y es necesarios fomentar estos espacios para que ellos se convierten en líderes sociales», manifiesta Arévalo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Primer concurso de fotografía y afiches de inclusión

Categoría: Eventos UPS

 

La Salesiana Sede Guayaquil invita a los estudiantes, a participar del “Primer concurso de fotografía y afiches de inclusión” con el objetivo de sensibilizar a toda la comunidad universitaria sobre el respeto a la diversidad y la inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad o pertenecientes a sectores de mayor vulnerabilidad.

El concurso busca encontrar el mejor diseño con un mensaje inédito que trasmita el sentido de la igualdad en la diversidad, el respeto y el rechazo hacia actitudes discriminatorias. Los trabajaos se receptarán del 16 al 27 de julio en las oficinas de Bienestar Estudiantil en horarios de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. 

REVISA LAS BASES DEL CONCURSO

 

Fecha: 16 al 27 de julio del 2018

Hora: 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 

Lugar: Oficinas de Bienestar Estudiantil, planta baja Bloque A

Dirección: Chambers 227 y 5 de Junio

 

Más información

Mónica Castro

Correo electrónico: mcastro@ups.edu.ec

Teléfono: 2 590 630 ext. 4413

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Festival de Música «Manos que se expresan»

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Salesiana sede Guayaquil y la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador extienden una cordial invitación a la tercera edición del Festival de Música «Manos que se expresan«, evento cultural que cada año se ha convertido en un espacio para presentar a los máximos exponentes de la música nacional e internacional.

 

Los artistas que nos acompañarán en esta velada musical, son personas con discapacidad visual de todo el país, quienes deleitarán al público con varios géneros musicales. 

ENTRADA GRATUITA

 

Fecha: 7 de Julio de 2018

Hora: 19h00 a 21h00

Lugar: Miniteatro Centro Cívico

Dirección: Calles Guaranda y García Goyena, (Parque Forestal)

 

Más Información: 

Alice Naranjo

Correo electrónico: bnaranjo@ups.edu.ec    

Teléfono: 02 590 630 ext 4550

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


II intercolegial de danza folclórica reúne a colegios de Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
Por segundo año consecutivo, La Salesiana sede Guayaquil organiza el festival intercolegial de danza folclórica, reuniendo a varias unidades educativas de la ciudad, el evento fue coordinado por el grupo ASU de Ballet Folclórico Ayawayra de la sede.
 
 
El evento cultural se realizó con el objetivo de rescatar la identidad cultural de nuestro país a través de la danza en los jóvenes, además de fomentar el desarrollo de las capacidades artísticas en la comunidad estudiantil de las instituciones de educación secundaria de la ciudad.
 
    
Para este año, el intercolegial contó con la participación de cuatro instituciones como
  
Unidad Educativa Particular Corazón de María
 
Unidad Educativa Particular Americus Mundus Novus
 
Unidad Educativa Particular Altamar
 
Unidad Educativa Particular Santa Ana
 
 
La Unidad Educativa Particular Corazón de María presentó una danza de las Fiestas de San Pedro de la región de Cayambe, representando al Inti Raymi, ritual andino donde se rinde tributo al Dios Sol y a la Madre Tierra por las cosechas recibidas.
 
   
Por otro lado, las Unidades Educativas: Americus Mundus Novus y Altamar representaron las diferentes festividades del Inti Raymi en la provincia de Pichincha cantón Cayambe, donde las mujeres llevaron polleras multicolores, blusas bordadas y chalinas; y los varones zamarro, poncho de color carnesi y campanas.
 
 
Posteriormente, la Unidad Educativa Particular Santa Ana mostró tres coreografías de Esmeraldas, un «Chigualo», ceremonia que se efectúa por la muerte de un niño para que su alma pueda ir al cielo, «La Caderona», danza erótica que acostumbraban a bailar los esclavos mineros cuando hacían sus fiestas a escondidas y el «Andarele» una danza marimbera que se ejecuta como fin de una fiesta.
 
 
«En este segundo intercolegial hemos tenido una variedad de ritmos dancísticos, así como el interés en los jóvenes por la cultura de nuestro país, lo que buscamos como universidad, con estos eventos, es resaltan el compromiso que tenemos como ciudadanos con nuestras raíces», comenta Arturo Campoverde, director del Ballet Folclórico Ayawayra. 
 
  
Finalmente se eligió al ganador del festival el mismo que fue entregado a la Unidad Educativa Particular Americus Mundus Novus. «Estos son los resultados del esfuerzo de los estudiantes, padres de familia y directivos de la institución durante todo el tiempo de entrenamiento», finaliza Emilio Barrera instructor del grupo.
 
 
 
 
      

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes brindan concierto de Música Sacra

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los grupos corales de las Sedes Quito y Guayaquil brindaron un concierto de Música Sacra «Misa de la Mitad del Mundo» del compositor y maestro ecuatoriano Eduardo Florencia. Este evento es parte del Miércoles Cultural Salesiano que se realiza en Guayaquil.

 
En el evento cultural, tuvo como objetivo fomentar el arte en la comunidad universitaria, los estudiantes de La Salesiana interpretaron obras como «Hanac Pachap Cussicuinin», del compositor P. Bocanegra, «Locus Iste» de Anton Bruckner, «Ave Verum Corpus» de Mozart, y la «Misa de la Mitad del Mundo» de Eduardo Florencia. 

«Estos espacios permiten no solo fomentar la cultural coral en los asistentes sino en los propios integrantes de los grupos, puesto que la preparación de este tipo de obras requiere todo el compromiso de nuestros estudiantes», comenta Karol Caicedo, directora del coro en la sede Quito. 

La obra presentada está compuesta por elementos contrapuntísticos con ritmos ecuatorianos escrita en formato de solita soprano, coro mixto y orquesta sinfónica «Esta obra fue pensada sobre ciertas evocaciones a ritmos de la región andina», expresó Eduardo Florencia, compositor de la obra.

Al finalizar la presentación se entregó un reconocimiento de participación al grupo coral de Quito por su ardua tarea de enaltecer la cultura de nuestro país. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Conversatorio: Graduados al Aula

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La carrera de Ingeniería Electrónica de la Sede Guayaquil invita a estudiantes, egresados y profesionales del área al Conversatorio “Graduados al Aula”, el mismo que se desarrollará, el próximo 29 de julio a las 20:00 en el campus Centenario de La Salesiana.
 
 
El evento tiene como objetivo crear un espacio donde los graduados de la Salesiana compartan sus experiencias en el campo social, humana, en el ámbito laboral y experiencias profesionales a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica. 
 
 
Dentro de los temas a exponer está:
 
 
Diseño e implementación de una maleta didáctica para el control de servomotores síncronos industriales utilizando un variador de velocidad SIEMENS-SINAMICS
 
Implementación de un prototipo de impresora 3D controlada inalámbricamente por bluetooth mediante una plataforma Android
 
Diseño e implementación de un sistema para el diagnóstico de fallos eléctricos en vehículos motorizados
 
 
¡ENTRADA LIBRE!
 
 
Fecha: 29 de junio del 2018
 
Hora: 20h00
 
Lugar: Salón Auditorio, Primer piso Bloque D 
 
Dirección: Robles 107 y Chambers
 
 
Más información
 
Juan González
 
Correo electrónico: jgonzalezg@ups.edu.ec
 
Teléfono: 2 590 630 ext. 4585
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


II Intercolegial de Danza Folclórica

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Salesiana invita a estudiantes, docentes y público en general a participar del II Intercolegial de Danza Folclórica organizado por el Ballet Folclórico Ayawayra de Sede Guayaquil.

 

El evento contará con la participación de varias instituciones educativas la ciudad de Guayaquil, quienes presentarán diversas coreografías tradicionales. El evento se desarrollará en el Aula Magna del campus Centenario el próximo viernes 29 de junio a partir de las 10h00.

 

ENTRADA LIBRE 

 

Fecha: 29 de junio del 2018

Hora: 10:00

Lugar: Aula Magna, Planta baja Bloque D

Dirección: Robles 107 y Chambers

 

Más información: 

César Andrade Martínez

Correo electrónico: candrade@ups.edu.ec

Teléfono: 2 590 630 ext. 4540 o 4687

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Concierto de Música Sacra – Miércoles Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Salesiana Sede Guayaquil, invita a estudiantes, docentes y público en general al Concierto de «Música Sacra» en el «Miércoles Cultural Salesiano». Nos acompañarán los grupos corales ASU de las sedes Quito y Guayaquil.

  

Durante el evento las agrupaciones corales presentarán un repertorio musical con canciones ecuatorianas e internacionales.

 

ENTRADA LIBRE 

 

Fecha: 27 de junio del 2018

Hora: 10:00

Lugar: Aula Magna, Planta Baja Bloque F

Dirección: Robles 107 y Chambers

 

Más información: 

César Andrade Martínez

Correo electrónico: candrade@ups.edu.ec

Teléfono: 2 590 630 ext. 4540 o 4687

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Café Converso: Ideología de Género

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
Se invita a la comunidad universitaria de La Salesiana Sede Guayaquil, al Café Converso: “Ideología de Género”, donde se analizará la relación entre hombre y mujer en un contexto social y cultural.
 
 
El evento, a desarrollarse en el comedor del bloque D, estará presidido por el P. Iván Segarra y tiene como objetivo generar el diálogo en tres ejes importantes:
 
Fe – Razón
 
Fe – Ciencia 
 
• Fe – Vida 
 
Fe – Cultura
 
 
ENTRADA LIBRE
 
 
Fecha: jueves 21 de junio del 2018
 
Hora: 15:00
 
Lugar: Segundo Piso del bloque D (Comedor)
 
Dirección: Robles 107 y Chambers
 
 
  
Más Información:
 
Belinda Cubero
 
Correo electrónico: bcubero@ups.edu.ec 
 
Teléfono: 042-50 630 ext. 4459
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec