Archivo de la categoría: Noticias UPS

Campus Kids Tecnológico: un espacio para aprender jugando

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el Marco del Día Internacional de Niño, el Grupo Académico del Asociacionismo Salesiano (GASOL) y la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Sede Guayaquil, con el apoyo de la Fundación Ecuador, desarrollaron el programa denominado «Campus KID Tecnológico». La actividad buscó fortalecer la capacidad creativa y el desarrollo lúdico en temas tecnológicos en niños de educación básica.

 
El evento, desarrollado en el mes de noviembre, buscó la incursión tecnológica de niños y niñas a través de la interacción y del uso de las TICS dentro de las tendencias innovadoras en la educación, incluyendo: informática, programación, mantenimiento de PC y TICS emergentes como realidad virtual, realidad aumentada, hologramas, uso y aplicaciones de sensores, robots y celdas solares. 

 

Según Alice Naranjo, animadora del ASU GASOL, el Campus Kids surge como respuesta a una necesidad social en la que existe inequidad educativa y en la que algunas escuelas no cuentan con recursos como laboratorios o equipos tecnológicos. «Lo que queremos es brindar acceso a las TICs y favorecer el aprendizaje acorde a las tendencias del mundo actual«, puntualizó.

 

Para el correcto desarrollo del Campus Kids se habilitaron 5 espacios lúdicos, los mismos que se detallan a continuación:

 

  • ProKIDS: espacio donde los niños y niñas interactuan con herramientas de programación como Scratch, Code.org, y otras herramientas .

 

  • MUTI (Museo Tecnológico Itinerante): espacio creado para conocer la evolución del computador y las TICs desde los inicios hasta la actualidad.

 

  • INTIC (Innovación Tecnológica): espacio de interacción con las TIC emergentes como realidad virtual, realidad aumentada, hologramas, entre otras.

 

  • ESPARC (Area de Esparcimiento): área donde los niños juegan y se divierten con la TIC.

 

  • CHARTICs (Charlas sobre TIC): espacio de dialogo a través de videos, TIC emergentes e interacción con dispositivos, donde se efectuó una sección de preguntas y respuesta para que los estudiantes resuelvan todas sus dudas.  

 

En el Campus Kids participaron 310 niños de las Unidades Educativas Francisco Falquéz Ampuero, Guido Garay, Manuel Elicio FLor, Victoria Pérez, entre otras.

 

Para María Carriel, docente de la Unidades Educativas Francisco Falquéz Ampuero, estos espacios contribuyen de manera significativa a la enseñanza de los niños. «Estamos muy agradecidos con la UPS porque apoya el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños en temas tecnológicos», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Dispositivo electrónico mejorará el tráfico en emergencias de salud

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Solucionar el problema del tráfico en casos de emergencia dentro de las ciudades en riesgo, es una de las respuestas del trabajo científico titulado Alert System for Emergency Vehicles Using Software-Defined Radio (Sistema de Alerta para vehículos de emergencia utilizando Radios definidas por Software), realizada por el investigador de la Sede Guayaquil Carlos Bosquez.

La ponencia, presentada en el evento Internacional Conference on Microwaves, Communications, Antennas and Electronic Systems (IEEE COMCAS 2017) realizado en la ciudad de Tel Aviv (Israel), propone el diseño de un dispositivo de alerta que, instalado en los vehículos de emergencia. Esta tecnología permite interferir las radios FM de los autos que se encuentren próximos a un accidente para indicarles, mediante un mensaje audible, proceder con el descongestionamiento de la vía para llegar al lugar de los hechos.

 
«Con este sistema se busca reducir el tiempo de llegada de los vehículos de emergencia a su destino final, y así salvar vidas con una ágil atención de salud», comenta Bosquez, quien además es docente de la carrera de Telecomunicaciones.

Para el catedrático salesiano e integrante del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Telemáticas (GISTEL), este estudio aporta significativamente al desarrollo de la investigación en la carrera de Telecomunicaciones, pues, al ser un tema novedoso y de alta tecnología, incentiva al estudiante a seguir desarrollando proyectos científicos que contribuyan la solución de problemas. 

«Desde el campo de las telecomunicaciones se pueden hacer grandes aportes tecnológicos en beneficio de la comunidad, por eso debemos motivar a nuestros estudiantes para que sean ellos quienes creen propuestas innovadoras», manifiesta Bosquez. 

En el IEEE COMCAS 2017 participaron académicos y expertos de países como Israel, USA, Canadá, Rusia, Japón, China, Brasil y Ecuador. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Startup Weekend: espacios de emprendimiento para estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
En la Sede Guayaquil se realizó el Startup Weekend, evento de emprendimiento impulsado por Google For Entrepreneur que busca crear espacios de acción, innovación y educación para la formación de nuevas startups.
 
 
La actividad, realizada simultáneamente en varios países, tuvo una duración de 54 horas donde desarrolladores, diseñadores y estudiantes entusiastas del emprendimiento de diversas instituciones de educación superior, presentaron ideas innovadoras que fueron asesoradas por mentores nacionales e internacionales.
 
 
Dentro de los temas tratados estuvieron:
 
 
Modelos de Negocios Canvas
 
Liderazgo
 
Taller de Pitch
 
Producto Mínimo Viable
 
Desarrollo de Cliente
 
 
Los tópicos dictados estuvieron dirigidos a ofrecer herramientas para solucionar problemáticas planteadas por los participantes a través de mentorías en áreas de Negocios, Finanzas, acciones legales, Desarrollo, Tech, Diseño, Innovación, Marketing y Ventas.
 
 
«Lo que buscamos es que, la comunidad universitaria, tenga espacios para el desarrollo de nuevo proyectos de emprendimiento», manifestó Daniel Carabajó, estudiante de la UPS y coordinador del evento.
 
 
Al finalizar el Startup Weekend Guayaquil se realizó la presentación de ideas a través de un pitch donde se escogió a las tres mejores propuestas. El segundo lugar fue de los estudiantes de primer semestre de la carrera de Mecatrónica con el proyecto denominado «Máquina que permita generar gas orgánico mediante la comida».
 
 
«Estos eventos son muy importantes para generar propuestas innovadoras que permitan mejorar las problemáticas existentes a nuestro alrededor», expresó Melanie Espinoza, estudiante de la UPS.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carneras UPS presentó el equipo para el próximo Campeonato Nacional Femenino

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El equipo femenino de fútbol UPS-Carneras realizó la presentación de los uniformes que utilizarán en la participación en el Campeonato Nacional de la Serie «A», que se iniciará el próximo 01, 02 y 03 de diciembre de 2017. En el presente año las Carneras competirán en la primera fase jugando en la ciudad de Santa Elena enfrentando los equipos Talleres Emanuel de Santa Elena, Ñañas, y ESPUCE de la ciudad de Cuenca.

  
En la ceremonia protocolaria, desarrollada en el vestíbulo del Municipio de Cuenca, la primera en intervenir fue la presidenta del club, Sofía Sánchez, quien recordó como hace 4 años un grupo de 12 mujeres decidieron dejar los prejuicios al lado para dar vida al fútbol femenino en Cuenca por medio de Carneras. 

 

Como explica Sánchez, en la actualidad el club trabaja con aproximadamente 100 niñas y jóvenes desde los 4 años de edad en adelante, incluso madres de familia, que cumplen un ulterior esfuerzo por amor al fútbol y nunca faltan a los entrenamientos. 

   
Francisco Abril, en representación del Alcalde de Cuenca, afirmó «Nos sentimos orgullosos de patrocinar a un equipo que seguro nos dará grandes resultados y mejores satisfacciones al convertirse en campeonas nacionales y, porque no, alcanzar la clasificación para jugar la famosa Copa Libertadores de América».

 

Uno de los puntos sobresalientes de la ceremonia fue la presentación de los uniformes de entrenamiento y competición, los que fueron lucidos elegantemente por las jugadoras del equipo. 

 

Edisson Méndez, entrenador y coordinador general del club manifestó: «Hace 5 años hicimos lo que nadie hizo, creer en el fútbol femenino, creer en el talento de la mujer, un talento escondido, que hoy ya tiene una historia escrita, que hoy representa a una ciudad, una institución, una hinchada, un grupo de trabajo, un grupo de auspiciantes que apoyan al desarrollo y siguen creyendo en ese talento.» finalizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes proponen ideas innovadoras para la inclusión

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Grupo de Investigación Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad (TICAD) desarrolló, por segundo año consecutivo, el Encuentro Formativo de Semilleros de Investigación dirigido a estudiantes de pregrado de la Sede Guayaquil.

El encuentro tuvo como finalidad brindar herramientas tecnológicas y nuevos conocimientos sobre proyectos de TICS inclusivas a los alumnos que integran este grupo. «Lo que buscamos es que los estudiantes conozcan sobre proyectos inclusivos y se motiven a proponer ideas innovadoras en este campo», expresó Alice Naranjo, coordinadora del Grupo TICAD.

 
Durante el evento académico se contó con la participación de Guelda Aurora Carballeda Arosemena de Tristán, coordinadora del Grupo de Investigación de Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Panamá (UTP) quien, a través de videoconferencia, conversó con los estudiantes sobre la importancia de los trabajos inclusivos dentro de las instituciones de educación superior. También, se contó con la participación de Aldo García Giussepi, quien mostró y explicó a los alumnos el equipo denominado ZAPPER, un electrocutador de parásitos, bacterias y virus.

 
Para Naranjo, estas actividades permiten que los estudiantes desarrollen de su creatividad e ingenio en la presentación de proyectos y prototipos que fortalecen el proceso de investigación en la UPS. «Cada periodo académico se dan capacitaciones para fomentar el trabajo de los semilleros y su productividad en el desarrollo de artículos de investigación, proyectos y prototipos», finalizó.

 

Conoce el sitio web del Grupo de Investigación Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad (TICAD)

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Normativas ambientales para el cuidado del territorio y el planeta

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

A sede de Guayaquil foi palco do Ciclo de Conferências denominado «Regulamentos Ambientais Atuais», um evento promovido pela Prefeitura de Guayas com o objetivo de conscientizar sobre as políticas, programas e ações para prevenir e controlar as mudanças climáticas que afetam nosso planeta.

O evento contou com a participação de estudantes do curso de Engenharia Industrial da sede, que «se deslocam em três áreas principais de qualidade, segurança e meio ambiente. É por isso que essas conversas são de vital importância», afirmou Raúl Álvarez, diretor da carreira.

Entre os tópicos discutidos durante as conferências foram:

Boas práticas ambientais
Processos de regulação ambiental
Termos de referência para auditorias de controle ambiental e a Comissão Provincial do Meio Ambiente
Projetos desenvolvidos pela Prefeitura

As conferências foram realizadas por funcionários da instituição provincial que forneceram informações sobre diferentes iniciativas que reduzem os danos ambientais, tais como: reciclagem, economia de água, descarte adequado de resíduos orgânicos e plantio de árvores.

Para Verónica Llaguno, diretora de Gestão Ambiental da Prefeitura de Guayas, essas atividades permitem promover boas práticas na comunidade acadêmica. «O meio ambiente é responsabilidade de todos e o planeta não pode esperar mais», disse ele.

No final do evento, e para impulsionar a prática de reflorestamento, os representantes da UPS receberam 20 árvores de várias espécies para serem plantadas e patrocinadas por voluntários que desejam cuidar delas. «É necessário tomar consciência da importância de cuidar do meio ambiente», disse Jonathan Espinoza, estudantes do curso de Engenharia Industrial.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Uso de las TIC para el beneficio de las personas con discapacidad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En este curso se capacitó sobre el uso y adaptación de las tecnologías de la información y comunicación que beneficien a las personas con discapacidad.

 
La Cátedra UNESCO «Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa» de la UPS realizó el seminario: «Experto en TIC, Inclusión y Discapacidad» con el objetivo de capacitar a los asistentes en el uso y la adaptación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- (computadoras, comunicadores, softwares, celulares, tabletas) a las necesidades de las personas con discapacidad, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales o sensoriales.

 

La capacitación es liderada por el experto español Rafael Sánchez, miembro de fundación CREATICA, y prevé 204 horas de trabajo: 48 presenciales en las cuales se tratarán los fundamentos de aspectos procedimentales, y 156 virtuales para la generación de aplicativos.

 

Sánchez explicó que no es suficiente tener la tecnología, sino que hay que saber aplicarla, por lo cual, en el seminario se tratará de plantear modelos de intermediación útiles y posibles de realizar. Los participantes presentarán los trabajos realizados en la jornada de buenas prácticas que se realizará en la Sede Quito el 21 de abril de 2018.

 
La fase presencial del seminario ofreció la oportunidad para potencializar la formación de una red de profesionales que aproveche la información y competencias adquiridas en el desarrollo de los procesos formativos realizado en distintos países, generando una base de conocimiento útil para académicos y sociedad en general.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Finaliza curso de Inclusión Laboral para personas con discapacidad visual

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
El pasado 10 de noviembre, en la Sede Guayaquil, se desarrolló el acto de clausura del curso denominado «TICS para la inclusión de Personas Con Discapacidad Visual». La iniciativa fue promovida y realizada por el Grupo de Investigación de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad (TICAD) y el Centro de Apoyo para la Inclusión (CAI).
 
 
El curso académico es una actividad que forma parte del plan anual de capacitaciones cuya propuesta curricular está encaminada a favorecer los microemprendimientos e inserción laboral de personas con discapacidad. Participaron 80 personas entre docentes de diversas instituciones educativas, estudiantes de la UPS y personas con discapacidad. 
 
 
«Para hacer efectiva la inclusión educativa se debe capacitar también a personas sin discapacidad, sólo así se podrá haber una adecuada interacción y un verdadero acompañamiento», expresó Alice Naranjo, coordinadora del Grupo TICAD.
 
 
Las temáticas tratadas en el curso son: 
 
  • Introducción a la informática mediante NVDA
  • Lector de pantalla JAWS
  • NVDA – Nivel 1
  • Quickbraille
 
Por otro lado, durante el evento se socializó la apertura de un curso de inglés y talleres orientados a favorecer los emprendimientos en materia de administración, gestión de marketing digital y manejo de RISE. «Se ha trabajado para generar inserciones laborales directas de personas con discapacidad y estas actividades son muy valiosas para los beneficiarios», finalizó Carlos Pozo, representante de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE).
 
 
El programa contó con el aval de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), Aulas de Gestión Ocupacional de la Región América Latina (AGORA) y FENCE.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Club de Robótica gana medallas en Concurso Mundial Robochallenge 2017

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
El Club de Robótica de la UPS alcanzó una medalla de plata y tres de bronce en el X Concurso Mundial de Robótica «Robochallenge International Robotics Competition» que tuvo lugar en la ciudad de Bucarest – Rumania.
 
 
El evento, considerado como uno de los más importantes de Europa del área, reunió a participantes de diferentes países del mundo como: Rumania, Bulgaria, Polonia, Turquía, Francia, México, Colombia, Perú, República Democrática del Congo y Ecuador.
 
 
Por la UPS participó un grupo de jóvenes conformado por estudiantes de las sedes Cuenca y Guayaquil.
 
 
La delegación de la Sede Cuenca, coordinada por el del docente Paúl Chasi, estuvo conformada por los estudiantes: David Barrera, Daniel Galarza, Marcia Hidalgo, Kevin León, Kevin Mosquera, Esteban Pinos y César Saquicela de Mecatronica; Julio Cabrera, Christian Córdova, Xavier Delgado, Sandro González, Luis Gordillo, Mauricio Huillcatanda y Edisson Pugo de Ing. Electrónica; Jorge Cuzco, Paúl Delgado de Ing. Mecánica y José Sanango de Ing. Eléctrica.
 
Por la Sede Guayaquil participaron los estudiantes David Carpio, Ana Zambrano, Malik Arcentales, Ángel Manzano  y John Guzmán de la carrera de Ingeniería Electrónica, acompañados por el docente Byron Lima. 
                    
Los estudiantes salesianos participaron en las categorías football, robot humanoide, seguidor de línea, mini sumo, micro sumo, sumo humanoide y laberinto, siendo esta la segunda experiencia en una competencia internacional para los integrantes del Club de Robótica.
 
 
Obtuvieron una destacada participación consiguiendo las siguientes medallas:
 
  • 2° lugar en la categoría «Robot Humanoides» obtenido por David Barrera y Esteban Pinos con el humanoide «Deepro»
 
  • 2° lugar en la categoría «Football» obtenido por Sandro González, Luis Gordillo y Edisson Pugo con el robot «Futbol».                                                                         _
 
  • 3° lugar en las categorías «Robot humanoides» y «Sumo de humanoides» de Julio Cabrera y Kevin Mosquera con el robot humanoide «Arrow».
 
«Los resultados obtenidos en este concurso intercontinental son un premio al esfuerzo dedicación, trabajo responsable y compañerismo, de los jóvenes estudiantes de la UPS», expresa Paúl Chasi.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Fórmula SAE y el futuro del Diseño Automotriz

 
 
 
 
La carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz de la Sede Guayaquil realizó la conferencia denominada «Experiencias en Fórmula SAE y el Futuro del Diseño Automotriz», dictado Daniel Santos Gualoto, experto en el área de diseño y fabricación digital de la Universidad Europea de Madrid (España) y de la Fórmula Student en diferentes países.
 
 
«Queremos que nuestros estudiantes conozcan la realidad de los concursos a nivel internacional para que puedan prepararse de acuerdo a las exigencias de los mismos», manifestó Renato Fierro, director de la carrera.
 
 
Dentro de la conferencia se trataron los siguientes temas: 
 
  • Proceso de competencias en la fórmula SAE 
  • Requerimientos para competir
  • Etapas de la competencia 
  • Equipos participantes 
  • Experiencias profesionales en el área.
 
Según Fierro, la actividad se enmarca en un programa sobre herramientas de aprendizaje, las mismas que están permitiendo desarrollar las primeras líneas de investigación de la carrera. «La carrera se enfoca en el diseño automotriz, y compartir experiencias a nivel internacional es parte de ello», puntualizó.
 
 
Fabricio González, estudiante del segundo semestre de Ingeniería Mecánica Automotriz, considera que estas actividades permiten a los alumnos conocer los campos en donde aplicar sus conocimientos una vez finalizada el proceso de formación.
 
 
«El diseñar herramientas para crear nuestros propios vehículos es uno de los temas sobre los cuales la carrera está trabajando para que los alumnos tengamos una visión más amplia de nuestra futura profesión», finalizó. 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec