Archivo de la categoría: Noticias UPS

500 niños homenajeados en Festival: «Los niños cantan a los niños»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Quinientos niños y niñas de las instituciones educativas de la ciudad de Cuenca recibieron un homenaje en el Festival de Villancicos «Los Niños cantan a los Niños», evento que la UPS organiza previo a la celebración de la Navidad.

 

En esta ocasión, los niños de 8 centros educativos fueron celebrados por los compañeros de otras 4 instituciones educativas de la ciudad que presentaron las canciones tradicionales de la temporada a través de sus agrupaciones corales en el coliseo universitario de la Sede Cuenca.

 

En particular, este año, las unidades educativas que recibieron el homenaje fueron: Instituto de Parálisis Cerebral Del Azuay, Proyecto Salesiano PACES, Centro Educativo San José de Calasanz, Unidad Educativa Especializada Stephen Hawking, Fundación Huiracocha Tutiven, Centro de Rehabilitación Educativa Especializada, Unidad Educativa Miguel Merchán Ochoa Inicial y Fundación Karen Tatiana. Las escuelas que les brindaron el homenaje fueron: Centro Infantil Reino Mágico, Unidad Educativa Porvenir, Carlos Crespi y Unidad Educativa María Auxiliadora.

El festival, organizado por la Federación de Estudiantes de la UPS (FEUPS) y la Asociación de Docentes y Empleados y Trabajadores de la UPS sede Cuenca (ADETUPS), los estudiantes de la carrera de Educación Inicial participaron ataviados con trajes de diferentes personajes clásicos de la época navideña. 

 

Al final los organizadores hicieron la entrega de la tradicional funda de caramelos y el pan de pascua a cada uno de los niños que asistieron al festival. Las autoridades de la UPS Cuenca, agradecen a las instituciones educativas que con sus coros se hicieron presentes para brindar este homenaje navideño.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carrera de Contabilidad y Auditoría festeja 15 años de creación

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana festejó con una sesión solemne los 15 años de trabajo de la carrera de Contabilidad y Auditoría. Las celebraciones incluyeron diferentes actividades como las conferencias de expertos vinculados con el sector económico de la provincia y el país.

 
Santiago Solano, director de la Carrera, en su discurso de orden, hizo una reseña histórica desde su nacimiento hasta l actualidad, recordando los nombres de varios docentes que iniciaron la aventura y se constituyeron en los verdaderos baluartes de la carrera que ahora cuenta con 572 estudiantes. Agradeció a los estudiantes y a sus familias por la confianza depositada, señalando: «No duden ni por un instante que nuestras vocación y compromiso son ustedes, porque su éxito, es el nuestro».

 
El Vicerrector de la sede Cuenca, César Vásquez, expresó su agradecimiento explicando como «Resulta muy, pero muy fácil pronunciar los «15 años», y hasta escribirlo, pero lograr esta corta edad con los magníficos resultados obtenidos simplemente solo se puede entender como el lógico corolario  de un arduo y tesonero esfuerzo y trabajo de un equipo con una ejemplar mística y afán de superación. Finalizó recordando cómo fue parte de la planta docente de la Carrera, y también su director, razón que motiva su «más imperecedero agradecimiento a todos quienes han aportado para que hoy esta carrera se encuentra posesionada y reconocida como la de las mejores que se ofertan a nivel nacional».

 
Por su parte, el P. Javier Herrán, rector de la UPS, señaló: «Celebramos 15 años de crecimiento diario de quienes en pocas generaciones han construido la carrera de Contabilidad y Auditoría. Hoy miramos el pasado agradeciendo los logros de los que hemos sido beneficiarios. La carrera de Contabilidad y Auditoría ha unido entusiasmo juvenil por el trabajo silencioso entre presupuestos, balances y análisis contables. Han desarrollado, durante 15 años, una cultura de perfección en la cual se juega la vida de las empresas e instituciones, y al mismo tiempo han respondido a las necesidades del crecimiento económico».

 
El Vicerrector Académico General, Luis Tobar, también intervino para felicitar a la carrera, recordar el nacimiento y su paso como docente de la misma, y recibir un reconocimiento de parte de los directivos del programa de estudios. La sesión solemne concluyó con la presentación del grupo de Danza Tradicional de la institución en la tradicional «noche Cuencana».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS incorpora a 95 profesionales en programas de grado y posgrado

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
Con dos sesiones solmenes, la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca incorporó a 95 nuevos profesionales en 12 carreras de grado y 2 programas de maestrías. Los actos fueron presididos por el Vicerrector de la sede César Vásquez, quien realizó el juramento colectivo en ambas ocasiones. 
 
 
Vasquez felicitó a los graduados, «aquellos que hoy se gradúan y se convierten nuevos profesionales. Que el aprendizaje obtenido en cada una de sus carreras sean puestas al servicio de la sociedad. Que ahora al culminar esta epata no se descuiden y sigan preparándose». Finalmente, los invitó a seguir visitando la UPS, a que la consideren como su casa.
 
 
Las carreras que graduaron a los profesionales son:
 
 
Ciencias de la Educación
 
Comunicación Social
 
Contabilidad y Auditoría
 
Cultura Física
 
Gestión para el Desarrollo local Sostenible
 
Ingeniería Ambiental 
 
Ingeniería de Sistemas 
 
Ingeniería Eléctrica
 
Ingeniería Electrónica
 
Ingeniería Mecánica Automotriz
 
Medicina Veterinaria
 
Psicología del Trabajo
 
 
Las maestrías son Métodos Matemáticos y Simulación Numérica, y Desarrollo Local Endógeno.
 
 
En la primera primera sesión, la nueva licenciada Mariana Defaz Dávila, en representación de sus compañeros, intervino indicando que «Este acto de graduación marca el fin de uno de los caminos más importantes que hemos emprendidos, y en este final compartimos todos una alegría, que a la vez va acompañada de un enorme sentimiento de satisfacción por haber llegado a la culminación exitosa de una meta personal que nos propusimos hace algunos años atrás».
 
 
En la segunda ceremonia, el ingeniero Jasmany Aguilar, intervino en representación de sus compañeros mencionando: «Hoy estamos culminando una etapa de formación importante, ¿fue difícil?, claro que fue difícil […] pero ahora podemos decir, lo logramos, si logramos alcanzar la meta que nos trazamos cuando iniciamos nuestros estudios universitarios y la sensación de haber cumplido con nosotros mismos es única».
 
 
En este grupo de investiduras, se realizó también la incorporación del estudiante Segundo Chinkim Sanchin, quién inició sus estudios en el Centro de Rehabilitación de Macas gracias a un acuerdo interinstitucional entre el Vicariato Apostólico de Méndez, la Prefectura de Morona Santiago y la Universidad Politécnica Salesiana. 
 
 
En su intervención, Mons. Pedro Gabrielli del vicariato, y Blas Garzón, responsable del Programa Académico Macas (UPS) destacaron el esfuerzo que Segundo realizó para concluir sus estudios en Ciencias de la Educación, mención Pedagogía. Resaltaron que es un ejemplo y se constituye en un referente al ser el primer estudiante de la UPS que consigue su título de un programa de estas características.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupo de investigación GID-STD estudia seguridad y eficiencia energética del Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
El Grupo de Investigación y Desarrollo en Simulación Optimización y Toma de Decisiones (GID-STD) de la UPS realizó distintos proyectos de investigación con el fin de ofrecer información útil para la toma de decisiones y la formulación de políticas en el sector energético del país. 
 
 
En particular, el trabajo del grupo se ha concentrado en estudiar eficiencia y seguridad energética en el Ecuador tratando temáticas relevantes como la implantación de centrales de energía eólica en el Ecuador, y el incremento de la eficiencia energética de aparatos domésticos para reducir su impacto sobre el consumo eléctrico nacional.
 
 
Los investigadores Nelson Jara y Fran Reinoso, junto con los estudiantes de Ingeniería Mecánica Kenia López, Vinicio Astudillo, Hernán Morocho y Arnaldo Peralta, proponen 3 modelos basados en la metodología de Dinámica de Sistemas con los cuales proyectan los casos analizados hacia el año 2050.
 
 
Los resultados obtenidos han sido presentados en el XV Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas (CLADS2017) realizado en la ciudad de Santiago de Chile, mediante 4 artículos científicos: 
 
 
  • «Estudio del comportamiento del índice nacional de eficiencia energética para refrigeradores domésticos en el  Ecuador», muestra como el uso inadecuado y los años de operación de un refrigerados doméstico, que en muchos casos superan los 10 años, afectan el 35% del consumo eléctrico residencial que constituye el 25% del consumo nacional. El estudio evidencia como sería posible aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional para la exportación de estos productos ajustando el índice de eficiencia energética en función de realidades distintas a las locales, estimulando el desarrollo de la producción nacional mediante la incorporación de mejoras tecnológicas. 
 
  • «Análisis de la influencia de las mejoras tecnológicas en el incremento de la eficiencia energética de refrigeradores domésticos en el Ecuador»: presenta un modelo que permite analizar la influencia del tipo de compresor en el ahorro energético de los refrigeradores domésticos que operan en el Ecuador desde el año 2010. El modelo se basa en la comparación del consumo de energía eléctrica en TWh/año del total de estos equipos, y considera tres casos de aplicación tecnológica diferente por tipo de compresor y de refrigerante, analizando los más utilizados en varios países de Latinoamérica. 
 
  • «Estudio del índice de seguridad energética del Ecuador». Con base en la estructura propuesta por el Consejo Mundial de la Energía (WEC), se ha construido un modelo que simula los principales indicadores de seguridad energética como: seguridad del suministro, resiliencia y acceso a la electricidad. Los resultados de la simulación proyectada hasta el año 2050 muestran un escenario optimista para el Ecuador calculando un incremento (0,73) de la seguridad energética en el país.
 
  • «Modelo de toma de decisiones para implementar plantas menores de energía eólica: caso Ecuador». Mediante la medición de la velocidad del viento en las diferentes regiones del país, y considerando los aspectos tecnológicos, ambientales y económicos que influyen directamente en el costo total del proyecto eólico, se relatan escenarios posibles en base, principalmente, al análisis de la tasa de interés y precio de los certificados de carbono. Los resultados de la simulación muestran que el proyecto eólico es factible en términos de rentabilidad exigida para este tipo de proyectos, que corresponde a un costo total aproximado de 44 millones USD.
 
 
Los investigadores del grupo GID-STD manifiestan que los modelos presentados en el CLADS2017 representan un aporte para la formulación de políticas en el sector energético del país otorgando elementos de juicio para la toma de decisiones y la planificación de proyectos futuros.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Centro Psicológico Salesiano P. Emilio Gambirasio recibe certificación del Ministerio de Salud Pública

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
El Centro Psicológico Salesiano Padre Emilio Gambirasio recibió el certificado de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador que lo acredita como Centro de Rehabilitación Integral de baja complejidad que brinda servicios de apoyo y de salud pública y privada.
 
 
Hasta octubre de 2017, el Centro atendió a 1732 pacientes, además de realizar un trabajo en conjunto con los grupos de investigación e innovación educativa de la UPS vinculados a esta área. El centro fue una iniciativa del P. Emilio Gambirasio y el  P. José Espinosa, los cuales en 1964 iniciaron con el proyecto en el Colegio Salesiano Don Bosco de la Tola. Actualmente, se ubica en el Centro Cultural Abya Yala, campus El Girón de la UPS sede Quito.
 
 
Este renovado centro, que abrió sus puertas con un docente y un consultorio, cuenta ahora con un equipo multidisciplinario de profesionales que ofrecen atención tanto a la comunidad universitaria como al público externo, dando prioridad a personas de sectores vulnerables. El equipo lo conforman 27 profesionales, en su mayoría profesores de la carrera de Psicología de la UPS, que contribuyen atendiendo las necesidades de diversos segmentos poblacionales.
 
 
Principalmente, el Centro P. Gambirasio ofrece al público los siguientes servicios:
 
 
Psicoterapia individual
Psicoterapia de pareja
Psicoterapia familiar
Recuperación académica
Terapia de lenguaje
Actividades prácticas de docencia
Evaluaciones Psicológicas y Psicopedagógicas
Orientación vocacional y profesional
Terapias grupales y de asesoramiento
PAP`s/Intervención en crisis, 
Supervisión de casos
Selección de personal y promoción
 
 
Las instalaciones del Centro cuentan con una sala de capacitación con capacidad para 20 personas, una sala de terapia de juego para niños, una sala de atención para familias, así como 14 consultorios para la atención, un área de psicometría, sala de psicomotricidad y una Cámara Gesell.
 
 
Los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria acceden a los servicios del Centro con precios diferenciados: $ 6,00 la consulta individual, $ 10,00 consulta de pareja, $ 12,00 consulta de familia, $ 25,00 las evaluaciones psicopedagógicas, clínicas u orientación vocacional. Los casos canalizados a través de Bienestar Estudiantil o por parte de Gestión del talento Humano no tienen costo, mientras que para la colectividad son de: $10,00 por consulta individual; $ 12,00 consulta de pareja; $ 15,00 consulta de familia; $ 50,00 en caso de evaluaciones psicopedagógicas, clínicas u orientación vocacional.
 
 
Irene Lema, directora técnica de Bienestar Estudiantil de la Sede Quito, señala que allí se da atención a estudiantes con diagnósticos problemáticos o que necesitan orientación vocacional. En febrero de 2012 se publicó el libro «El Centro Médico Psicopedagógico Salesiano» donde se recopila el trabajo realizado por quienes preservan el trabajo y la memoria del P. Gambirasio desde los años sesenta.

 

 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carrera de Gestión para Desarrollo Local Sostenible festeja sus 10 años en Cuenca

 

 

Con una sesión solemne se celebró el 10° Aniversario de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible en la Sede Cuenca, evento que contó con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes.

 
La ceremonia inició con la intervención de Dalton Orellana, director de la Carrera, quien expresó: «Conmemoramos 10 años de vida académica en el cual cuerpo docente y administrativo han trabajado para llevar adelante esta propuesta en pro de nuestros estudiantes y del desarrollo local de nuestra región»

 

El catedrático Jorge Altamirano Sánchez, hizo una reseña histórica de la carrera, recordando que la misma nación en el nace en año 2007 con el propósito de brindar a los jóvenes y personas mayores la posibilidad de optar por una nueva alternativa de estudios direccionada a las personas que no pueden asistir presencialmente a la Universidad. Añadió, que su modalidad semipresencial, ha favorecido a los estudiantes que provienen de diversas regiones del país, y que con mucho sacrificio estudian mientras trabajan en su apuesta por alcanzar un título que les permita afrontar de mejor manera su futuro.

 
El P. Javier Herrán, rector de la UPS, participó con la presentación «Conocimiento-acción-comunicación en el desarrollo local» con la cual demostró qué es el desarrollo local y el desarrollo endógeno haciendo énfasis en el protagonismo de los grupos prioritario. «Planificar es comprender y para comprender es necesaria la comunicación, y el primer resultado del proceso de desarrollo es el aprendizaje social», menciona el Rector. Al final felicitó a la carrera, a sus docentes y estudiantes, invitándoles a seguir trabajando para el progreso de la misma y el bienestar de sus alumnos. 

  
 
En esta ceremonia se entregó un reconocimiento de agradecimiento al P. Javier Herrán Gómez, y al catedrático Jorge Altamirano Sánchez, primer director de la Carrera en la Sede Cuenca.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


190 ingenieros reciben su título profesional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el Aula Magna del campus Sur de la Sede Quito se incorporaron 190 graduados de las carreras de Gerencia y Liderazgo y las ingenierías Ambiental, Civil, de Sistemas y Electrónica en tres ceremonias.

 

En las palabras de bienvenida, Armando Romero, director de la Pastoral Universitaria de sede, invitó a los profesionales de la UPS a ser buenas personas, a realizar el trabajo con calidad, principios, ética y solidaridad. «Pongan sus capacidades al servicio de los demás, tengan el corazón y los ojos abiertos a las necesidades de sus hermanos», resaltó.

Las dos ceremonias, el Vicerrector de la Sede Quito, José Juncosa, expresó su felicitación a los profesionales y mencionó que «la Universidad Politécnica Salesiana es un ecosistema dinámico en el que conviven e interactúan tres actividades: la enseñanza – aprendizaje, la investigación desarrollada por profesores y estudiantes y los emprendimientos en espacios de trabajo en donde priman la creatividad y el conocimiento horizontal».

Los profesionales Erika Lascano (Ingeniería Civil), Diana Cañizares (Gerencia y Liderazgo) y Natalia Cueva (Ingeniería de Sistemas) respectivamente, se dirigieron al público en representación de sus compañeros graduados.  Cañizares invitó a los profesionales a innovar, aprender y jugar. «Ese es el impulso de lucha de los graduados salesianos, somos personas con valores y conocimientos», expresó.

Durante las ceremonias, los estudiantes Darwin Manitio, Daniel Torres, Anhia Ruales, Karla Salas y Karina Paredes, recibieron el certificado de competencias del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) por haber desarrollado durante su vida académica aptitudes de responsabilidad social, capacidad de inserción, liderazgo para el cambio, habilidades comunicacionales y mediáticas en los años de formación universitaria.

Los estudiantes Renato Limaico y Damaris Constante, y Gabriel Bravo (piano) interpretaron algunas canciones en honor de los graduados durante el espacio musical. El evento finalizó entre aplausos y felicitaciones por parte de las autoridades, docentes, personal administrativo y familiares que asistieron a la ceremonia.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Quito reactiva la Rama Estudiantil IEEE

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Sede Quito reactiva oficialmente la Rama Estudiantil IEEE que trabajará de forma articulada con los grupos de investigación de la UPS para fortalecer la transferencia de tecnología, realizar investigaciones y promover la participación de estudiantes y docentes en conferencias internacionales u otros eventos académicos.

En el mes de septiembre del 2017 el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) oficializó la reactivación de la Rama Estudiantil de la Sede que está formada por 22 estudiantes de las carreras de Electricidad e Ingeniería Eléctrica bajo la coordinación de los docentes Diego Carrión y Milton Ruiz. La actual directiva quedó conformada por Edison Agreda (presidente), Jéssica Ramírez (vicepresidenta), Henry Prado (secretario) y Alejandro Saragozin (tesorero).

Esteban Inga, director de carrera de la Ingeniería Eléctrica, explicó que ser parte de la IEEE otorga una serie de beneficios para los estudiantes como la participación de congresos y conferencias internacionales, y a la vez ser patrocinadores de eventos nacionales e internacionales. Los capítulos con los cuales cuenta la sede son «Power Energy Society» (PES) conformada por los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y «Women in Engineering» (WIE) y próximamente se contará con el «Communications Society» (COMSoc) que conformarán estudiantes de la carrera de Telecomunicaciones.

La Rama Estudiantil es un grupo multidisciplinario que forma parte del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) de la UPS por lo que se espera la activa participación de estudiantes de todas las carreras de Ingeniería de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Inicia la «Copa UPS 2017»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En la cancha sintética de la Sede Cuenca se llevó adelante la ceremonia inaugural del Campeonato de Fútbol 7 organizada por la Federación de Estudiantes de la sede (FEUPS-Cuenca), con la intervención de más de 400 estudiantes pertenecientes a 40 equipos masculinos y 4 femeninos.

 
En la ceremonia protocolaria participó el P. Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, quien en su intervención felicitó la iniciativa de la FEUPS para unir a los estudiantes de las diferentes carreras. Alentó los equipos a participar en esta fiesta deportiva salesiana con mucho entusiasmo y alegría, guardando siempre respeto y consideración a sus rivales.

 
Juan Bravo, estudiante de la carrera de Ingeniería Mecatrónica realizó el juramento deportivo mientras que los equipos mejor organizados fueron elegidos: Psicología (damas) y «La ultima y nos vamos» (varones). La representante del equipo de la FEUPS Samantha Vázquez fu electa como la Señorita Deportes Copa UPS 2017. 

 
Eduardo Espinoza, presidente de la FEUPS-Cuenca, expresó, «Siempre hemos considerado que uno de los pilares fundamentales del crecimiento del ser humano es el ámbito deportivo y recreativo. Es por ello que hemos preparado un espacio de sano esparcimiento y de amistad para nuestros estudiantes».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de Comunicación reflexionan sobre culturas periodísticas en Ecuador

 
 
 
 
El pasado 24 de noviembre, la carrera de Comunicación de la Sede Guayaquil desarrolló el Ciclo de Conferencia denominado «Culturas Periodísticas en Ecuador», actividad que tuvo como objetivo dialogar sobre el trabajo de la comunicación y el futuro del periodismo en el país. 
 
 
En el evento académico participaron estudiantes de todos los niveles de la carrera de Comunicación. «Los espacios que se crean en la universidad buscan involucrar a los estudiantes e incentivarlos a desarrollar investigaciones que aporten al crecimiento profesional de los mismos«, expresó Katiuska Flores, directora de la carrera.
 
 
Los estudiantes participaron de 4 conferencias
 
  • El futuro periodismo: una metamorfosis del periodismo en Ecuador
 
  • La formación de comunicadores sociales y periodistas en Ecuador
 
  • Periodismo-otro Latinoamericano 
 
  • Cultura periodística pre-profesional en Ecuador 
 
 
Los capacitadores fueron
 
Ph.D Martín Oller, ex investigador del Proyecto Prometeo de la SENESCYT
 
MSc. María Isabel Punín, docente investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
 
Dra. María Cruz Tornay Márquez, miembro del consejo de redacción de la Revista Pueblos (España) 
 
MSc. Niurys Viera Hernández, docente de la Universidad Técnica de Babahoyo
 
 
 
Por otro lado, durante el ciclo de conferencia se realizó el lanzamiento de los libros escritos por el Ph.D Martín Oller, en particular:
 
  • «Análisis Orgánico Multinivel de la Cultura Periodística del Ecuador: Perfil, situación y percepción profesional de los periodistas» el texto fue escrito con coautoría de Palmira Chavero, Julia Carrillo, Patricio Cevallos, Jorge Cruz Silva, Edith Ortega, María Isabel Punín, Susan Escobar, Jorge Rodríguez y Katiuska Flores, los tres últimos docentes de la UPS sede Guayaquil. 
 
  • «Del dicho al hecho: percepción y desempeño profesional de los periodistas de prensa escrita en Ecuador», escrito por Martin Oller.
 

«El proceso de profesionalización de la comunicación parte del conocimiento de la autocrítica constructiva que podemos realizar a partir de nuestros análisis y nuestra investigación», finaliza Oller.  

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec