Archivo de la categoría: Noticias UPS

Sede Cuenca incorporó 97 profesionales en grado y posgrado

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Un total de 92 nuevos profesionales en pregrado y 5 en posgrado se incorporaron en la en dos ceremonias realizadas en el Teatro Universitario Carlos Crespi de la Sede Cuenca.

 
La carrera que graduaron a los exestudiantes son: Ingeniería Automotriz (25), Cultura Física (19); Ciencias de la Educación (13), Ingeniería Eléctrica (9), Ingeniería Electrónica (8), Comunicación Social (4), 3 Medicina Veterinaria y Zootecnia (3) Ingeniería Ambiental (3), Administración de Empresas (3), Ingeniería Industrial (2), Ingeniería en Sistemas (1), Psicología del Trabajo (1), Contabilidad y Auditoría (1). También se incorporaron 5 estudiantes de posgrados: 4 Master en Métodos Matemáticos y Simulación Numérica en Ingeniería, 1 Master en Ciencias en Tecnologías Cosméticas.

 
El Rector de la UPS, Padre Javier Herrán, durante la primera ceremonia, manifestó: «Con su graduación culminan no pocos años de esfuerzo y trabajo con los cuales forjaron, paso a paso, su sueño de ser profesionales universitarios, un logro que los enaltece, enorgullece a sus familias y llena de esperanza también a los docentes y administrativos, porque su logro es también de la UPS».

   
El nuevo ingeniero en Mecánica Automotriz, Cristian Xavier Barreto Cajamarca, comenzó agradeciendo a la UPS: «Ingresamos en este campus universitario con el objetivo de prepararse en una de las mejores universidades del país», afirmó en su discurso.

 
En la segunda ceremonia, Rita Yolanda Chaca Reino, nueva licenciada en Ciencias de la Educación, explicó como la incorporación representa el fin de una etapa de la vida como estudiante, pero a la vez, el comienzo de la vida profesional.

 
César Vásquez, vicerrector de la Sede Cuenca, antes de tomar el juramento, felicitó a los nuevos profesionales deseándoles éxito en su carrera; los invitó a cumplir cabalmente con su profesión: «Que no se olviden que la UPS siempre será su casa. Nunca duden en volver».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Rama estudiantil IEEE posesiona a su nueva directiva en Guayaquil

 

 

Con una sesión solemne la Rama Estudiantil IEEE de la Sede Guayaquil realizó la posesión de su nueva directiva universitaria, la misma que propone fortalecer el proceso de innovación tecnológica, investigación científica y promover la participación activa de alumnos y docentes en este grupo académico.

 

El evento contó con la presencia del Rector de la UPS, Padre Javier Herrán; Vicerrector de la sede Guayaquil, Andrés Bayolo; el Representante del Comité de Actividades Estudiantiles de la IEEE Sección Ecuador, Henry Suarez, y el Presidente de la Federación Estudiantil (FEUPS), Luis Morán.

 

El Rector de la UPS, durante su discurso, manifestó que la Universidad no es simplemente repetir formulas y conceptos si no desarrollar competencias para resolver problemas que están presente en nuestra sociedad. «Para desarrollar competencias no es suficiente escuchar, es necesario hacer, queremos pasar de la universidad que enseña a la universidad que aprende«, puntualizó.

 

 La nueva directiva está conformada de la siguiente manera:

CARGO

NOMBRE

CARRERA

Presidente

Alexis Uquillas

Ingeniería Electrónica 

Vicepresidente

Jean Carlos Garay

Ingeniería Electrónica 

Secretario

Jhon Suárez

Ingeniería Electrónica 

Tesorera

Génesis Solano

Ingeniería Electrónica 

 

Una vez realizada la posesión se procedió a las conferencias inductivas sobre el Capítulo IEEE en Ecuador, sus beneficios y lo que significa ser un ingeniero IEEE. «Ser parte de la Rama Estudiantil IEEE es ser parte del cambio que el mundo necesita, con nuevas ideas, nuevos enfoques y beneficios que ayudan a la solución de problemas que aquejan a una sociedad«, manifestó el docente de la UPS, Galo Valverde, durante su intervención.

 

Para Mónica Miranda, docente tutora de la Rama IEEE en la sede, este grupo estudiantil ofrece un sinnúmero de beneficios que ayudan al estudiante a desarrollarse personal y profesionalmente. «En este Instituto de alcance mundial los alumnos pueden gozar becas, presupuesto para el desarrollo de proyectos, además de participar de congresos nacionales e internacional permitiendo la actualización de conocimientos«, expresó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS presenta tres publicaciones desarrolladas por sus docentes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Universidad Politécnica Salesiana realizó la presentación de tres libros producto de procesos investigativos llevados adelante por sus docentes. En particular, se presentaron los textos: «El modelo educativo salesiano» de Blas Garzón; «Mecánica Racional Dinámica» de Julio Verdugo; «Desarrollo tecnológico en Ingeniería Automotriz» de Cristian García, Juan Valladolid, Mary Vergara y Franklin Rivas, obras producidas por la Editorial Abya Yala.

 

El Vicerrector General de la UPS, Luis Tobar, felicitó a los autores de los libros destacando como estos serán de mucha utilidad para los estudiantes y docentes en el desarrollo de sus actividades.

 

El Director Emérito de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, Juan Cordero, realizó el comentario del libro escrito por Blas Garzón, destacando la capacidad del autor para captar la vida de los habitantes del oriente ecuatoriano, y sobre todo la gestión realizada por los salesianos desde su llegada a la región oriental, del trabajo que han desarrollado para lograr su evangelización, y su inclusión al mundo actual. El autor del libro señaló que el texto es una investigación socio-histórica que busca comprender y explicar el papel de los salesianos en el oriente ecuatoriano, particularmente en la fundación y desarrollo del internado de Sevilla Don Bosco establecido en el año 1943. El libro es el resultado de la investigación doctoral que realizó en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España).

 

El catedrático Luis González presentó el libro «Mecánica Racional Dinámica», del cual destacó la importancia de la ciencia exacta y el desarrollo de la misma. Su autor, Julio Verdugo, manifestó que la obra puede ser considerada un insumo pedagógico: «Es una propuesta clara de un programa de dinámica básico para ser desarrollado en las carreras de ingeniería».

 

El docente de la Universidad de Cuenca, Ismael Minchala, realizó la presentación del libro «Desarrollo tecnológico en Ingeniería Automotriz», texto que reúne las investigaciones de varios docentes de la carrera de Ingeniería Automotriz de la UPS. Como explica Fernando Valladolid, uno de los autores, el libro contempla los resultados de un proceso de investigación y desarrollo de nuevas técnicas aplicadas al campo de la Ingeniería Automotriz desde cuatro aristas: eficiencia energética y contaminación ambiental, planificación del transporte, ingeniería del mantenimiento aplicada al transporte y desagregación tecnológica.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Revistas Científicas de la UPS entran a formar parte de Emerging Source Citation Index

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Las 6 revistas científicas de la UPS forman ya parte del exclusivo grupo de 7.165 revistas incluidas en el Emerging Source Citation Index (ESCI), una base de datos que contiene las revistas que están siendo evaluadas para entrar a formar parte de Web of  Science Core Collections, base de datos reconocida por hospedar producto científicos de alta calidad e impacto internacional categorizadas según Science Citation Index, Social Science Citation Index y Arts and Humanities Citation Index.  

 

El índice ESCI reúne a revistas científicas de todo el mundo, de las cuales 17 son de Ecuador, es decir, el 35% de las revistas ecuatorianas agregadas pertenecen a la UPS.

 

En marzo 2017 la UPS anunciaba como la Revista Sophia había sido la primera en ingresar a este grupo privilegiado, y en este 2018 se sumaron las 5 revistas faltantes: ALTERIDAD, Revista de Educación; INGENIUS, Revista de Ciencia y Tecnología; LA GRANJA, Revista de Ciencias de la Vida; RETOS, Revista de Ciencias de la Administración y Economía y UNIVERSITAS, Revista de Ciencias Sociales y Humanas.

 

La indexación en la ESCI mejorará la visibilidad de la UPS a nivel internacional, proporcionando así una marca de calidad reconocida por su transparencia en los procesos de selección, citas ponderables y un mayor nivel de potenciales revistas para generar consorcios donde los investigadores de la universidad podrán publicar sus investigaciones. 

 

El Editor General de la UPS, Luis Álvarez, comenta como este importante logro es el resultado del trabajo constante de los diferentes editores, de la Editorial Universitaria ABYA-YALA, del equipo editorial, el apoyo de las autoridades, y el asesoramiento del Grupo Comunicar.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de Comunicación presentan sus proyectos comunicativos en la EXPOCOM

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Estudiantes de la carrera de Comunicación de la Sede Guayaquil desarrollaron la EXPOCOM «ESCENARIOS: comunicación para la construcción social», evento en el cual expusieron diversos proyectos multidisciplinares que abarcan materias como Historia de la comunicación, Sociología y Fotografía.

El objetivo fue evidenciar las habilidades desarrolladas por los estudiantes durante su formación. «Todo ese conocimiento teórico se convierte en práctica y los estudiantes pueden realizar propuestas innovadoras«, expresó Marlene Mosquera docentes de la UPS.

Los proyectos de los estudiantes, pertenecientes a primero, segundo y cuarto semestre, se enfocaron en dos ejes temáticos:

  • La comunicación y cultura como construcción social
  • Política, economía y sociedad en el Siglo XXI  

 

Los futuros profesionales salesianos mostraron diversos proyectos sobre la evolución de la comunicación, la parte intercultural y la historia de nuestro país. Además, los jóvenes realizaron producción de portadas de películas practicando técnicas de iluminación, composición, utilización correcta del ISO y diafragma de la cámara.

 

Noticia relacionada:

Comunicadores salesianos promueven la EXPOCOM 2018 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de Ingeniería Automotriz fomentan el uso de vehículos eléctricos

La carrera de Ingeniería Automotriz de la Sede Guayaquil, en una rueda de prensa realizada el 08 de febrero, socializó los resultados obtenidos con una investigación sobre la implementación de vehículos eléctricos dentro de la ciudad a través de simulaciones matemáticas. Con este proyecto, los investigadores de la UPS buscan definir el comportamiento de vehículos eléctricos en ciudades que se encuentren a nivel del mar.

Renato Fierro, director de la Carrera, comenta que mediante las simulaciones matemáticas los estudiantes llevan a la práctica sus conocimientos teóricos, en este caso, realizando un monitoreo completo sobre el comportamiento de costosos sistemas eléctricos desde una computadora, sin necesidad de realizar un montaje.

La investigación realizada se centró en cinco tópicos: el tiempo real de recorrido, la distancia, la posición del pedal de aceleración, la velocidad del motor y la pendiente de la carretera. Para Fierro, definir la autonomía en los automóviles permitirá trabajar en proyectos mayores como la implementación de electrolineras (estaciones de carga de Vehículos Eléctricos) y transporte público masivo como taxis y buses eléctricos.

Como explica el catedrático, en un recorrido de 90 km/h en carretera, el vehículo eléctrico tiene un consumo de 17 kilovatios/horas, lo que representa un costo de $1.36, permitiendo un ahorro de combustible del 80% en comparación con los vehículos de combustión. Además, el uso de estos automóviles, permitiría una reducción considerable de la emisión de bióxido de carbono, con un beneficio para el medio ambiente y los ciudadanos.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS inaugura nuevo Laboratorio de Prototipado

 

La Universidad Politécnica Salesiana inauguró, en la Sede Cuenca, el Laboratorio de Prototipado, espacio destinado al desarrollo de actividades académicas y de investigación de las carreras de Ingeniería, en particular Mecánica y Mecatrónica. En este espacio se podrán desarrollar prototipos de órtesis, prótesis y equipos automatizados que dan soporte a proyectos de investigación, vinculación, de pregrado y posgrado.

 

La tecnología instalada hace del Laboratorio de Prototipado el mejor escenario para diseños y prototipos con respectivos análisis, previos a su manufactura y construcción. El espacio cuenta con:

 

1 impresora de estereolitografia con resina liquida y curado laser. 
 
2 scanners  3D: uno fijo y el otro móvil con una resolución de 0.05mm, 
 
1 máquina de corte y grabado laser que permite trabajar sobre 8 tipos de diferentes materiales hasta espesores de 9mm
 
2 procesadores de alta velocidad para diseño virtual con software especializado 
 
3 impresoras de deposición para diferentes tipos de polimeros

 

 

En la ceremonia, el Rector de la UPS, Padre Javier Herrán, tras realizar tradicional corte de cinta, felicitó al Vicerrector de la Sede Cuenca, Cesar Vásquez, y los docentes por la adquisición de los nuevos equipos con tecnología de punta que indiscutiblemente facilitarán el aprendizaje de los estudiantes que finalmente son los principales beneficiarios.

 

En la actualidad, el laboratorio es utilizado para la ejecución de proyectos de los grupos de investigación en Ingeniería biomediaca GIIB y el de Materiales GIMAT. Los docentes John Calle y Cristian Cobos, responsables de los proyectos, comentan que  en el espacio se realizan trabajos como el desarrollo de una prótesis biomecánica de mano, un exoesqueleto para ayudar a la marcha prolongada, una prótesis transtibial con dos grados de liberta, una silla de ruedas para ayudar a la movilidad de paciente con esclerosis y el desarrollo de técnicas aditivas.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


¡50 años de Radio Mensaje!

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 31 de enero, en las instalaciones del Centro de Apoyo Cayambe de la UPS, estudiantes, docentes, autoridades de la universidad y de la provincia, colaboradores y ex colaboradores, así como pobladores de los cantones de Cayambe y Pedro Moncayo, celebraron el quincuagésimo aniversario de la emisora comunitaria «Radio Mensaje», frecuencia 1590 de amplitud modulada. 

 
Este medio fue fundado en 1967 para potenciar el desarrollo de sectores indígenas y campesinos de las comunidades del sector. Los programas difunden información de interés para los pobladores, promocionan actividades y capacitaciones. Tiene como objetivo revalorizar el uso del idioma kiwcha y actúa como vehículo de comunicación entre técnicos, organizaciones, miembros de comunidades indígenas, directivas y habitantes. 

Uno de sus promotores, el P. Javier Herrán, Rector de la UPS, recuerda en su libro «Trabajando con la gente. Comunicación, acción, participación en las comunidades indígenas de los andes ecuatorianos» que los medios de comunicación social, especialmente la radio, sustituyen la oralidad comunitaria como fuente de relacionamiento. «Desde la cultural kiwcha el desarrollo rural andino incorporó la comunicación social como nueva ágora donde se produce la oralidad andina y se integra el conocimiento/acción como mensaje, opinión pública, noticia, acción comunicacional», señala. 

El evento de conmemoración fue organizado por la carrera de Comunicación de la Sede Quito, instancia que ha asumido la dirección del medio de comunicación. La mesa directiva estuvo conformada por el P. Javier Herrán; José Juncosa, vicerrector de la sede Quito; María del Carmen Ramírez; directora de la carrera de Comunicación; Pablo Terán, director de Radio Mensaje; Monseñor Isaías Barriga, fundador de la radio y expárroco de Tabacundo; Dolores Silva, vicealcaldesa del cantón Cayambe; Marcelo Mora, vicealcalde del cantón Pedro Moncayo y el P. Fernando Guamán director de la comunidad salesiana de Cayambe.

P. Guamán se considera como heredero del trabajo hecho por grandes personajes como el P. Isaías y el P. Javier. «Esta labor ha permitido el desarrollo de las comunidades a nivel productivo, educativo y de salud haciendo la política del Padrenuestro: que a nadie le falte, para que a nadie le sobre», dijo. 

El P. Herrán expresó que en Radio Mensaje la fuerza de la opción religiosa y el compromiso por la alfabetización y el desarrollo local se han complementado con una misma finalidad: la felicidad de los moradores del pueblo Cayambi. «Radio Mensaje ha creado en estos 50 años de vida institucional un modelo de desarrollo humano formado con sentimientos de afecto, compasión, humanidad y ternura de hombres y mujeres de las comunidades indígenas y profesionales de la comunicación y el desarrollo«, dijo.

Pablo Terán, profesor de la UPS, indicó que se trata de un medio comunitario que es parte de la cotidianidad de los pobladores de esa zona del país. La Asociación Biovida de Cayambe entregó una placa conmemorativa a Radio Mensaje por abrir un espacio de comunicación y difusión con su programa «Luciérnaga Comunitaria», el cual difunde temas de agroecología. Del mismo modo, la vicealcaldesa de Cayambe otorgó una placa en agradecimiento por el trabajo realizado.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Ayawayra Ballet Folclórico en el primer Miércoles Cultural del 2018

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
El Aula Magna de la Sede Guayaquil fue el escenario para el desarrollo del primer Miércoles Cultural Salesiano del año con la presentación de «Ayawayra» Ballet Folclórico de la UPS. El programa, que se realiza el último miércoles de cada mes, tuvo como objetivo generar un espacio que permite rescatar las tradiciones propias de nuestro país a través de la danza.
 
 
El evento permitió presentar, a la comunidad estudiantil y público en general, la nueva producción de danzas denominada Alegorías y Algarabías Andinas. «El cuerpo es un instrumento que permite que estos sentimientos sean expresados en compañía de la música y así, al fusionarse estos dos elementos hacen que la danza sean un nuevo sentimiento de vida que pocos entienden, hace sentir vivo a quien es parte de este sentimiento» expresó Arturo Campoverde, director del Grupo Ayawayra.
 
 
Con esta nueva producción el público pudo disfrutar de las siguientes propuestas artísticas:
 
Hanan Warmy: conjunto de danzas andinas del norte del país ejecutadas al ritmo de Fandango, San Juan y las Tonadas. 
 
Enamoradizos: es una propuesta con varias connotaciones que plasmó, por medio de movimientos, que expresan las parejas enamoradas cuando están en la cumbre de ese sentimiento.
 
La fiesta del Yamor: es una celebración histórico-cultural que une la chicha de origen pre-inca y la fe religiosa de un pueblo. Esta festividad se proyecta como acto de diversidad.
 
Danzas Tushuy Tushuy y Fandango Raymi: es una cuadra de danzas que representa a la cultura otavaleña a través del fandango.
 
Aruchicos: es un baile originario de la serranía ecuatoriana que se caracteriza por el colorido de sus trajes, lo hombres utilizan zamarros y llevan a sus espaldas unos pequeños cueros a los cuales van amarradas campanas de bronce y cobre. Las mujeres visten chalinas de colores con el estilo de las mujeres cayambeñas.
 
 
Por otro lado, el evento contó con la participación del Ballet Folclórico ESPOL, quien presentó número artísticos de la costa ecuatoriana. «Es muy lindo ver como nuestro país tiene una gran diversidad de danzas que identifican a cada pueblo y más saber que somos nosotros quienes mostramos ese trabajo», expresó Lady Lino, integrante del Ballet Folclórico Ayawayra.
 
 
Desde ya, se invita a toda la comunidad universidad a participar del próximo Miércoles Cultural Salesiano a realizarse el 28 de febrero.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


200 estudiantes son parte del 3er Simposio de Electricidad y Ciencias

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Durante una jornada académica, las carreras de Ingeniería Eléctrica y Telecomunicaciones de la Sede Cuenca organizaron el 3er Simposio de Electricidad y Ciencias – SEC con el tema central «Energía en el mundo de Hoy».

 
En el simposio se presentaron 11 trabajos de investigación realizados por estudiantes de las carreras antes mencionadas y dos conferencias. La primera, «Conexión de Generación Distribuida en la Red del Distribuidor», fue dictada por miembros de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur que explicaron el trabajo desarrollado para no tener pérdidas de energía en la distribución. La segunda, «Introducción a las Redes FTTx y casos de éxito implementados en la región», dictada por Javier Martínez de la empresa Telecom Austro, quien indicó los beneficios que varias empresas han tenido a raíz de la introducción en el mercado de las redes FTTx.

Juan Pablo Salgado, vicerrector de Investigación de la UPS, inauguró el evento académico y señaló la importancia de estos espacios dedicados a la investigación que debe ser prioridad en cada una de las carreras universitarias. De igual manera, Cesar Vásquez, vicerrector de la Sede Cuenca, destacó la iniciativa de las carreras por organizar este evento.

Finalmente, los directores de carrera Walter Orozco y Marco Carpio, de Telecomunicaciones y Electricidad respectivamente, elogiaron la participación de los estudiantes en este simposio, anticipando una próxima edición con más temas de interés para los estudiantes.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec