Archivo de la categoría: Noticias UPS

Integrantes de Danza Moderna rinden homenaje a compañero de baile

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El grupo de Danza Moderna de la Sede Guayaquil, organizó un show artístico en homenaje a su compañero Joel Calderón, en el marco del Miércoles Cultural Salesiano. Al evento asistieron familiares, amigos, estudiantes y profesores de la universidad.

María de los Ángeles Andrade, instructora del grupo de danza moderna, expresa que; «Este miércoles cultural es diferente, porque está dedicado a un joven de dio todo por el arte y la danza. A pesar de ya no estar entre nosotros su espíritu de alegría vivirá por siempre en nuestros corazones».

Agrupaciones como: Élite, Electric Dance y Bailarte Studio, también fueron parte del homenaje, y durante sus presentaciones, emocionaron al público que asistió al evento. «Los miércoles culturales son eventos que buscan dar alegría al público, en esta ocasión no sólo fue para los asistentes sino para nuestro compañero que, aunque no lo vemos sabemos que nos acompaña en cada paso», comenta Michelle García, integrante del Grupo de Danza Moderna. Los ritmos presentados durante el evento fueron: Lírico, Moderno y Merengue.

 
Cabe destacar que, el grupo de Danza Moderna se prepara para un nuevo evento internacional el próximo 23 de abril, en la «Competencia Internacional UDA 2018» a desarrollarse en Orando – Florida. «Hoy, hay un motivo que nos empuja a ser los mejores, este era uno de los sueños de Joel y no vamos a decepcionarlo«, manifiesta Christian López, coordinador del Grupo. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Prototipos de vehículos terrestres y navales son presentados por estudiantes de Automotriz

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases, los estudiantes del primer y segundo semestre de la carrera de Ingeniería Automotriz en la sede Guayaquil, desarrollaron la exhibición de prototipos de vehículos terrestres y navales creados dentro de la materia Procesos de Manufactura.

 
Aproximadamente 15 prototipos fueron presentados en un evento que reunió a las autoridades de la UPS y estudiantes de las diversas carreras de pregrado ofertadas en la universidad.

 
Para desarrollar estos proyectos, los estudiantes dispusieron de una base económica de $80, cantidad que fue utilizada para plasmar sus ideas en los diversos prototipos. «Estos eventos permiten al alumno prepararse para la vida profesional, poniendo en práctica sus conocimientos desde los primeros semestres», manifiesta Renato Fierro, director de la carrera de Ingeniería Automotriz de la Sede Guayaquil.

Una vez culminada la ceremonia protocolaria, los estudiantes y público asistente participaron en las carreras de prototipos como bicicletas, triciclos, cuadriciclos y los carros creados por los alumnos salesianos. «Esta es una universidad donde se aprende haciendo, e invito a los directivos, docentes y estudiantes de la carrera a continuar este proceso», expresó Andrés Bayolo, Vicerrector de sede.

Para Ariel Arreaga, estudiante de la carrera de Ingeniería Automotriz, el trabajo en equipo y la correcta utilización de las herramientas proporcionadas han permitido crear proyectos que pueden ser implementados dentro de la sociedad. «El cuadriciclo sirve para realizar paseos con la familia, amigos ya que es una forma diferente de ver la bicicleta. Además, nos permitió profundizar los conocimientos adquiridos», puntualizó. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Cuenca adquiere nuevos laboratorios en el Área de Ciencias de la Vida

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana, con el fin de seguir manteniendo la calidad académica de sus estudiantes y mejorar los procesos de aprendizaje, adquirió nuevos equipos para los laboratorios del Área de Ciencias de la Vida en las especialidades de Cosmetología y Tecnología Farmacéutica. De estas nuevas adquisiciones se beneficiarán los estudiantes de Biotecnología y de Ingeniería Ambiental.
 
Los equipos adquiridos y que ya encuentran en pleno funcionamiento son: 
 
Viscosímetro Premium R: instrumento empleado para medir la viscosidad y parámetros de flujo de un fluido, por ejemplo, en cremas y pomadas. 

Baño María: equipo usado en complemento con los viscómetros y otros accesorios. 

Colorímetro: permite analizar los alimentos, polvos cosméticos y pastas, y posee un ángulo de visión ergonómica para permitir las mediciones en las celdas ópticas. También, permite establecer y mantener estándares de color en todo el proceso de fabricación de este tipo de productos.
 
Mezclador: instrumento usado para mezclar elementos de diverso tipo con revestimiento fuerte de nylon blanco. 

Corneometer: dispositivo de bioingeniería no invasiva que dispone de varios accesorios utilizados para medir parámetros como: hidratación, pH y grasa de la piel. 

Encapsuladora: equipo semiautomático ideal para encapsular polvos y granulados.
 
Autoclave: instrumento usado para esterilizar el equipo quirúrgico. 

Cámara de flujo laminar: permite obtener una zona estéril y segura para realizar experimentos y analisis dentro de un laboratorio. 

Microscopio electrónico: instrumento óptico para amplificar la imagen de diferentes elementos.

 

Los nuevos laboratorios incrementan la capacidad tecnológica que la UPS pone a disposición de estudiantes y profesores con el fin de ofrecer las mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades académicas y de investigación, así como de la comunidad la cual puede beneficiarse de los servicios ofrecidos por las carreras de grado y grupos de investigación de la Sede Cuenca.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


VII Copa Don Bosco reúne lo mejor del Rugby 7

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los equipos «Carneras» de la Universidad Politécnica Salesiana, en la categoría femenina y «Jíbaros» de la ciudad de Quito, en la categoría varones, se coronaron campeones de una nueva edición de la Copa Don Bosco de Rugby 7. El certamen nacional se realizó en la cancha del estadio universitario Valeriano Gavinelli «Gavicho» de la UPS sede Cuenca, donde participaron 12 equipos de varones y 6 equipos femeninos.

 
Las «Carneras» vencieron en la final al equipo «Guayacán» de la ciudad de Guayaquil por 24 – 5, llegando invictas a la final tras derrotar a cinco rivales. Las jugadoras salesianas demostraron una gran calidad de juego y un gran dominio del balón, además de una excelente preparación física que les permitió superar a sus rivales con un ataque fuerte. El equipo guayaquileo buscó impedir que su rival continúe anotando pero las «Carneras» se adueñaron del partido.

 
Mientras que en la rama masculina, la copa fue del equipo «Jibaros» quienes vencieron al equipo «Academia Deportiva ADN» de la ciudad de Guayaquil por 21-19. El encuentro fue parejo y reñido, los dos equipos demostraron calidad técnica y preparación física. Los Jibaros se impusieron a su rival en el final del partido, obteniendo el campeonato y ratificando el título alcanzado en 2017.

Finalmente, el Director Técnico del equipo de las «Carneras», Andrés Vijay, comentó que; «el equipo participó pensando alcanzar el título y para eso en la etapa de preparatoria trabajaron con mucho esfuerzo y dedicación».

 
Las jugadoras dedicaron el triunfo a sus familias y a las autoridades de la UPS por el apoyo que les han brindado sobre todo en la etapa preparatoria de este campeonato.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes entregan donativos a familias de Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los moradores del Recinto «La Unión» y la Cooperativa «María Auxiliadora de la Flor» recibieron materiales de construcción y herramientas lúdicas por parte de las agrupaciones de voluntariado y acción social de la Sede Guayaquil.

 
Los estudiantes que forman parte de estos grupos viven la experiencia de contribución social a través del servicio, la solidaridad y la ayuda a los más necesitados. «La Universidad, a través de los grupos ha hecho presencia en sectores vulnerables de la ciudad. Su trabajo está enfocado en los niños, jóvenes y adultos mayores», expresó Josué Intriago coordinador del ASU en la Sede Guayaquil.

Los estudiantes de la UPS participaron también de la construcción de una capilla para la cooperativa «María Auxiliadora de la Flor»«La idea de la capilla se ha trabajado desde el inicio del proyecto y poco a poco ese sueño se ha ido consolidando», expresó Intriago.

Por su parte, Fabricio Loaiza, secretario del Comité María Auxiliadora de la Flor, explica como estos donativos permitirán mejorar el ambiente donde trabajan los estudiantes salesianos con la comunidad: «Estas actividades contribuyen al bien social dentro de la cooperativa puesto que de a poco se han generado grandes cambios», comentó.

 
En el Recinto la Unión, el Grupo ELFU ha trabajado junto a la comunidad en varias actividades tales como: pulgueros comunitarios, integración y formación de niños, jóvenes y adultos mayores, visitas a los hogares de los moradores del recinto y actividades pastorales. «Buscamos generar un entorno favorable para el crecimiento comunitario del sector», comenta John Ávila, animador del grupo ELFU.

Las campañas solidarias se vienen ejecutando desde el mes de diciembre, y continuarán con la entrega de donativos en el recinto San Nicolás y la Casa de Niños Nuestra Madre del Carmen.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes presentan prototipos innovadores en el área de Mecatrónica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La carrera de Mecatrónica y el Grupo de Investigación de Educación e Información Científica (GIEDIC) de la Sede Guayaquil desarrollaron, el pasado 23 de febrero, el Primer Concurso de Proyectos Innovadores. Los estudiantes de primer y segundo semestre concursaron en el certamen con diversos prototipos divididos en dos categorías: Futuros Mecatrónicos y Rediseñando la Mecatrónica.

Mediante este evento los estudiantes que cursan las asignaturas de Introducción a la Ingeniería Mecatrónica y Dibujo Técnico ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas creando diseños innovadores. «Los estudiantes trabajaron desde el primer día de clases en el desarrollo de su proyecto, y los docentes hemos visto el empeño que cada alumno ha puesto en ello», expresó Alicia Cedeño, coordinadora del evento.

 
Como resultado del trabajo, veinte proyectos fueron expuestos ante un jurado especializado quien se encargó de analizarlos en base a diversos parámetros como: originalidad, accesibilidad, sustentabilidad, utilidad, trabajo implementado y exposición. «Hay excelentes proyectos y lo importante es ver el entusiasmo y las ganas que los alumnos han puesto en cada uno de los prototipos», manifestó Andrés Bayolo, vicerrector de la Sede Guayaquil.

 
Una vez finalizadas las exposiciones los miembros del jurado realizaron la deliberación correspondiente determinando los ganadores: 

 

CATEGORÍA

LUGAR

GRUPO

INTEGRANTES

Futuros Mecatrónicos (estudiantes de primer semestre)

 

 

JOGA

  • Asencio Villamar Johan Alberto
  • Franco Moreno Jordy Ismael
  • Tapia Villamar Génesis Ivette
  • Lucín Aguirre Óscar Édison

 

 

EASY COLD HANDLING

  • Sánchez Pazmiño Alexandra Estefanía
  • Cárdenas León Luis Alberto
  • Delgado Vega Sigrit Dailin
  • Ruíz Córdova Diego Isaac

 

 

 

PART OF ME

 

  • García Castillo Jailene Yaritza
  • Merchán Cruz Samuel Isaac

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CATEGORÍA

LUGAR

GRUPO

INTEGRANTES

 

Rediseñando la Mecatrónica (estudiantes de segundo semestre)

 

 

 

STARK

  • García Falcones Olger Antonio
  • Vite Padilla Johan Daniel

 

 

 

 

TRAC-TRONIC-GIRLS

  • Solórzano Orellana Heide Beatriz
  • García Ruíz Ariana Nohely

 

 

 

CM7

  • Tayupanta Peñafiel Christian José
  • Holguín Arreaga Maikel Jordan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para Cedeño, con el concurso se buscó motivar también a los directivos de las otras carreras a realizar proyectos integradores que permitan, al futuro profesional salesiano, crear prototipos mucho más complejos con la ayuda de expertos de otras especialidades. «Ya hemos dado el primer paso y vemos a los chicos motivados en seguir aprendiendo herramientas que les permitan desenvolverse de una mejor manera dentro de su carrera», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


113 profesionales se incorporan en la Sede Quito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En la Sede Quito, 113 graduados recibieron su título profesional en dos ceremonias de incorporación realizadas en los campus El Girón y Sur respectivamente. Fueron investidos profesionales de las carreras de: Ingeniería Eléctrica, Contabilidad y Auditoría, Comunicación Social, Ingeniería Mecánica, Filosofía y Pedagogía, Psicología, Pedagogía y Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, así como Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Gerencia y Liderazgo e Ingeniería Civil. 

«Con la graduación culmina una etapa de esfuerzo y trabajo, la cual forjó paso a paso el sueño de ser profesionales universitarios. Este acto que enaltece a sus familias, así como a los docentes y administrativos de la UPS. La universidad que dejan no es la misma a la que entraron el primer día», expresó José Juncosa, vicerrector de Sede y quien presidió ambas ceremonias. En el discurso de orden, Esteban Inga, director de la carrera de Electricidad, manifestó que «Hoy tienen en sus manos el poder de crear a través de la ciencia y estar al servicio de quienes más lo necesitan, sean recíprocos con los dones que Dios les entregó, sean más para servir mejor»

En representación de los graduados intervinieron los nuevos profesionales Ing. Mecánico Joao Sebastián Salas Quelal, y la Ing. Gladys Angulo de Gerencia y Liderazgo. «Tengamos presente la solidaridad que es una característica de la UPS, recuerden compañeros, la sencillez es un gran valor, no la perdamos, por más alto que lleguemos. En nuestras manos está el construir un mañana mejor», expresó Salas.

Como parte del evento, intervino el grupo musical de la UPS, dirigido por Santiago Herrera y Karol Caicedo con las canciones «Gracias a la vida», de Mercedes Sosa y «Qué bonita es esta vida» de Tres de copas. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigadores del grupo NUNKUI WAKAN presentan resultados sobre mastitis bovina

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los productores de leche de origen bovino de la zona de Cayambe y Pedro Moncayo asistieron a la presentación de los resultados de una investigación de la UPS que determinó la prevalencia de mastitis bovina, los agentes etiológicos que la provocan y su resistencia a los antibióticos. Este último aspecto es de vital importancia al considerar que el sector pecuario ecuatoriano está haciendo un uso indiscriminado de éstos productos.

El 15 de febrero, los docentes Nancy Bonifaz y Janss Beltrán, investigadores del grupo NUNKUI WAKAN, con el apoyo de las estudiantes Andrea Valdivieso y Guadalupe Ballesteros de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales, socializaron a los productores de leche los resultados del proyecto «Estudio de la problemática epidemiológica de la mastitis bovina».

Esta investigación aporta información valiosa para la profilaxis y tratamiento de la mastitis, y beneficiará a aproximadamente 30.000 productores de leche de Cariacu, Pesillo, Puliza, Moyurco, Paquiestancia y las fincas ganaderas San Mateo del cantón Cayambe, El Chaupi y La Alegría en el cantón Pedro Moncayo que producen alrededor de 250.000 litros diarios.

Para los pequeños y medianos productores de leche, la mastitis bovina es uno de los principales problemas sanitarios, que además de causar disminución en la producción y calidad de la leche, genera aumento en los costos de producción por el tratamiento que exige y por las pérdidas en descartes prematuros de animales que no se pueden sanar.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Profecía y Apocalipsis brindan velada musical en el Viernes Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Las agrupaciones Profecía y Apocalipsis ofrecieron un concierto de música romántica en el «Viernes Cultural Salesiano» de la Sede Cuenca para celebrar al amor y a la amistad. 

 
El Rector de la UPS, P. Javier Herrán, dio la bienvenida al público en un aforo completamente lleno; también, agradeció la presencia de las agrupaciones por formar parte de la Familia Salesiana mediante estos eventos que se realizan al final de cada mes. 

 
Profecía, agrupación conformada en su mayoría por ex alumnos del colegio Agronómico Salesiano, y con aproximadamente 30 años de vida artística, inició el concierto con la canción «Porque te quiero», presentando un reportorio internacional e 10 piezas musicales. Al final, por petición del público, cantaron «Como quisiera decirte» contagiando a los asistentes que terminaron cantando y acompañando al grupo musical. 

Tras un corto interludio, Apocalipsis, una agrupación con más de cuatro décadas de actividad musical, presentaciones en todo el país y con un palmarés de discos grabados, inició su show con los temas «Es por ti», «Detén la Noche», extasiando el público con la selección de canciones preparada especialmente para la velada. Al finalizar, y por pedido del público, regresaron al escenario para cerrar con broche de oro la presentación interpretando «Amor por ti».

De esta manera, Segundo Toledo y Alberto Culcay, representantes de las agrupaciones Profecía y Apocalipsis, destacaron como el concierto permite el reencuentro con la música, compañeros y amigos. Coincidieron en dedicar el show a la Congregación Salesiana y el trabajo realizado en la ciudad de Cuenca y el Azuay.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigación y discapacidad: socialización de resultados de investigación

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
Con el objetivo de concientizar al personal docente sobre la importancia de la educación inclusiva en la universidad, el Grupo de Investigación de Tecnologías de Información y Comunicación asociadas a discapacidad (TICAD) y el Centro de Apoyo a la Inclusión (CAI) de la Sede Guayaquil desarrollaron el conversatorio Educación Inclusiva: «El Rol de las TICS para la inclusión».
 
 
El evento fue el escenario para mostrar a la comunidad los productos lúdicos que ha desarrollado la UPS para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes con discapacidad, evidenciando los resultados obtenidos en diferentes proyectos:
 
 
Campañas de sensibilización en inclusión educativa, social y laboral.
 
Formación a docentes y estudiantes en materia de inclusión.
 
CAI (Centro de apoyo dedicado al seguimiento académico de estudiantes con discapacidad que además brinda apoyo a las instituciones educativas integrantes de la red RAITI, préstamo de equipos y TICS para la inclusión, asistencia y tutorías de apoyo, conversión de materiales a formatos accesibles, apoyo técnico inclusivo tanto a docentes como a estudiantes).
 
Tifloteca (espacio que permite el acceso a la información a través de audios o archivos en formatos accesibles para las personas con discapacidad visual).
 
Producción de prototipos impresos en 3D.
 
Proyectos creados por los semilleros de investigación del grupo de investigación TICAD.
 
Apoyo logístico y técnico permanente dirigido a personas con discapacidad que brinda el Asociacionismo Salesiano de Apoyo a la inclusión (ASDI).
 
Producción de Material en Braille, material tiflotecnológico, entre otros.
 
 
Los productos resultantes han permitido que estudiantes salesianos y personas externas puedan experimentar la accesibilidad a través de las múltiples herramientas que pone a disposición la UPS, impulsando de esta manera el desarrollo social de las personas con discapacidad visual en el país. «Los equipos con los que cuenta la UPS nos permiten tener un alto desempeño como universidad inclusiva», expresó Wladimir Velasco, colaborador del CAI.
 
 
En el evento se habló del proyecto de formación e inserción laboral de personas con discapacidad visual que la UPS realiza con el apoyo de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), Aulas de Gestión ocupacional América Latina (AGORA) y la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE), desarrollado en base al convenio interinstitucional que las organizaciones han mantenido por 4 años. El acuerdo busca el fortalecimiento de las instituciones educativas que contribuyen al buen desempeño de Personas con Discapacidad Visual. «Lo que buscamos es darles herramientas para que puedan desempeñarse de forma independiente y autónoma», puntualizó María Jesús Varela, directora general de la Fundación Once para América Latina.
 
 
Por otro lado, se socializaron los resultados obtenidos en las capacitaciones brindadas en temas asociados a la discapacidad visual, y eventos colectivos tales como: Introducción a la informática con NVDA, Introducción al NVDA Nivel I, JAWS, Quickbraille, Apps accesibles, Taller de lecto-escritura en braille, Exposición fotográfica inclusiva, BRATICS (Exposición de Braille y TICS inclusivas), entre otras.
 
 
A la actividad se dieron cita María del Carmen Peral Morales, técnica de FOAL de España; Diana Banchón, presidenta de FENCE y Evelyn Álvarez, coordinadora de AGORA Ecuador, así mismo se contó con la presencia de beneficiarios del curso «TICS para la inclusión de Personas con Discapacidad Visual».
 
 
Al término del conversatorio, las instituciones internacionales manifestaron su deseo firme de continuar esta alianza en función de los resultados expuestos.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec