Archivo del Autor: mmoralesn

Congreso Internacional de Ingeniería y Proyectos CIDIP-2017

Categoría: Sin categoría

 

La Asociación Española de Ingeniería y proyectos, organizó el XXI Congreso internacional de Desarrollo en Ingeniería y Proyectos en la ciudad de Cadiz del 12 al 14 de julio de 2017.

Fotos del Congreso

https://photos.app.goo.gl/2xlgQinB0AARLVVl2

Ponencia «Impacto de los seminarios de Emprendimiento en el espíritu de los jóvenes de la Casa Don Bosco»

http://www.aeipro.com/index.php/es/inicio-2017


Ponencia en Congreso III CITIS 2016 UPS

Categoría: Sin categoría

Ponencia “DELIMITANDO EL ALCANCE DE LA INDUSTRIA METALMECÁNICA DE GUAYAQUIL”, desarrollado en los días 30 de noviembre al 2 de diciembre.

CITIS III 2016


Producción Científica

Categoría: Sin categoría

Tipos de Artículos Científicos

Logo

Tipos de Artículos Científicos


CITIS 2do Congreso Salesiano de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad

Categoría: Sin categoría

DIAGNÓSTICO DEL PERFIL INNOVADOR DEL SECTOR METALMECÁNICO DE GUAYAQUIL Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD

citis 2015

Poster GISEE CITIS 2015

 


¿Afectará la salida del Reino Unido de la UE en la Economía ecuatoriana?

Categoría: Sin categoría

Inglaterra

Opinión

La salida del Reino Unido del bloque de la UE, aprobado por refendum en el 23 de junio, ha provocado el debilitamiento de las monedas, Euro y La Libra Esterlina, como se venía anticipando por analistas económicos, si va a afectar en la economía mundial, puesto que es uno de los principales socios comerciales y estratégicos no solo de UE, sino también de Estados Unidos. No va a quebrar Reino Unido pero si va a mostrar su realidad económica ante el mundo, dado que su permanencia en la UE fortalecía a dicho bloque solo con su presencia, y ahora su distanciamiento provocó reacciones de los demás gobiernos pidiendo la salida más rápida de ese país, y dentro de su administración también con la dimisión de David cámeron como Primer Ministro Británico.

En Ecuador las relaciones comerciales con Reino Unido no se van a alterar pero si las empresas que exportaban hacia esa Nación porque internamente va a tener consecuencias económicas y no van a ampliar sus lazos comerciales con Ecuador, el impácto real se verá dentro de un año, como resultado de las reacciones de sus socios comerciales mas cercanos, refiriéndose a Reino unido.

David Cameron según entrevistas concedidas no esperaba que gane el Brexit, pero Jonathan Hill, representante en la comisión Europea ha manifestado por muchas ocasiones la salida de UK de la UE, (1) pero según las estadisticas de la UE al 2014 la mayor parte de la población en UK al igual que los demás paises de Europa Occidental, son mayores a 60 años, los cual refleja el nacionalistmo y la intención de esa parte de la población hacia una indenpencia de la UE , con lo cual sesgan la intenciones de los jóvenes para ampliar sus estudios en otros paises de la UE y la mobilidad para conseguir mejores ingresos fuera de UK. Adicionalmente «Los sectores más importantes de la economía británica en 2014 eran la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (18,3 %), el comercio mayorista y minorista, el transporte y la hostelería (18,4 %), y la industria (13,5 %).» (http://europa.eu/about-eu/countries/member-countries/unitedkingdom/index_es.htm), los gastos de la corona y los gastos militares han sido muy altos.

Noticia BBC 24-jun-2016

Estadisticas de Edades al 2014 en la UE

Comisión Europea

 

 

 

 


Panorama Económico del Ecuador para el 2016

Categoría: Sin categoría

El año 2015 fué un año difícil por razones conocidas: baje de precio del petróleo de >$ 100,00  a <$40,00, apreciación del dólar estadounidense como consecuencia de aquello. Donde los insumos para la producción en USA se abarataron, provocando la activación económica de ese país, pero a nivel local se redujeron los ingresos en casi $ 7.000 millones.

Para el 2016 se empezó mal, con un precio del barril del petróleo en $ 24,00 el 15 de enero, con lo cual el sector petróleo trabaja a pérdida, dado que se levantaron las sanciones comerciales  a Irán, ese país comenzó a exportar su petróleo libremente aumentando la oferta mundial y provocando una caída mayor del precio del petróleo, para los países Arabes quienes son los mayores exportadores de crudo, les resulta ganancia exportar petróleo aún en estos niveles de precio, puesto que su inversión en la extracción la recuperaron hace ya muchos años. el problema para ellos radica en el encarecimiento de todos los productos importados sobretodo los derivados del petróleo.

La proyección de crecimiento según datos y cifras del gobierno, esperan crecer al menos 1% del PIB. La inversión extranjera es escasa a nivel mundial, pero en cada crisis todos los sectores tienen que hacer frente, porque siempre habrán necesidades y se genera el proceso de compra y venta.

El endeudamiento del sector público es alto pero aún manejable, hay que ser creativos para solucionar problemas y superar las crisis, pero para las inversiones a largo plazo y sostenibles, se necesita visión, inculcar la calidad como estándar en el día a día, ser innovadores, y siempre diferenciarnos en cada producto y servicio.

 


Miembros del Grupo de Investigación socio-económica y empresarial de Guayaquil

Categoría: Sin categoría

GRUPO DE INVESTIGACIÓN UPS

GRUPO GISEE

FABRICIO FREIRE MORAN      MARIA ELENA MORALES        JAVIER CARRERA  JIMÉNEZ     YENI ORDOÑEZ  LEON    GENARO  CABEZAS GARCÍA.

RESUMEN ARTICULO CONGRESO BRASIL