Archivo del Autor: editorweb

Caballeros del Sur: Vengo a Cantarte

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Salesiana, en el marco del proyecto “Viernes Cultural Salesiano” invitan a la presentación de la agrupación Caballeros del Sur, que preparan un concierto de música romántica. El concierto denominado “Vengo Cantarte” se cumplirá el día viernes 27 de julio de 2018 a partir de las 19h30 en el Teatro Universitario Carlos Crespi.

 

Caballeros del Sur es una agrupación conformada por trabajadores y colaboradores de la Universidad Politécnica Salesianos que unieron sus talentos en el año 2009, danto su primer concierto en el año 2010. El evento artístico contempla un repertorio de música nacional y latinoamericana.

 

EVENTO GRATUITO

 

Fecha: viernes 27 de julio de 2018

Hora: 19H30

Lugar: Teatro Universitario P. Carlos Crespi

Dirección: Calle de las Carretas y del Obrero esq.

 

Más información:

Dirección Técnica de Comunicación y Cultura

Blas Garzón Vera:

bgarzon@ups.edu.ec

Pablo Marín:

pmarin@ups.edu.ec

Teléfonos: 2862213 ext. 1186 / 1136

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Presentación del libro: Ecología política de los desastres

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito invitan a la comunidad universitaria a la Presentación del Libro: Ecología política de los desastres. El terremoto del 2016 en Ecuador, coordinado por Elizabeth Bravo.

 

La obra recoge artículos en torno al terremoto desde la perspectiva de la ecología política donde se evidencia cuadros de pobreza, necesidades básicas insatisfechas de comunidades en las zonas afectadas, desigualdades que persisten, pero también la gran solidaridad con que la gente respondió a esta emergencia. 

 

La mayoría de texto son tesis de estudiantes de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local y Sostenible de la sede Quito. 

 

 

Fecha: viernes 27 de julio de 2018

Hora: 17h30

Lugar: Auditorio Óscar Romero. Campus El Girón, bloque A

 

Más información:

Verónica Freire: vfreire@ups.edu.ec

Teléf.: 3962800 Ext. 2168

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Innovación y creatividad en Concurso de Proyectos 2018

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la Innovación Tecnología como protagonista, se desarrolló una nueva edición del Concurso de Proyectos 2018, realizado en la Sede Cuenca con la participación de más de 100 trabajos presentados por los estudiantes de los diferentes ciclos de las carreras de ingeniería como: Electrónica y Automatización, Mecatrónica, Telecomunicación, Computación y Electrónica.

 
En la ceremonia inaugural, el P. Javier Herrán, Rector de La Salesiana, felicitó a los estudiantes por los trabajos y proyectos realizados con ingenio y creatividad teniendo la oportunidad de exhibirlos a sus compañeros y al público en los diferentes espacios de la institución. Los proyectos fueron diseñados por los estudiantes aplicando los conocimientos adquiridos en las aulas y laboratorios con el asesoramiento de los profesores – investigadores.

Paralelamente al concurso de proyectos se desarrolló la V Conferencia de Ingenierías UPSCON – 2018, que tuvo una masiva participación de los estudiantes de las carreras organizadora, presentando varios papers calificados para la exposición, entre los cuales se eligieron los triunfadores del concurso.

 

Tras este proceso se determinó que los ganadores fueron:

 

Ganadores – Concurso de Proyectos 2018

 

Categoría Avanzado

1. Smart Finder (SmartFi): Mateo López Pacheco.

2. Análisis Postural Mediante Procesamiento Digital de Imágenes: Youssef Abarca.

3. Smart Sensor Network For Monotoring Potato Crops: Danny Torres Simancas y Luis Zumba Torres.

 
 

Categoría Básica

1. HelPet: Wilson Calle Siavichay, Mayra Llanos Quilli.

2. (Empate) Wet Head: Henry Cárdenas Cajamarca, Freddy Quizhpi Culcay y William Mejía – Conteo de Señal Cardíaca Mediante Electrodos y Equipos de Instrumentación: Cristian Calderón Luna, Gordi Castel, Edisson Zumba Narváez y Fernando Narváez Zumba – Lev. Lamp: Pedro Cordero Jara, Roswell Vásquez Ruíz, Carlos Quintuña Paida y Bryan Otavalo Chacho.

3. Diseño e implementación de una estación meteorológica: Karla Sánchez López, Daysi Regalado Cajamarca y David Ochoa Muñoz.

 
 

Categoría Intermedia

1. Hardware in the Loop, Control de Posición de un Ascensor: Víctor Uguña Uguña, Brain Pinos Chuya, Gustavo Vintimilla León.

2. Ecuaturismo: Jonnathan Zhunio Morocho, Xavier Aguirre Andrade y Fabián Paltín.

3. Control de Nivel de un Tanque de Vino: César Saquicela Chiriboga, Christian Feicán Campoverde y Romanella Soria Jiménez

 
 
Ganadores – V Conferencia de Ingenierías UPSCON – 2018
Papers:
 

Categoría Básica

1. Propuesta Metodológica Como Apoyo a la Inclusión Digital en Zonas Marginales Mediante la Reutilización de Computadoras: Sandra Peñaranda y Jhonny Mahuana

 
 

Categoría Intermedia

1. Implementación de Sonido 3D Aplicado al Aprendizaje de Niños con Discapacidad Intelectual: Ángel Duchitanga y Diego Castro

 
 

Categoría Avanzada

1. 5G Network Enabling Technologies and Research: Byron Abad Villavicencio y Paúl Calle Romero

 
 
Artículos Científicos:
 

Categoría Básica

1. State of the art study Fingerprints: Raúl Deleg, Marco Orellana, Darío Gordillo, Christian Molina.

2. Análisis Estático de Vibraciones en Máquinas Rotativas: María Ochoa Arévalo y Juan Diego Peralta.

 
 

Categoría Intermedia

1. Robotics Artificial Intelligence: Adrián Aguilar, Brian Espinoza, José Noles, Ángel Ortiz, Enrique Toapanta y Javier Ventimilla.

 
 

Categoría Avanzada

1. Implementation Of Wireless Sensor Networks Using: de Luciano Cabrera y Maritza Juma.

2. Sistema de Pago Alternativo e Informativo Mediante una Aplicación Móvil para los Usuarios del Tranvía de Cuenca: Boris Cabrera, Adrián Morales, Luis Tobar, Luis Lima y Anita Sichique.

 
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Conversatorio: Papel de la ética en la defensa de la vida

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Salesiana Sede Guayaquil a través de la Pastoral Juvenil Universitaria invita a la comunidad estudiantil a participar del Conversatorio: “Papel de la ética en la defensa de la vida”, con el objetivo de propiciar espacios de diálogos centrados en la Fe – Razón; la Fe – Ciencia; Fe – Vida y la Fe – Cultura.

Este evento académico permitirá la profundización de temáticas actuales implícitas en las propuestas académicas del área Razón y Fe y su vinculación con la comprensión de los estudiantes de los movimientos social.

ENTRADA LIBRE

 

Fecha: 26 de julio del 2018

Hora: 19:00

Lugar: Salón Auditorio, primer piso bloque D 

Dirección: Robles 107 y Chambers

 

Más Información: 

Belinda Cubero

Correo electrónico: bcubero@ups.edu.ec   

Teléfono: 02 590 630 ext 4579

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Taller: Improvisando reacciones

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Salesiana sede Quito invita a los estudiantes y docentes investigadores a participar en el Taller: “Improvisando reacciones”, organizado por el proyecto Biehela Científica, iniciativa que trabaja de forma conjunta con instituciones y comunidades con el fin de mejorar sus relaciones con los diferentes públicos y despertar la pasión por la ciencia en espacios dinámicos e innovadores.

El taller  tiene como objetivo dotar de herramientas comunicativas para desarrollar y potenciar las habilidades divulgativas basadas en la improvisación teatral. El taller será impartido por José Serrano, quien se desempeña como abogado y actor en España, y es considerado como pionero en el uso de herramientas de comunicación basadas en la Impro Aplicada.

El evento académico tiene una duración de 4 horas y un costo de USD 40 para miembros de la red y USD 50 para público general. 

 

Fecha: jueves 26 de julio de 2018

Hora: de 17h30  a 21h30

Lugar: Sinners Pub Factory

Dirección: Mariana de Jesús Y Martín Carrión (sector La Pradera)

Más información: 

Sabino Armenesi: sarmenesi@ups.edu.ec

Teléfono: 3962 800 Ext. 2298

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Celebración del día del Deporte Ecuatoriano

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, invita a la comunidad universitaria de la Sede Cuenca a la celebración del Día del Deporte Ecuatoriano, con una seria de actividades a cumplirse el próximo jueves 26 de julio de 2018 desde las 09h00.

Durante el evento, se realizarán varias actividades en diferentes disciplinas deportivas, como gymkanas y juegos tradicionales además se desarrollará un torneo de marcha atlética en las categorías Preinfantil e Infantil, donde participarán los niños y jóvenes adolescentes de la Fundación salesiana PACES y diferentes clubes e instituciones deportivas de la ciudad.  Se calcula aproximadamente 300 deportistas presentes en el Polideportivo Salesiano homenajeando al deporte ecuatoriano.

El Día del Deporte Ecuatoriano se conmemora como un homenaje al logro obtenido en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, por el marchista cuencano Jefferson Pérez, quien ganó la primera Medalla de Oro Olímpica.

 

Fecha: jueves 26 de julio de 2018

Hora: 09h00 y 14h00

Lugar: Polideportivo de la UPS Sede Cuenca

 

Más información:

Julio Chuqui: jchuqui@ups.edu.ec

Franklin Ramón: framon@ups.edu.ec

Teléfonos: 072862213 Etx. 1174

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


II jornada académica y de investigación de la carrera de Telecomunicaciones

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
En el Aula Magna de la Sede Guayaquil, se desarrolló la «II Jornada de Telecomunicaciones», permitiendo a los estudiantes conocer los últimos avances tecnológicos e investigativos a través de conferencias y exposiciones de proyectos elaborados por el Club de Telecomunicaciones de la sede y de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL).
 
 
Al evento asistieron universitarios de las carreras de: Telecomunicaciones, Electrónica y Automatización; y Sistemas, «La parte investigativa tiene mucha preponderancia para desarrollar prototipos que contribuyan al desarrollo del país», comenta Pablo Echeverría, coordinador del evento. 
 
 
Durante la jornada se trataron diferentes temáticas relacionadas a:
 
Doctor PI   – Telemedicina 
 
Comunicaciones del futuro 
 
Scanner para diagnóstico de motos 
 
Estudios de niveles de radiación 
 
Smart Classroom 
 
Domótica 
 
Normativas técnicas 
 
Sistemas de transmisión en RF 
 
Tecnologías MPLS   
 
 
Al final de la jornada, se entregaron reconocimientos a los expositores que contribuyeron al desarrollo del evento. «Esta es una carrera muy interesante, por lo tanto, a estas actividades hay que sacarle el mayor provecho posible para, con los conocimientos impartidos, rediseñar prototipos en esta área que contribuyan al desarrollo sostenible del país», expresa Wilson Valencia graduado Salesiano.
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Hoy se Danza en Guayaquil – Miércoles Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil, invita a la comunidad universitaria y público en general al evento cultural “Hoy se Danza en Guayaquil” en el marco del Miércoles Cultural Salesiano.

 

El grupo “Ayawayra Ballet Folclórico” presentaran su nueva producción dancística con variados ritmos ecuatorianos y como homenaje a la Perla del Pacífico por sus 483 años de fundación.

 

ENTRADA GRATUITA

 

Fecha: 25 de julio del 2018

Hora: 18:00

Lugar: Aula Magna ubicada en la planta baja del bloque D 

Dirección: Robles 107 y Chambers

 

Más Información

César Andrade Martínez

Correo: candrade@ups.edu.ec 

Teléfono: 2 590 630 ext. 4540

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Estudiantes presentan primer mapa radiológico de Cuenca en simposio internacional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Estudiantes pertenecientes al Grupo De Investigación en Biotecnología y Ambiente (INBIAM), participaron en el «XIV International Symposium on Radiation Physics 2018», organizado por la Universidad Benemérita Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde presentaron el trabajo de investigación titulado «Riesgo radiológico debido a radón en los centros de educación inicial de la zona rural y urbana de Cuenca – Ecuador».

 
María José Bermeo y Bruno Castillo, de la carrera de Ingeniería Ambiental, comentan que es el primer mapa radiológico de la ciudad de Cuenca, y explican que el trabajo de investigación se basa en la medición de las concentraciones de radón (elemento químico perteneciente al grupo de los gases nobles) en 50 instituciones educativas, de la zona urbana y rural de la ciudad, se realizó con el uso de detectores sólidos de trazas nucleares (DSTN) LR-115 tipo II, con monitoreo de un período de 30 días, la menor concentración fue de 6,15 Bq/m3 en una unidad educativa ubicada en la parroquia de Santa Ana y la mayor concentración fue de 47,16 Bq/m3l, en la parroquia Turi. Se calculó la dosis anual efectiva, el índice alfa y el incremento de riesgo de cáncer de por vida (ELCR), dando como resultado que el riesgo radiológico es comparable a los valores promedios a nivel mundial.

Organizaciones internacionales como la EPA, OMS, ICRP, CSN, OIEA, PAHO, entre otras, coinciden en que el radón es un agente cancerígeno; muchos países tecnológicamente desarrollados como Canadá, Estados Unidos, y casi todos los países europeos han puesto en marcha programas a nivel nacional para determinar las concentraciones de radón, en los hogares y colegios.

El simposio se realiza cada año con la participación de expositores de 10 diferentes países, esta fue la XIV edición del evento y se contó por primera vez con expositores de Ecuador, teniendo la oportunidad de compartir con científicos importantes. «La experiencia de realizar trabajos de envergadura científica, la recompensa de poder exponer los mismos en eventos nacionales e internacionales, y publicar estos, en la carrera de Ingeniería Ambiental se ha incorporado en el proceso de formación, algo que yo he llamado «el gran estímulo». comenta Tony Viloria, docente investigador de la carrera de Ing. Ambiental.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Lanzamiento de ELAN Network – Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Cámara de Comercio de Quito, la Cámara de Industrias, Producción y Empleo ProEcuador y la Universidad Politécnica Salesiana extienden una cordial invitación al lanzamiento de ELAN Network – Ecuador y al ciclo de conferencias “Innovación para la Agricultura, Agroindustria y Alimentos”.

ELAN Network es un espacio de colaboración, cogeneración y desarrollo de oportunidades de negocio basada en tecnologías entre Europa y América Latina, así como generar alianzas estratégicas entre diferentes actores.

La finalidad del evento es generar oportunidades de negocio e investigación entre universidades, empresas ecuatorianas, latinoamericanas y europeas para la aplicación de nuevas tecnologías, máquinas, herramientas, equipos y nuevos materiales en los sectores de la agricultura, agroindustria y pesca.

Este espacio enfocado en los sectores: energías renovables, biotecnología, bioeconomía, tecnologías ambientales y de salud, nuevos materiales, tecnologías de información y comunicación y nanotecnología.

 

 

 

Fecha: martes, 24 de julio de 2018

Hora: 9h00 a 17h30

Lugar: Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas, bloque B, campus El Girón

Dirección: Av. Isabel La Católica N. 23-52 y Madrid

 

Más información:

Enza Bosetti: ebosetti@ups.edu.ec
Celular: 0981251118

Marcelo Alemán: maleman@lacamaradequito.com
Teléfono: 2976500 Ext. 229

Paula Salazar: psalazar@ups.edu.ec
Celular: 0992716930

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec