Archivo del Autor: editorweb

Hackatón Guayaquil 2018

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Salesiana invita a ser parte del Hackatón Guayaquil 2018, iniciativa de emprendimiento que busca la participación de la comunidad interesada en desarrollar soluciones de alto impacto, enmarcados en 4 áreas temáticas importantes para el desarrollo de la ciudadanía: educación y acción social, salud, movilidad y medio ambiente, que fortalezcan la gestión pública y mejoren la calidad de vida de los guayaquileños.

 
Este evento de emprendimiento cuenta con el apoyo de La Salesiana y es impulsado por el Municipio de Guayaquil, a través del Centro de Emprendimiento e Innovación Guayaquil Emprende, en conjunto con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), Girls in Tech Ecuador, Arca Continental, Calbaq, Corporación Favorita y Nestlé Ecuador.

 
El Hackatón Guayaquil 2018 se desarrollará en 3 etapas: 

1. En la primera etapa, los equipos enviarán sus soluciones con ideas innovadoras que respondan a los desafíos planteados en los campos de acción identificados. En esta fase se seleccionarán 16 equipos conformados con mínimo 3 y máximo 5 integrantes, quienes deberán cumplir con los requisitos establecidos. 

2. La segunda etapa consiste en realizar una jornada de inducción por campos de acción. El objetivo de esta fase es absolver todas las dudas que tengan los participantes para el desarrollo de su solución. 

3. La tercera etapa contempla el desarrollo del Hackatón, en el cual se llevará a cabo actividades, talleres, retos e intervenciones con el fin de generar un espacio en dónde se potencien y desarrollen proyectos tecnológicos. Esta fase apunta a la obtención de una solución viable que satisfaga la problemática identificada.

 
Culminadas las tres etapas, se procederá a realizar la presentación de las soluciones desarrolladas ante un jurado calificador, el mismo que contará con especialistas en diferentes áreas para evaluar la propuesta planteada por cada grupo mediante un pitch. Se escogerá un equipo ganador por cada campo de acción identificado, mismos que serán acreedores a un premio otorgado por las empresas auspiciantes.

 
Los interesados en participar del Hackatón Guayaquil 2018, deberán completar el proceso de inscripción, en el tiempo establecido, a través de la plataforma: www.guayaquilemprende.org/hackaton-agosto-2018. Los participantes que pasen por el primer filtro participarán en una jornada de inducción el 24 de julio para, posteriormente, ser parte del Hackatón.

 
Fecha: 3, 4 y 5 de agosto de 2018 

Hora: 08h00 

Lugar: Centro de Emprendimiento e Innovación Guayaquil Emprende

 
Para mayor información, te invitamos a participar de la “Charla Informativa”, que se llevará a cabo el día viernes 29 de junio, a partir de las 10h00 a 11h00 en el auditorio (Salón Azul, primer piso Bloque D) de la Sede Guayaquil.

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


«Vengo a Cantarte» una velada romántica de Los Caballeros del Sur

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los Caballeros del Sur brindaron un concierto de música romántica en su presentación cumplida en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi, en el marco del proyecto «Viernes Cultural Salesiano» y que, en esta ocasión, ofrecieron un repertorio con canciones del recuerdo denominado «Vengo a Cantarte».

 
Wilson Quintuña, vicerrector (e) de la Sede Cuenca, dio la bienvenida al público cuencano y destacó la presencia de la agrupación musical que está conformada por varios docentes, empleados y trabajadores de la institución.

Pasillos, boleros, valses y otros géneros que evocan al amor fueron parte del repertorio preparado para la ocasión, el show se dividió en dos partes; la primera con: «Mi serenata» y canciones como: «Angustia», «Voy gritando por la calle», «Acuérdate de mí», «Vals para Jazmín», «Pérdida», «Recuerdos de ti», «Lejos de ti», «Un poquito de celos». En la segunda parte interpretaron: «Chacha», «Si me quedo que me das», «Quizá, quizá», «Tú», «Tristeza guajira-Quien será», «Propiedad privada-regresa-secreto», «El prendedor-Avecilla».

Los Caballeros del Sur, agrupación que nace en el año 2009, es integrado por Gilberto Brito, Pedro Webster, Juan Carlos Sánchez, Cristian Sagbay y los hermanos René y Vicente Martínez. Al final, los integrantes agradecieron el público por su presencia y entusiasmo en este concierto romántico.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Tecnología e innovación para el desarrollo de la industria ecuatoriana

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En un acto protocolario realizado en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas de la Sede Quito, se inauguró el programa European and Latin American Technology Based Business Network (ELAN) en Ecuador, un espacio de colaboración y desarrollo de oportunidades de negocio basadas en tecnología, entre Europa y Latinoamérica. Una iniciativa formada por actores de investigación e innovación.

 
Durante el evento, se desarrolló un ciclo de conferencias denominado: «Innovación para la agricultura, agroindustria y alimentos» donde participaron investigadores, empresarios, autoridades académicas, profesores y estudiantes universitarios. Al acto asistieron representantes de la Cámara de Comercio de Quito, la Cámara de Industrias, Producción y Empleo ProEcuador.

ELAN Network Ecuador busca desarrollar oportunidades de negocio entre Europa y América Latina, así como generar alianzas estratégicas entre actores y sectores para la aplicación de nuevas tecnologías, máquinas, herramientas, equipos y nuevos materiales en los sectores de la agricultura, agroindustria y pesca. En este encuentro se reforzaron los vínculos entre la academia y diversas empresas a nivel nacional y regional.

El P. Javier Herrán, Rector de La Salesiana, expuso el tema «De la innovación a la presentación práctica», manifestando que «el cambio proviene de la gente no de las estructuras, no hay cambio sino no hay voluntad común y eso se expresa en la convivencia de una nueva cultura llamada ecosistema de aprendizaje cooperativo». Paula Salazar y Paola Carrera complementaron la exposición con experiencias desde el coworking.

Marco Scoponi, del departamento de Ciencias Químicas de la Universidad de Ferrara e investigador del Centro Nacional de Investigación de Italia, expuso sobre el bioplástico como solución sustentable en la industria, mientras que Lorenzo Siroli de la Universidad de Bologna, presentó la ponencia «Embalaje activo para mejorar la seguridad, conservación y durabilidad de alimentos frescos». Asimismo, se presentaron tres proyectos que la UPS trabaja en el área de la agroindustria: sistemas de riego comunitario; alimentación, cultura y género; movimiento juvenil activa, proyectos que presentan soluciones útiles y prácticas para la sociedad.

 
Durante la jornada se expusieron emprendimientos de La Salesiana, entre ellos AgroScan, tecnología de diagnóstico agrícola que busca reducir costos en la producción, generar rentabilidad de cultivos y disminuir el impacto ambiental; Mosha, bebida a base de cascarilla de cacao;  Ancestral, cerveza artesanal de sabor a maracuyá, chocolate y horchata; Comfy, productos ecológicos de higiene; New Glases, propuesta de reciclaje de vidrio y reducción de contaminación ambiental; Green House, mini invernadero inteligente para la siembra de hortalizas y vegetales.

 

Observa el video en: https://www.youtube.com/watch?v=HvnzJwKCTWs&feature=youtu.be

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cuenca celebra el Día del Deporte Ecuatoriano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La carrera de la Actividad Física y Deporte celebró el Día del Deporte Ecuatoriano, promoviendo la práctica deportiva, con la realización de gymkanas, juegos tradicionales y el II festival de marcha infantil con la participación de aproximadamente 200 deportistas que se congregaron en el polideportivo de la Sede Cuenca.

Del evento concursaron niñas, niños y jóvenes de la Fundación Salesiana PACES, quienes participaron en varios juegos tradicionales como el baile del trompo, la carrera de ensacados, tres pies, de la cuchara y entre otros. Julio Chuqui, director de la carrera, comentó que «la intención de estas actividades es homenajear un año más de la obtención de la medalla de oro lograda en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 por el marchista Jefferson Pérez».

 
La fiesta deportiva se completó con la realización del II Festival de Marcha infantil donde concursaron aproximadamente 200 niños y niñas representando a varias instituciones como: La Federación Deportiva de Cañar, Escuelas de Iniciación Deportiva: Luis Chocho, Mirian Ramón, Luis Urgiles, Chucko, Saquirunners. Los deportistas se mostraron felices de participar en esta fiesta deportiva.

Finalmente, se premió a todos los concursantes que fueron parte de con medallas y buffs.

 

  

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Taller: Introducción al manejo de sistemas y acceso a redes sociales

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Carrera de Telecomunicaciones de la Sede Cuenca invita al Taller: “Introducción al manejo de sistemas de telecomunicaciones y acceso a redes sociales”, que está dirigido a la comunidad del Adulto Mayor. El evento se desarrollará desde el 01 al 09 de agosto de 2018 en los laboratorios de Computación.

  
La capacitación tiene el objetivo de brindar a la comunidad del Adulto Mayor la posibilidad de manejar la temática de las redes sociales como: Manejo básico de Word y Excel, Redes sociales: Facebook, Twiter, WhatsApp, Instagram entre otros.

 
El taller es gratuito y pueden realizar su inscripción incluyendo nombres, apellidos y número de cédula, enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: jbermeo@ups.edu.ec

CUPOS LIMITADOS

 
Fecha: Del 01 al 09 de agosto 2018

Lugar: Laboratorios de Computación de la UPS

Dirección: Calle Vieja 12-30 y Elia Liut

Horario: 08h00 a 11h00

 

Más información:

Juan Pablo Bermeo

Teléfono: 4135250 / 2862213 Ext: 1154

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Interculturalidad e inclusión educativa para el fortalecimiento de saberes y conocimiento

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el seminario internacional «Hacia una epistemología de las ciencias, las artes y cultura desde el pensamiento andino», el profesor Freddy Simbaña, miembro del Grupo de Investigación en Educación e Interculturalidad (GIEI) presentó la investigación «Rituales en las ciudades andinas. Experiencia de sacralización de lugares del espacio público desde el Yumbu wañuchiy aknanay y Kuchi Japiy aknanay en Quito».

 
El evento realizado en la ciudad de Quito, reunió a expositores de Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú, permitiendo fortalecer los principios básicos de los conocimientos, saberes, técnicas y tecnologías nativas. Asimismo, se dialogó sobre la legislación de educación superior que exige la inclusión de los saberes ancestrales en la formación universitaria en las áreas mitología, cosmogonía, simbología, astronomía cultural, geometría, matemática, educación intercultural, entre otras.

También, se realizó el conversatorio «Las experiencias de inclusión como aporte a la calidad educativa en la educación superior», organizado el grupo de Investigación de Educación Inclusiva y la Cátedra UNESCO. 

Este espacio de reflexión contó con la participación de Rosa María Espada, investigadora, docente y codirectora del Máster en Atención a Necesidades Educativas Especiales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España, quien se refirió a los temas sobre el fortalecimiento de los equipos de trabajo académico. 

«Al igual que se realiza en las empresas, los grupos de trabajo deben ser competitivos, pero en el sentido de aprovechar las habilidades de quienes los integran. No hay que mirar discapacidades sino potenciales, trabajar en las necesidades y desarrollar competencias», expresó Espada.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La Salesiana incorpora a nuevos profesionales en Grado y Posgrado

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana incorporó en la Sede Cuenca a 70 nuevos profesionales de tercer nivel de las carreras: Ingeniería Ambiental, Contabilidad y Auditoría, Sistemas, Electrónica, Eléctrica, Mecánica, Automotriz. Administración de Empresas, Pedagogía, Comunicación Social, Cultura Física, y Medicina Veterinaria y Zootecnia, y de cuarto nivel en: Ciencias Tecnológicas y en Métodos Matemáticos y Simulación Numérica en Ingeniería.

 
La primera ceremonia protocolaria fue presidida por Luis Tobar, vicerrector académico general quien en su discurso manifestó que «Apreciados graduados teniendo como base la educación en valores que han recibido, sirvan a la sociedad teniendo en cuenta siempre a los más vulnerables sin esperar lo material a cambio. Trabajen y traten a las personas con respeto y aprecio, ayuden a romper las murallas del perjuicio y la discriminación».

El director de la carrera de Medicina Veterinaria, Patricio Garnica, dijo: «No habrá ningún momento en sus vidas como éste que ustedes están protagonizando hoy.  Solo recuerden siempre su sello como salesianos y su compromiso con el futuro del país».

César Vásquez, vicerrector de la Sede Cuenca,  antes de tomar el juramento colectivo, motivó a los nuevos profesionales para que sigan estudiando, porque esta incorporación es una de las tantas metas de la vida. Felicitó a los graduados y sus familiares «el triunfo es de todos y todas».

El nuevo Ingeniero, Cristian Quezada, expresó a sus compañeros y autoridades, su satisfacción de vivir este momento «la vida nos espera con grandes desafíos, pero con increíbles metas por descubrir. El país necesita de grandes profesionales formados íntegramente en ciencias y tecnologías sin olvidar la parte humana, los valores y la ética son importantes que grandes cerebros llenos de conocimientos y vacíos de conciencia y responsabilidad».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupo de teatro Paréntesis presenta la obra «Los Menecmos»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El grupo de teatro «Paréntesis» de La Salesiana sede Quito, presentó una nueva obra teatral: «Los Menecmos». Las funciones se realizaron los días 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de julio en el Aula Magna Fray de Bartolomé de las Casas. 

 
Con un colorido escenario y efectos cómicos, la obra del escritor Tito Maccio Plauto, se desarrolla con Menecmo y Sósicles, hermanos gemelos separados cuando eran pequeños. La historia inicia cuando Sosicles, ya adulto, busca a su hermano perdido y regresa a Epidamno (Grecia). Desesperado y casi arruinado, tienen lugar una serie de acontecimientos debido al extraordinario parecido entre ellos. Los actores interpretaron de manera impecable esta obra de enredos en donde todos buscan u ocultan algo y no acaban de encontrar lo que esperan.

El grupo está conformado por: Nicolás Carrera (Menecmo I), Jonathan Vásquez (Menecmo II), Daniel Enríquez (Mesenión), Juan Ledesma (Cepillo), Priscila Guerra (Cilindra), Scarlet Cisneros (Erotia), Camila Cárdenas (Victoria, mujer de Menecmo I), Karla Sánchez (Prólogo, Doctora, Pinche), Gisselle Jukka (Argumento, Meretriz), María Fernanda Suárez (Contadora, Viejo), Cristina Garzón (Meretriz, Vieja), Josué Gómez (Doctor, Pinche).

El diseño de vestuario fue de Natalia Robelly, de máscaras y marionetas: Clara Bucheli, de iluminación: Germán Calvache, de maquillaje: María del Carmen Calderón, de escenografía: Juan Pablo Acosta y la musicalización en el saxofón estuvo a cargo de Liliana Zambrano.

 
El grupo es parte del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) y se formó en el año 2014. Está dirigido por el profesor Juan Pablo Acosta y conformado por jóvenes actores y actrices de varias carreras, quienes trabajan a manera de un centro de formación profesional en artes escénicas. Han puesto en escena obras tales como «La importancia de llamarse Ernesto», de Óscar Wilde (2015), «Como agua para chocolate», de Laura Esquivel (2016) y la creación colectiva «A veces la lluvia tiene color carmesí» (2017). Sus obras se han replicado en otros escenarios de Quito y en las sedes de Guayaquil y Cuenca.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


ATARAXIA: Nuevo grupo de investigación en la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana conforma el Grupo de Investigación en Arte y Humanidades (ATARAXIA), reconocido por resolución N°135-07-2018-06-20 del Consejo Superior de la institución de Educación Superior y que trabajará en la Sede Guayaquil.

 
Sus actividades se enmarcan en las acciones de reflexión que fortalezcan la formación humanística en el contexto educativo y político de la sociedad. «Con los estudiantes queremos apasionarles desde la epistemología del conocimiento y la sabiduría para la solución de conflictos que se generan en la sociedad», expresó Víctor Iza, coordinador del grupo.

Las áreas temáticas que aborda el grupo, derivadas a reflexión humanística y artística se encaminan a Epistemologías, saberes e interculturalidad; Espiritualidades, teología e interculturalidad; Filosofía de la educación; Pensamiento filosófico y teológico; Literatura comparada; Teoría literaria; Didáctica del arte y las humanidades.

 
El grupo está conformado por los docentes: Víctor Iza Villacis, Reynier Rodríguez González, Roberto Briones Yela, José Peláez Freire, Augusto Rodríguez Ramos y Eric Vélez Montesdeoca.

Como parte de las actividades a realizar por el grupo de investigación está la colaboración con la Arquidiócesis de Guayaquil, proyecto que busca analizar las competencias de docentes en el área de filosofía, arte y humanidades. Además, se está planificando una actividad junto a las Franciscana de la Inmaculada Concepción en el Ecuador. «Existen otros proyectos que no solo están ligados a la investigación teórica sino a generar circunstancias prácticas que aporten significativamente a la sociedad», puntualizó Iza.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Concurso: Diseño del cuaderno universitario “La Salesiana 25 años”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana y la Federación de Estudiantes (FEUPS), con la finalidad de fortalecer la participación estudiantil en la vida universitaria, invitan a los estudiantes de la sede Quito, Cuenca y Guayaquil, a participar del Concurso del Diseño para la Portada y Contraportada del Cuaderno Universitario “La Salesiana 25 años” para el periodo 53.

  
Se elegirá primer lugar y dos menciones especiales. El ganador recibirá el premio de USD 200 dólares y las menciones recibirán USD 50 dólares cada una. Los premios se entregarán una vez impreso el cuaderno.

 

Fecha límite de entrega hasta el 30 de julio de 2018, entregar la propuesta en CD o DVD en formato JPG y PDF en la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura de cada sede.

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec