Congreso de Educación Salesiana: El Modelo Pedagógico Salesiano
Categoría: Eventos UPS

Categoría: Eventos UPS
Categoría: Eventos UPS
Categoría: Eventos UPS
La Salesiana tiene el agrado de invitar al curso «Quiero el respeto de mis derechos», con el objetivo de conocer y fortalecer los derechos humanos y competencias laborales de las trabajadoras remuneradas del hogar.
El curso es organizado por CARE – Ecuador, la Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines, y el Sindicato Nacional Único de Trabajadoras Remuneradas del Hogar de Ecuador.
Las inscripciones están abiertas del 15 al 30 de septiembre en el siguiente enlace: http://bit.ly/InscripcionesCE
Inicio del curso: 10 de octubre de 2018
Fin del curso: 10 de diciembre de 2018
Duración: 60 horas
El curso se ofertará con modalidad virtual gratuitamente
Más información:
Andrea Morales
Departamento de Vinculación con la Sociedad
Correo electrónico: emorales@ups.edu.ec
Teléfono: 3962 900 Ext. 2664
Categoría: Eventos UPS
Invitamos a toda la comunidad universitaria y público en general, al concierto en homenaje al Pasillo Ecuatoriano en el Viernes Cultural Salesiano, para esta velada musical nos acompañarán las agrupaciones de la Universidad de Cuenca y de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, las mismas que están conformadas por docentes y empleados de las dos instituciones.
El concierto, es un homenaje al natalicio de Julio Jaramillo. Desde 1993, cada 01 de octubre se declaró como el día del “Pasillo Ecuatoriano” en memoria de “El Ruiseñor de América”.
ENTRADA GRATUITA
Fecha: viernes 28 de septiembre de 2018
Hora: 19h30
Lugar: Teatro Universitario P. Carlos Crespi
Dirección: Calle de las Carretas y del Obrero esquina
Más información:
Dirección Técnica de Comunicación y Cultura
Blas Garzón Vera
Pablo Marín
Teléfonos: 2862213 ext. 1186 / 1136
Categoría: Eventos UPS
La Comunidad de Coworking StartUPS, en alianza con la empresa tecnológica TARPUQ, invitan al país a participar del Segundo Hackatón Tecnológico, a nivel nacional, que se llevará a cabo de manera simultánea en la ciudad de Quito y Guayaquil, los días 27, 28 y 29 de septiembre, en las instalaciones de coworking de la UPS.
Hackatón es un espacio de investigación, innovación y emprendimiento que reúne estudiantes, profesionales, desarrolladores, emprendedores y público en general, con el fin de buscar alternativas de solución a un reto, en este caso, enfocado en las tecnologías inalámbricas, mismo que se dará a conocer al inicio del evento por parte de un experto de la empresa TARPUQ.
La metodología consiste en el trabajo cooperativo de los equipos participantes, que, durante dos días, deberán presentar propuestas viables para la solución de una problemática que beneficie a necesidades de la sociedad, para ello se contará con el apoyo de mentores especializados y representantes de la UPS y la empresa privada, los cuales, acompañarán la jornada a fin de proveer información oportuna, para que los participantes puedan desarrollar sus prototipos. Las tres mejores propuestas serán premiadas con: un valor monetario para el desarrollo de la idea, una ronda de negociación y acompañamiento de la empresa TARPUQ, acompañamiento por 3 meses de Coworking Cuenca y además pases directos al evento de emprendimiento “Bootcamp rETHOS 2019”. Las personas interesadas en formar parte de esta experiencia, podrán inscribirse hasta el día, 20 de septiembre, de manera gratuita, en la siguiente plataforma: P4S: http://bit.ly/HackatonUIOGYE
El primer Hackatón de Tecnología, fue efectuado en la ciudad de Cuenca conjuntamente con la Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte, EMOV EP, en el cual se consiguió un prototipo que favorece actualmente a problemas de movilidad de la ciudad.
SOBRE TARPUQ:
Tarpuq es una empresa creada hace cinco años y que se considera como la pionera en la Costa del Pacífico de Suramérica que diseña, elabora y crea tecnología electrónica. Actualmente genera nuevas herramientas tecnológicas que se utilizan en la elaboración de televisores, radios para vehículos, y otros productos de desarrollo propio, convirtiéndolos en la primera empresa ecuatoriana en impulsar la democratización de la tecnología en el país.
DETALLES DEL EVENTO
Fecha: jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de septiembre de 2018
Hora: 09h00
Lugar: Instalaciones de Coworking de la Sede Quito y Guayaquil
Más información: Liseth Gomez – María José Llanos
Correo electrónico: start@ups.edu.ec
Teléfono: 72862213 ext 1268 – 0998511442
Facebook: @COWORKINGUPS
Categoría: Eventos UPS
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), el Consejo de Educación Superior (CES), El Churo y CARE Ecuador, convocan a los estudiantes de La Salesiana al Concurso Nacional de Contenidos Comunicacionales #GritanLasAulas por Universidades Libres de Violencia de Género hacia las Mujeres.
El objetivo del concurso busca impulsar la creación de contenidos comunicacionales desde la población estudiantil universitaria, que promuevan la prevención y erradicación de la violencia de género hacia las mujeres en el espacio universitario.
Las personas que deseen participar, deben ser estudiantes universitarios, para lo que deberá acreditar su matrícula en una universidad y/o escuela politécnica del Ecuador y podrán presentar hasta cuatro trabajos, uno por categoría.
CATEGORÍAS:
Los trabajos ganadores y de menciones de honor serán publicados en un especial del medio digital Wambra.ec y se difundirán a través de un boletín de CARE Ecuador y recibirán el certificado correspondiente por parte de las instituciones organizadoras del concurso, entregado en ceremonia pública (individual y colectivo).
FECHAS IMPORTANTES:
Recepción de trabajos: Del 24 de septiembre al 28 de octubre de 2018
Publicación de resultados: 19 de noviembre de 2018
Ceremonia pública de premiación: noviembre 2018
Más información:
– Manuela Farina
correo: Manuela.Farina@care.org
teléfono: 0982809552
– Luisiana Aguilar
correo: redaccion@wambra.ec
teléfono: 0999240129
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
El estudiante de la carrera Gestión para el Desarrollo Local Sostenible de la sede Cuenca, Patricio Lozano, participó de la sesión solemne organizada por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la sede de las Organización de la Naciones Unidas (ONU) en Nueva York (EE.UU.).
El evento se realizó en el marco de la celebración de los 11 años de la declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas por parte de la ONU. Varias fueron las personalidades que intervinieron como expositores sobre el tema de la migración, analizada desde diferentes ámbitos. Patricio Lozano participó con un comentario y pregunta para los expositores en relación a este tema. Como conclusión de este cónclave quedó claro que falta mucho por hacer por los estados nacionales con respecto a migración interna y externa.
Por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se desarrollaron numerosas reuniones del Grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre poblaciones indígenas de la Subcomisión sobre la promoción y protección de los Derechos Humanos. En esta ocasión se rindió homenaje a los derechos de los pueblos indígenas y a la singular aportación de estos últimos al entendimiento mutuo, la paz y el desarrollo sostenible. «Los pueblos indígenas custodian y perpetúan culturas excepcionales y relaciones con el medio ambiente natural. Encarnan una gran parte de la diversidad lingüística y cultural de la humanidad que compartimos. Proteger sus derechos y su dignidad es proteger los derechos de todos y respetar el alma de la humanidad, su pasado y su futuro», manifestó Lozano.
Patricio Lozano también participó en el V Encuentro de Integración Transnacional del pueblo kichwa Saraguro Residentes en los Estados Unidos – SARUSA, realizado en el Estado de Wisconsin. En este encuentro recibió el premio «Orgullo Ecuatoriano», otorgado por la Cámara de Comercio Americana – Ecuatoriana en su sede social en Newark – Nueva Jersey, como mérito a su liderazgo de gestión, servicio a la comunidad y profesionalismo como presidente del GAD Parroquial San Lucas y por el permanente apoyo al fortalecimiento de la identidad de los Saraguros a nivel internacional.
Categoría: Noticias UPS
Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana participaron en proyectos de investigación realizados en colaboración con la «National Aeronautics and Space Administration» (NASA) de Estados Unidos. En particular, jóvenes aspirantes al título de ingeniero en la carrera de Ambiental y Electrónica y Automatización, estudiaron las condiciones físicas y químicas de diversas muestras de suelo recolectadas en entornos con condiciones climáticas extremas comparables a suelos extraterrestres.
El trabajo realizado por los estudiantes bajo la supervisión del profesor Bence Mátyás fue plasmado en el artículo «Decision support algorithm for the selection of analytical methods in organic compounds detection for future extraterrestrial exploratory missions» (Algoritmos de soportes de decisiones para la selección de métodos analíticos en la detección de compuestos orgánicos para futuras misiones exploratorias extraterrestres) publicado en la revista cientificas Electrophoresis, en el número titulado «Metodologías analíticas para la exploración espacial», diseñado por editores de la NASA. La revista es indexada en las bases de datos de Web of Science y Scopus.
Formaron parte de la investigación Bence Mátyás (profesor supervisor) y los estudiantes Vanessa Serrano, Juan Morales (Ingeniería Ambiental); David Loja, Stalin Yaguana y Francisco Gómez (Ingeniería Electrónica y Automatización), el docente Lenin Ramírez, así como Gabriela Bautista, experta externa. Morales destacó que se realizó la recolección y análisis de muestras de suelo en zonas con condiciones climáticas extremas comparables a suelos extraterrestres.
«Actualmente no existe una herramienta de software disponible que examine y compare la idoneidad de los instrumentos analíticos teniendo en cuenta la capacidad del explorador robótico y el propósito de la investigación en la fase de planificacion de una misión. Por ello, se desarrolló una software llamado SciencePlayload que puede proporcionar una buena base para evualuar la viabilidad de la seleccion de instrumentos analíticos para la detección de compuestos orgánicos», comentó Mátyás.
Los investigadores agradecieron la colaboración de Karina Pazmiño, directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental, de Ramón Pérez, Director de Ingeniería Electrónica y Automatización y de Máté Szarka, ingeniero de la NASA, sin los cuales los proyectos no podrían haberse llevado a cabo.
La astrobiología se enfoca en el estudio de la vida en el universo. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, conocida como NASA por sus siglas en inglés, proporciona una perspectiva biológica a varias áreas de investigación relacionadas a la búsqueda de planetas habitables, las misiones de exploración a Marte y Europa, satelite de Jupiter, realizando esfuerzos para entender el origen de la vida y de la planificación para el futuro de la vida más allá de la Tierra.
Categoría: Noticias UPS
La Salesiana implementa dos nuevas carreras en su oferta académica de la sede matriz de Cuenca, Ingeniería Civil y Gestión de Riesgos y Desastres, además de la reapertura de la carrera de Agropecuaria.
Los directores de carrera, Juan Carpio (Ing. Civil) y Cristian Díaz (Gestión de Riesgos y Desastres), asumieron el cargo en una sesión desarrollada en el vicerrectorado de la Sede Cuenca. «En Azuay, Cañar, Morona Santiago y Loja existe una gran demanda de estudios y después de dos años se logró juntar las fortalezas para preparar profesionales en estas carreras.» comenta César Vásquez, vicerrector de sede.
Juan Carpio, manifestó que «En la Sede Quito ya se imparte la especialidad desde hace 10 años y, al igual que allá, se enfocarán en preparar a profesionales que busquen el bienestar de las comunidades, al tiempo que hacen sus construcciones» .
Por su parte, Cristian Díaz explicó que existe la necesidad de preparar profesionales en el area de Gestión de Riesgos y Desastres porque «estamos obligados a crear planes de contingencia y de seguridad para estar preparados ante posibles desastres naturales».
Actualmente, existen más de 100 inscritos en las nuevas carreras. Las inscripciones continúan abiertas a través de la página web: www.ups.edu.ec o en la Secretaria de Campus de la universidad.